OVIEDO CAPITAL DE LA CULTURA

Gijón se convertirá el próximo miércoles en una catapulta para dar un nuevo empujón decisivo a la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031. El Centro de Cultura Antiguo Instituto será escenario a las 19.00 horas de ese día de un gran encuentro con el sector creativo de esa ciudad y otros puntos de Asturias, con el mismo formato de las dos grandes reuniones celebradas a mediados de la semana pasada en el Calatrava. «Una de las fortalezas más diferenciadoras de nuestra candidatura es la suerte de conformar una de las mayores áreas metropolitanas del país con Gijón y Avilés», destaca el coordinador de la candidatura, Pepe Mompeán.
El gestor cultural madrileño contratado por el gobierno de Alfredo Canteli para capitanear el recorrido hacia la distinción europea que se decidirá en 2027, considera clave implicar en la propuesta a Gijón y Avilés, así como al joven sector cultural que está surgiendo en otras partes de la región. «El anuario que presenta la Fundación Contemporánea en el que se elabora el mapa cultural de España con votaciones de gente de todo el país, incluye entre las mejores ciudades a las tres asturianas, en una lista en la que el resto son capitales de provincia», explica Mompeán sobre el reconocimiento nacional que tiene la oferta cultural de los principales núcleos urbanos del Principado.
El objetivo que se marca Mompeán y el resto de su equipo es conseguir implicar al máximo al resto del Principado en «un proyecto de toda Asturias con una visión transversal» y por ello aspiran a conseguir una gran afluencia al encuentro del Antiguo Instituto Gijonés, donde los asistentes podrán compartir las fortalezas y carencias de sus respectivas disciplinas culturales y artísticas durante aproximadamente dos horas.
Este nuevo encuentro es una consecuencia directa de la reunión mantenida por el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, con su homóloga gijonesa, Carmen Moriyón, el pasado martes en el consistorio de la ciudad costera. Una cita en la que, según indica el director de la candidatura, Rodolfo Sánchez, solo se extrajeron cosas positivas y un gran espíritu de colaboración. «Valoramos mucho la implicación que están mostrando desde el Ayuntamiento de Gijón y su Fundación Municipal de Cultura», sostiene el también responsable de comunicación del ayuntamiento carbayón.
Al encuentro participativo programado en Gijón se sumarán próximamente más repartidos por la geografía asturiana. El equipo de Mompeán tiene previsto, apoyándose en la labor institucional del Alcalde, promover encuentros en los municipios de Avilés, Siero o las cuencas mineras, además de puntos concretos de las alas, donde existen proyectos culturales muy interesantes, como, por ejemplo, el teatro de La Benéfica, en Piloña, que lidera Rodrigo Cuevas.
De todos modos, desde la candidatura no se marcan límites. «La idea es sumar el apoyo de todos los municipios, pero haciendo hincapié en los más importantes», señalan desde el Consistorio, convencidos de que, en este caso, más que nunca, la unión hace la fuerza y esa fortaleza común puede resultar determinante para las opciones de que Oviedo ostente la capitalidad europea en 2031.
Mompeán cree que los encuentros del Calatrava han supuesto «una subida de autoestima y autorreconocimiento» para los numerosos representantes del sector creativo asturiano que acudieron a su convocatoria. Un éxito que ahora pretenden replicar en Gijón. «Habrá una gran respuesta», vaticina.
Hasta la fecha, los rivales de Oviedo son Burgos, Granada, Cáceres, Jerez de la Frontera, Toledo, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Pamplona. Los aspirantes tienen hasta diciembre para presentar un dosier de 70 páginas que decidirá al primer corte el año que viene. Luego, los finalistas aportarán más documentación para facilitar que la Comisión Europea decida a mediados de 2027 la ciudad que ostentará el título.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí