Países en alerta por Tsunami tras el terremoto en Rusia
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, Canadá y en varios países de Latinoamérica. El sismo se registró a las 8:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes), informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,7 y posteriormente a 8,8.
Pese a su gran magnitud, el terremoto apenas se notó en Japón, donde alcanzó el nivel dos de la escala sísmica nipona de siete niveles (centrada en medir la agitación en la superficie y el potencial destructivo) en las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai, en el extremo sureste de la isla de Hokkaido, en el norte de archipiélago nipón y al sudoeste del epicentro.
Sin embargo, las autoridades japonesas constataron la llegada este miércoles de un tsunami de hasta 40 centímetros en la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, después de que se emitiera una alerta. Las primeras olas llegaron a la ciudad de Hanasaki, en Nemuro, a las 10:30 hora local (01:30 GMT), mientras que en las localidades de Hamanaka, el puerto de Kushiro y Ako se observaron tsunamis de altura parecida, según detalló la cadena japonesa NHK.
La altura del tsunami podría elevarse, dado que pueden transcurrir varias horas desde la llegada de las primeras olas hasta que se registra la altura máxima de este fenómeno. Por este motivo, las autoridades japonesas ordenaron la evacuación de las zonas costeras desde el este y sur de Hokkaido, y las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, en las costas del Pacífico que abarcan toda la mitad este y parte del centro del archipiélago, ante la previsión de que los tsunamis puedan alcanzar los tres metros.
Además, la bahía de Tokio se encuentra sujeta a un aviso de tsunami de hasta un metro, así como la de Osaka, donde se celebra la Exposición Universal, y las islas de Shikoku (oeste), Kyushu (sudoeste) y Okinawa (sudoeste). Y también se esperan tsunamis de hasta 20 centímetros en las costas del mar de Japón.
Hawái, EE.UU. y Canadá
Además de Japón, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawái, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en el extremo más occidental de Alaska. Además, emitió una precaución para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá. Las autoridades canadienses, precisamente, pidieron a los habitantes de gran parte de su costa del Pacífico que eviten las playas y las zonas litorales.
En Filipinas se alertó de la llegada de olas de «menos de un metro» en varios puntos costeros del archipiélago. «Se prevé que las primeras olas del tsunami lleguen entre 13:20 y 14:40 hora local (5:20 y 6:40 GMT)», señaló el Departamento de Sismología. Según los resultados del análisis de la Agencia indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG), el terremoto tiene el potencial de causar un tsunami con altura inferior a 0,5 metros.
Pacífico latinoamericano
Además, todos los países del pacífico latinoamericano están en alerta. México emitió una alerta para las costas del Pacífico mexicano, donde se espera el arribo de alturas menores a 20 centímetros y, además, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó posibilidad de riesgo de tsunami en las costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).
También el presidente chileno, Gabriel Boric, informó que hay una «alerta de tsunami para toda la costa de Chile» y que según el protocolo se evacuará «tres horas antes de la estimación de la llegada de la ola». Y el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Ecuador lanzó una advertencia ante la «alta probabilidad» de un tsunami que afecte a las Islas Galápagos y para las costas del territorio continental se mantiene la observación.
Finalmente, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó una alerta de tsunami para todo el litoral del país. En cambio, la Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia informó que «no existe amenaza de tsunami» para la costa del pacífico colombiano.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí