PRECIO LUZ EMBALSES | Antonio Aceituno, experto en energía, avisa: «El desembalse a coste cero podría generar un milagro en los precios de la luz»

La llegada de la primavera está marcando un punto crucial para la evolución del precio de la electricidad en España, y la meteorología jugará un papel fundamental en la configuración de los próximos meses. En una entrevista con Antonio Aceituno, CEO de Tempos Energía y consultor senior en la compra de energía, se ha detallado cómo el comportamiento de las fuentes de energía renovable y las dinámicas de los combustibles fósiles impactarán en el mercado energético.
Según Aceituno, la meteorología, especialmente la hidrología, será decisiva para la reducción o el aumento de los precios del mercado eléctrico. La gran hidráulica, que gestiona las grandes reservas de agua de los embalses, desempeña un papel crucial en la cobertura de la demanda energética, sustituyendo al gas en los momentos de mayor consumo. Sin embargo, si los niveles de agua en los embalses superan el 85%, se verá obligada a desembalsar agua a coste cero, lo que podría generar una disminución temporal en el precio de la electricidad, favoreciendo a los consumidores.
La evolución del precio del gas y sus efectos en los consumidores
El precio del gas sigue siendo uno de los factores clave para la evolución de los precios de la luz, y la situación actual sigue siendo incierta. Aceituno menciona que, a pesar de la caída en los precios del gas en los últimos meses, todavía existen vectores que pueden presionar al alza los costos. La perspectiva de un final negociado en la guerra de Ucrania y la reducción de las importaciones de gas natural licuado (GNL) de China están generando expectativas positivas para los próximos meses, lo que podría traducirse en una caída en los precios del gas.
No obstante, existen riesgos que podrían afectar negativamente a los consumidores, como un empeoramiento de la situación geopolítica en Ucrania o la posibilidad de que Europa se vea obligada a reposicionar sus reservas de gas este verano. Además, Aceituno advierte que cualquier aumento en los precios del gas tiene un impacto directo en el coste de la electricidad, y una subida de 1 euro por megavatio hora (MWh) de gas podría provocar un aumento de 3 euros en el precio de la luz.
El desafío de la capacidad de almacenamiento
A pesar de los avances en energías renovables, la capacidad de almacenamiento sigue siendo un desafío. Las reservas hidroeléctricas actuales se sitúan en un 81,5%, ligeramente por debajo de los niveles del año anterior. Aceituno señala que una mayor capacidad de almacenamiento permitiría un mejor aprovechamiento de los recursos renovables durante los períodos de baja producción, lo que ayudaría a equilibrar los precios. Sin embargo, la falta de almacenamiento adecuado podría generar una caída en la capacidad de producción cuando las reservas hidroeléctricas disminuyan en los meses de verano, lo que podría llevar a un aumento en la dependencia de fuentes de energía más caras, como el gas.
La generación renovable podría bajar los precios
Uno de los aspectos más esperanzadores para los consumidores es el aumento de la generación de energía renovable. Entre finales de primavera y principios de verano, la combinación de viento, sol y la gran hidráulica podría llevar a una situación similar a la de la primavera pasada, donde los precios de la electricidad se desajustaron de los costos de las centrales térmicas, lo que generó periodos de precios muy competitivos, incluso negativos. Aceituno destaca que este escenario es muy probable, con la posibilidad de que los consumidores disfruten de tarifas más bajas en sus facturas durante los próximos 60 días.
El futuro cercano del precio de la electricidad está marcado por un complejo conjunto de factores meteorológicos, geopolíticos y energéticos. La meteorología juega un papel esencial, especialmente en el aprovechamiento de las energías renovables, pero también existen riesgos inherentes a la situación geopolítica, como la guerra en Ucrania. Los consumidores podrían beneficiarse de una posible reducción de precios debido a la mayor generación renovable y la mejora en el almacenamiento energético, aunque siempre existen factores impredecibles que podrían alterar esta tendencia.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí