PRINCESA LEONOR | Leonor y su largo camino para convertirse en Reina
La princesa Leonor está siendo preparada para asumir un papel que ninguna mujer ha desempeñado antes en España: ser jefa del Estado y capitana general de las Fuerzas Armadas. Su formación militar y académica responde a una estrategia cuidadosamente diseñada por Felipe VI y Letizia para consolidar la continuidad de la institución en un siglo que pone a prueba la vigencia de las monarquías.
[–>[–>[–>Cada paso que da la heredera al trono forma parte de un plan que, según fuentes militares que participan en su diseño, busca integrar a Leonor en los tres ejércitos (tierra, mar y aire) para que adquiera “principios como la responsabilidad, la dedicación al servicio, la autoridad, la ejemplaridad y la honradez”, además de vivir con “disciplina” y en comunidad, como una más entre los jóvenes.
[–> [–>[–>El excolaborador de Felipe VI asegura que “puede ayudar» el hecho de que «la heredera sea una mujer y, por tanto, futura Reina de España en el siglo XXI”
[–>[–>[–>
Comenzó en la Academia General Militar de Zaragoza, donde aprendió la disciplina del Ejército de Tierra y la estructura jerárquica de las Fuerzas Armadas. Después pasó por la Escuela Naval de Marín, en Pontevedra, donde embarcó durante seis meses en el buque escuela Juan Sebastián Elcano. Y ahora su formación se está completando este curso en la Academia General del Aire y del Espacio de San Javier, en Murcia, donde aprenderá a pilotar el avión de instrucción Pilatus PC-21 y se enfrentará al reto de su primer vuelo en solitario. Todo ello en paralelo a su agenda institucional: la Zarzuela va integrando a lo largo del año sus compromisos ineludibles, como la entrega de los Premios Princesa de Asturias o los de Girona y visitas oficiales, como la que hizo a Portugal, la primera al extranjero. Este viernes, por ejemplo, estuvo en el Palacio Real, en la entrega del Toisón de Oro a su abuela, la reina Sofía.
[–>[–>[–>
El coronel Luis Felipe González Asenjo, director de la Academia General del Aire y del Espacio en San Javier, señala que estos tres meses que lleva en Murcia, la heredera se ha integrado muy bien y desarrolla con “la misma destreza” que el resto de alumnos los planes de estudio, que incluyen entrenamientos físicos y asignaturas como Navegación y Meteorología y Fraseología aeronáutica, para la seguridad en la aviación.
[–>[–>[–>Legitimidad institucional
[–>[–>[–>
Este recorrido de tres años es un entrenamiento técnico pero también un ejercicio de legitimidad institucional. En las Fuerzas Armadas, la princesa hereda la tradición de los Borbones de formarse junto a los cadetes, sin privilegios aparentes, compartiendo espacios, horarios y exigencias físicas. «Es una más», subraya el coronel Asenjo.
[–>[–>[–>
Jaime Alfonsín, que ha acompañado a Felipe VI durante casi 30 años primero como secretario del Príncipe (1995-2014) y después como jefe de la Casa del Rey (2014-2024), ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, el pasado 27 de octubre, e hizo un discurso titulado “La educación de la heredera de la Corona y el oficio de reinar”. Alfonsín afirmó que Leonor tendrá que asumir “los valores de la sociedad en la que vive” y “convencer de la utilidad de la institución”. Para esa misión, el exjefe de la Casa considera que “puede ayudar y mucho el hecho de que la heredera sea una mujer y, por tanto, futura Reina de España en el siglo XXI”. “Si doña Leonor sintoniza con el sentir y las aspiraciones de esos jóvenes y muy en particular de las mujeres españolas, independientemente de sus convicciones ideológicas, habrá dado pasos muy importantes en su consolidación personal e institucional”, aseguró.
[–>[–>
[–>Su educación castrense se complementará con una formación universitaria aún por anunciar, pero que se supone relacionada con el Derecho o las Ciencias Políticas, áreas que su padre también cursó antes de su preparación institucional. El propósito es que la futura reina llegue al trono con una base sólida para ejercer las funciones constitucionales de arbitraje y moderación que le reserva la Constitución, y para entender el papel de España en un contexto internacional cada vez más complejo.
[–>[–>[–>
«Limitación profunda» de sus libertades
[–>[–>[–>
Alfonsín, que tuvo un papel crucial en la preparación de Felipe, abordó también en su discurso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas la parte más personal de la vida de Leonor, una esfera sobre la que se pondrá la lupa (igual que con su padre) después de la experiencia con Juan Carlos I. Alfonsín dijo que leonor tendrá que “comprender”, y “no es fácil”, admitió, que “su vida personal es diferente a la de los demás españoles”. “Que junto a los derechos de los que es titular tiene también deberes que conllevan una limitación, a veces profunda de sus libertades”, añadió. El exasesor de Felipe VI subrayó que solo tendrá “un margen reducido de privacidad”, “necesaria” para poder desarrollar su faceta “personal y familiar” y deslizó un consejo, sin decirlo. “Debe saber cuidar bien el entorno social en el que se desenvuelve y las amistades de las que se rodea, que solo son verdaderas y sinceras cuando se guían por el afecto, la discreción, la generosidad y la lealtad. Nunca por el interés”, subrayó. Después de la experiencia vivida en la Casa con Juan Carlos I, el mensaje parece claro.
[–>[–>[–>La heredera al trono español crece bajo el peso de una doble responsabilidad: ser la primera reina del siglo XXI y representar una institución que a ojos de muchos es anacrónica. Las monarquías europeas han tenido que reinventarse para sobrevivir, reduciendo su pompa, profesionalizando su funcionamiento y buscando la utilidad social. Su reinado, cuando llegue, dependerá menos de la herencia y más del mérito. En la Zarzuela consideran que su calculada exposición pública y la reacción que ven en los actos a los que acuden demuestran que la Princesa de Asturias es el mejor engarce para ganar monárquicos entre las generaciones más jóvenes.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí