puedes averiguarlo participando en un estudio pionero que llega a Tineo
“¿Crees que tienes una casa accesible?”. Es la pregunta que lanza a la población de Tineo el grupo de investigación “Daily Performance”, de la Facultad Padre Ossó (centro adscrito a la Universidad de Oviedo) y dirigido por la doctora Estíbaliz Jiménez, que busca a 40 personas de este concejo suroccidental que de forma voluntaria quieran participar en un proyecto piloto con el que los investigadores buscan evaluar la accesibilidad de los hogares de la zona rural, es decir, conocer las barreras físicas que hay en los domicilios.
[–>[–>[–>Un estudio en el que probarán una nueva herramienta científica y tecnológica que valora la accesibilidad del domicilio y que lleva el nombre inglés de “Home Environmental Scale of Accessibility-HESA”. El objetivo es recabar la información del tipo de barreras físicas de las casas situadas en los pueblos: rampas, escaleras, bordillos… En definitiva, todo aquello que pueda limitar la participación de personas mayores, con discapacidad o con problemas de movilidad en la vida diaria, afectando a su autonomía, independencia y calidad de vida.
[–> [–>[–>Los participantes en el estudio se mantendrán en el anonimato. Un profesional del grupo de investigación realizará una visita a cada persona que se preste a colaborar para realizarle un cuestionario anónimo sobre la vivienda. Insisten en que “los datos que se recogen son impersonales”. Además, a cambio de la colaboración les ofrecen la oportunidad de recibir un informe personalizado con recomendaciones de accesibilidad para el domicilio totalmente gratuito.
[–>[–>[–>
Este proyecto piloto se desarrolla en Tineo gracias a que recientemente el Ayuntamiento y la Facultad Padre Ossó firmaron un convenio de colaboración, promovido a través de la Escuela de Salud municipal. Un acuerdo que nació “con la intención de poder evaluar de una forma eficaz los resultados de algunos de los proyectos que desde la Escuela de Salud ponemos en marcha”, destaca la responsable Marta de la Fuente.
[–>[–>[–>De este modo, además de la puesta en marcha del proyecto piloto se esperan poder realizar colaboraciones en estudios, informes e investigaciones de interés común para ambas entidades, además de fomentar proyectos de investigación e innovación, así como impartir formaciones en los ámbitos educativo, social y cultural.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí