Antena3

¿Qué consecuencias puede tener y cómo nos afectará?

¿Qué consecuencias puede tener y cómo nos afectará?
Avatar
  • Publishednoviembre 13, 2025



Este martes hubo un intensa llamarada solar que expulsó una gran masa coronal con una velocidad inicial estimada en alrededor de 1.500 km/s. Los expertos están en Aviso de tormenta solar que llegó a la Tierra entre la tarde de este miércoles y la mañana de este jueves. Un impacto, descrito por los expertos como «severo» que puede afectar a los satélites, las redes eléctricas y los sistemas de navegación, pero es seguro para la población de la tierra.

EL Agencia Espacial Europea (ESA) sigue siendo consciente de la evolución de este fenómeno meteorológico espacial a gran escala, recopilación de información relevantes para la empresa a través de sus diferentes centros de servicios especializados. Gestión realizada con todas las agencias espaciales de cada paísen el caso de España con la Agencia Espacial Española (AEE), para realizar un seguimiento detallado de la evolución de la tormenta geomagnética en toda Europa y prevenir cualquier situación potencialmente crítica.

¿Cómo afectará esto a España?

Fuentes de Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades predicen que “todo indica que el efectos en nuestro país serán limitado y de corto plazo«. Recuerdan también que este fenómeno no es inteligente para la población ni para el funcionamiento de los sistemas tecnológicos nacionales, ya que España no es uno de los países más expuestos directamente al episodio actual de clima espacial extremo. “Nuestra ubicación en latitudes medias, alejadas de las regiones polares, reduce considerablemente la intensidad de los efectos esperados en el territorio nacional”, señalan las fuentes.

Él Ministeriotras la tormenta geomagnética, explica que no se esperan daños importantes o paradas en infraestructuras críticas españolas y que simplemente se puede notar en pequeños fallos en los sistemas de navegación. «En términos generales, el los impactos en España serán ligeros. Podrían producirse interferencias específicas en los sistemas de navegación por satélite, con ligera pérdida de precisión en aplicaciones basadas en gps y GNSS”. Además, se podrían producir cortes en las comunicaciones por radio de onda corta o alta frecuencia, sin que se vieran afectadas las redes habituales de telefonía móvil, Internet o radio FM.

«Incluso si es el tormenta solar más intensa en los últimos años y, aunque debemos permanecer atentos a su evolución, la los efectos en nuestro país serán limitados y de corta duración, sin consecuencias graves para la población ni para el funcionamiento de los sistemas tecnológicos nacionales», declararon, » Finalmente declararon.

Reduce tu intensidad

La Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), comunica el degradar la tormenta del nivel G4 al nivel G3. Descenso incluido en el sistema de alerta establecido por el Centro de Predicción del Tiempo Espacial de la NOAA y que va desde G1 (menor) hasta G5 (extremo). Sin embargo, determinan que las condiciones G4 aún son posibles y que la tormenta geomagnética es podría mantenerse alto hasta este viernes.

Síguenos en nuestro canal whatsappy no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: