Mujer

qué son, síntomas, tratamiento y cuándo preocuparse

qué son, síntomas, tratamiento y cuándo preocuparse
Avatar
  • Publishedjulio 22, 2025


Una revisión ginecológica de rutina, una ecografía y de repente la palabra que desencadena todas las alarmas: «quiste». Es un diagnóstico que, aunque muy común, continúa generando dudas, miedo e incluso ansiedad. ¿Puede esto afectar mi fertilidad? ¿Es un síntoma de algo grave? ¿Debería trabajar?

Para responder a todas estas preguntas y, sobre todo, Para ayudarlo a comprender la mayoría de los quistes ováricos No representan un peligro real, hablamos con el Dr. Balbino Povedano, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Córdoba.

Su experiencia en consulta y en la sala de operaciones le permite ofrecer un mensaje tan claro como claro: «La mayoría de los quistes ováricos son suaves y están resueltos por sí mismos. Lo importante es comprender qué tipo de quiste es, por qué apareció y qué seguimiento necesita a cada paciente. «

https://www.youtube.com/watch?v=v_ixc4jirlc

¿Qué es un quiste ovárico y por qué aparece?

Un quiste de ovario es una especie de bolsa llena de líquido que se forma en uno o los dos ovarios. Aunque su nombre puede parecer alarmante, la verdad es que Varias veces, son parte del funcionamiento normal del ciclo ovárico. De hecho, son particularmente frecuentes en mujeres en edad fértil, entre 15 y 50 años.

Los más comunes son los quistes funcionales si se les llama. Hay dos tipos principales: quistes foliculares, que ocurren cuando el folículo que alberga el huevo no se rompe durante la ovulación y se llena de líquido; Y los quistes del cuerpo lutoum, que aparecen después de la ovulación, cuando el folículo ya ha liberado el óvulo, pero acumula líquido o sangre. Ambos tipos son inofensivos en la mayoría de los casosGeneralmente pasan desapercibidos y desaparecen espontáneamente en algunos ciclos menstruales.

Más allá de las funciones funcionales, existen otros tipos de quistes leves pero menos comunes, como endometrios (asociados con endometriosis), quistes o teratomas dermoides (que pueden contener grasa, cabello o incluso dientes) y cistenomas. Solo un porcentaje muy bajo de quistes puede ser malo, Y gracias a las pruebas de imagen actuales, se pueden identificar con bastante precisión desde el principio.

Las causas más comunes de los quistes funcionales son hormonales. El ovario responde a los ciclos naturales del cuerpo y, a veces, Este proceso genera una pequeña brecha que se deriva en la formación de un quiste.

¿Dan síntomas? A veces sí

Muchos quistes son detectados por sorpresa, durante una revisión ginecológica de rutina. Pero en otros casos, pueden dar señales. Los más comunes son dolores pélvicos sordos y persistentes, Sentimiento de hinchazón abdominal, incomodidad mientras mantiene el sexo o incluso las irregularidades en el ciclo menstrual.

En el Hospital Quirónsalud Córdoba, los ginecólogos asisten a docenas de casos cada semana. «La mayoría son quistes funcionales que solo requieren control. Alrededor de cinco y diez pacientes por mes necesitan cirugía «, dijo el Dr. Povedano.

Doctor Balbino Povedano, Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Córdoba. Foto: Quirónsalud

Diagnóstico: pruebas clave

Una de las ventajas de la medicina actual es que el diagnóstico de quistes ováricos se puede hacer con pocas técnicas invasivas y muy precisas. La primera herramienta es la exploración ginecológica, que puede detectar las masas durante la clave Bimanuelle. Pero la prueba de estrella es sin duda Ultrasonido transvaginal: una técnica indolora y accesible Y fundamental para observar el tamaño, la forma y el contenido del quiste.

Cuando la vagina no se puede hacer, hay alternativas como ultrasonido abdominal o transrectal. Y si el ginecólogo detecta una característica sospechosa, puede solicitar un análisis de sangre.

En algunos casos concluyentes, técnicas de imagen como Resonancia magnética o CT para obtener una visión más completa. «En nuestro hospital, tenemos toda esta tecnología de diagnóstico, así como especialistas experimentados para interpretar los resultados y diseñar el mejor plan de tratamiento», dijo el médico.

¿Siempre tienes que trabajar?

No. De hecho, la mayoría de los quistes no requieren ningún tipo de tratamiento. Se revisan durante unas pocas semanas o meses y generalmente desaparece por sí mismos. Este enfoque se llama monitoreo o comportamiento pendiente, y es el más común.

La cirugía solo considera Si el quiste no desaparece, si se desarrolla, si causa un dolor significativo o si tiene características sospechosas. En estos casos, el objetivo es ser lo más invasivo posible.

“La técnica de elección en nuestro hospital es la laparoscopia. Hacemos pequeñas incisiones en el abdomen y, a través de ellas, presentamos una cámara de alta definición e instrumentos quirúrgicos. Esto nos permite eliminar el quiste que preserva el ovario saludable ”, explica el Dr. Povedano. Hay muchas ventajas: dolor postoperatorio más bajo, recuperación más rápida, cicatrices mínimas y un retorno más corto a la vida diaria.

Es solo en casos muy específicos, cuando el quiste es extremadamente importante o hay una firme sospecha de tumor maligno, Se utiliza la cirugía abierta tradicional (laparotomía). Y si no es posible mantener el ovario, se lleva a cabo una anextectomía, es decir, la eliminación completa del ovario y la trompa de Falopio afectada. En situaciones más complejas, como en el caso del cáncer de ovario avanzado, el hospital tiene cirujanos generales especializados en oncología ginecológica.

endometriosis

El apoyo es importante

Más allá del diagnóstico y el tratamiento, el aspecto emocional es esencial. Recibir que tiene un quiste puede generar miedo y ansiedad. Es por eso, El equipo médico del Hospital Quirónsalud Córdoba brinda apoyo al acompañamiento.

«Pasamos tiempo en consulta para explicar ¿Qué tipo de quiste es, por qué apareció y qué pasos seguiremos? La resolución de todas las dudas ayuda a reducir la incertidumbre ”, explica el médico.

La importancia de las revistas

No existe una frecuencia de examen específica para detectar quistes, sino una recomendación clave: Realizar una revisión ginecológica se completa una vez al año. Un evento de rutina que incluye citología, exploración y ultrasonido puede detectar quistes asintomáticos con el tiempo, pero muchas otras patologías ginecológicas.

Y si sientes algo de lo habitual, no lo ignores. «Un diagnóstico temprano transforma la ansiedad en respuestas claras. La búsqueda de ayuda profesional es el primer paso para sentirse seguro y protegido», concluye el Dr. Povedano.

Porque comprender lo que está sucediendo en tu cuerpo es el poder. Y, con respecto a la salud de las mujeres, estar informado es su mejor aliado.

endometriosis



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: