Queremos hacer una película de la que los asturianos se sientan orgullosos
Javier Gutiérrez se sintió en estas últimas cinco semanas como en casa. El actor nacido en Luanco en 1971 y criado desde pequeño en El Ferrol (La Coruña) puso fin el viernes a un mes intenso de rodajes en Oviedo, Avilés y Villaviciosa para su próxima película «El profesor», una comedia de autor dirigida por Daniel Castro que protagoniza con maestría encarnando a un docente cuya vida cambia al enamorarse de una mujer latina a través mucho más joven a través de internet. Sus últimas escenas las grabó en el hall del Calatrava, que por un día se convirtió en una terminal de un aeropuerto de México.
[–>[–>[–>¿Cómo valora estas cinco semanas de rodaje en su tierra?
[–> [–>[–>Muy bien. Estamos muy contentos y muy satisfechos. Nos hemos sentido muy queridos; no solo ha habido mucha expectación por el rodaje, también hemos recibido mucho calor y afecto por parte de los asturianos. Esperamos devolverlo con una muy buena película y que se sientan orgullosos.
[–>[–>[–>
¿Se verán muchos escenarios asturianos en la película?
[–>[–>[–>Sí, va a haber mucha Asturias, y creo que eso es muy importante. Es casi un personaje más de la película. Forma parte del paisaje de este profesor universitario y lo vuelve mucho más interesante. Ese clima gris, esa nube que parece planear constantemente sobre él, hablan mucho de su personalidad. Es un ser solitario que no busca el amor desesperadamente, pero sí necesita una pieza que le falta para que su vida sea menos gris.
[–>[–>[–>
¿Es la primera vez que interpreta a un profesor? ¿Ha tenido que preparar mucho el personaje?
[–>[–>
[–>Sí, es la primera vez que interpreto a un profesor universitario. Siempre digo que el 50% del trabajo de los actores está en el texto, y cuando está tan bien escrito, como en este caso por Daniel Castro —que además dirige la película—, gran parte está hecha. Aun así, visitamos universidades, hablamos con profesores y pude acercarme, aunque fuese mínimamente, a cómo funcionan sus procesos.
[–>[–>[–>
¿Qué se va a encontrar el espectador en «El profesor?
[–>[–>[–>Cuando esté montada lo diré con certeza (ríe). Pero sí puedo decir que es una historia de autor, una película con drama y comedia, aunque alejada de lo facilón. Es una comedia muy bien armada e inteligente, con detalles de suspense, cierto toque de thriller. El personaje se ve envuelto en una aventura que lo lleva a un viaje, a un descenso a los infiernos.
[–>[–>[–>
¿Le gustó el personaje cuando te lo presentaron?
[–>[–>[–>
Me pareció muy interesante y una gran responsabilidad. Está en casi todas las secuencias y su historia es apasionante. Se inspira en un hecho real: hace años, un físico de gran reputación enloqueció por amor. Daniel (Castro) inventa la historia, pero parte de ese caso. Lo que le pasa al protagonista de la película es algo que nos puede pasar a cualquiera: todos aspiramos a querer y a que nos quieran. En ese viaje, este profesor despega un poco los pies de la tierra y desoye las voces que le dicen y aconsejan que no se embarque en él.
[–>[–>[–>
¿Hace especial ilusión que el rodaje sea en Asturias?
[–>[–>[–>
Sí, mucho. Últimamente estoy rodando bastante en el norte. Tengo un vínculo muy fuerte con Galicia y he trabajado allí en los últimos años, pero en Asturias, donde nací, solo había venido con teatro. Nunca había rodado aquí y Asturias se ha volcado con nosotros: conmigo, con el equipo y con el proyecto. Ojalá podamos devolverlo con una gran película en la que estamos trabajando con mucho esmero y cariño para que todo salga lo mejor posible.
[–>[–>[–>
¿Tiene otros proyectos laborales en marcha?
[–>[–>[–>
E
[–>[–>[–>
stoy de gira con un espectáculo de teatro escrito y dirigido por Juan Mayorga, «Los Yugoslavos». Acabamos de estar en Avilés y dentro de unas semanas estaremos en Gijón, además de recorrer toda España tras tres meses en el Teatro de la Abadía. También estoy en antena con una serie, «La Agencia», de Good Mood, un «remake» de una ficción francesa sobre una agencia de representantes de actores. Y estreno el 1 de enero la nueva película de Daniel Sánchez Arévalo, «Rondallas», una película preciosa que recomiendo vivamente: es un chute de vida que habla del sentido de comunidad y de la importancia de creer en el otro en un mundo tan individualista y egoísta. Hay más proyectos por ahí, pero, de momento, no me aburro. Por fortuna, soy un privilegiado y estoy muy agradecido.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
n
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí