razones para celebrar un evento MICE en un destino único
Tradicionalmente asociamos el turismo al placer, el descanso o las vacaciones. Sin embargo, cada vez más viajeros se mueven por razones profesionales, combinando negocio con experiencias culturales, gastronómicas o de ocio en el destino. Es el turismo MICE —acrónimo de Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions—, uno de los segmentos de mayor crecimiento en la industria turística. De hecho, se calcula que una cuarta parte de los viajes en el mundo son ya por motivos profesionales, lo que representa a unos 280 millones de personas al año.
España ocupa un lugar privilegiado en el mapa internacional del turismo MICE, con ciudades como Madrid y Barcelona entre los principales polos de atracción. Pero más allá de estas grandes capitales, cada vez más regiones apuestan por posicionarse como destinos singulares para el viajero profesional. Y aquí es donde La Rioja emerge con fuerza, ofreciendo durante todo el año una combinación difícil de igualar: infraestructuras de primer nivel, como el Palacio de Congresos Riojaforum, junto a una oferta cultural, natural, gastronómica y enológica que convierte cada encuentro en una experiencia única.
Riojaforum, un lugar para el encuentro
[–>
En el corazón de Logroño, el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, Riojaforum, es un espacio moderno y versátil concebido para acoger congresos, convenciones, exposiciones y reuniones de todo tipo. Con un auditorio principal de 1.223 butacas, una sala de cámara para 418 asistentes, nueve salas de reuniones multifuncionales con aforos de 10 a 360 personas y un espacio de exposición de 5.300 m², sus instalaciones cuentan con equipamiento de vanguardia y una amplia gama de servicios que se adaptan a cada necesidad, garantizando que cada encuentro se desarrolle con la máxima eficacia.
Pero Riojaforum no es solo infraestructura: su ubicación estratégica permite a los participantes disfrutar de oportunidades de esparcimiento y networking informal tanto en Logroño como en sus alrededores, favoreciendo la cohesión y motivación de los asistentes. La ciudad, con su excelente infraestructura hotelera, comunicaciones eficientes y una gran oferta cultural y de ocio, constituye un entorno atractivo, cómodo y seguro para quienes participan en eventos.
Además, a pocos minutos de las salas de conferencias La Rioja se despliega en todo su esplendor permitiendo que el tiempo libre se transforme en momentos únicos entre viñedos y bodegas centenarias, historia y paisajes naturales sorprendentes, completando una experiencia profesional y personal inigualable.
Palacio de Congresos RiojaForum / D. R.
Vino y gastronomía, el alma riojana
[–>
La Rioja es un referente mundial en tradición e historia vinícola y, precisamente este 2025, celebra el centenario de su Denominación de Origen Calificada (DOCa). Cada botella cuenta una historia que se extiende desde las viñas hasta las bodegas centenarias, invitando al visitante a descubrirla. Más de un centenar de bodegas de la DOCa Rioja ofrecen catas, vendimias participativas y maridajes. Además, espacios emblemáticos como el Museo Vivanco en Briones o el Barrio de la Estación en Haro combinan enología, arte e historia, creando recorridos que permiten acercarse más a la cultura del vino. En torno al vino giran también algunas de las principales fiestas y celebraciones de la región, como las Fiestas de la Vendimia de Logroño, la Batalla del Vino en Haro o la del Clarete en San Asensio.
Se une al vino una gastronomía excepcional. La Rioja lidera la lista española de estrellas Michelin por habitante, y sobre la mesa se reúnen productos locales de calidad insuperable. Hablar de la región es hablar de sus verduras, de la cocina de puchero y cuchara, de las carnes al fuego del sarmiento o de la casquería. Y, por supuesto, de sus famosos pinchos, especialmente los de la calle Laurel en Logroño. Una experiencia que se convierte en un suculento aliciente para cualquier congreso o reunión de trabajo, donde el paladar también disfruta de la excelencia del destino.
Historia y patrimonio cultural
[–>
¿Sabía que las primeras palabras en castellano se escribieron en La Rioja? Aparecieron en los márgenes de un códice, anotadas por un copista que trabajaba en los monasterios de Yuso y Suso, en San Millán de la Cogolla. Esta es solo una de las sorpresas que guarda la región, donde el visitante puede, en un auténtico viaje en el tiempo, descubrir huellas de dinosaurios, yacimientos romanos en Calahorra o Alfaro, y castillos medievales como los de Clavijo, Briones o Sajazarra. Además, el Camino de Santiago atraviesa La Rioja, dejando a su paso iglesias, ermitas y monasterios como el de Santa María la Real de Nájera o Valvanera, custodia de la patrona riojana.
Experiencias en la naturaleza
[–>
El paso de las estaciones transforma el paisaje riojano y las oportunidades de disfrutar de la naturaleza. En otoño, ¿por qué no sobrevolar en globo los mares de viñas que cubren la región? En invierno, Valdezcaray abre sus pistas de esquí. Con la primavera llega el momento de explorar el terreno a pie, en bicicleta o a caballo, descubriendo las cascadas de Puente Ra, las lagunas glaciares de Urbión o los humedales de Alfaro. Y en verano, los embalses y ríos de La Rioja se convierten en el escenario ideal para practicar deportes náuticos durante el día y, al caer la noche, observar uno de los cielos estrellados más limpios de Europa.
Territorio pequeño, grandes propuestas
[–>
La Rioja, siendo la más pequeña de las comunidades autónomas de la Península, se posiciona como un destino enorme en turismo MICE. Desde Riojaforum, celebrar un evento aquí no solo significa disponer de instalaciones de primer nivel, sino también vivir experiencias que combinan trabajo, cultura, naturaleza y gastronomía. Todo ello contribuye directamente al éxito del encuentro: motiva a los participantes, facilita el networking y garantiza que cada congreso o reunión se convierta en algo memorable.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí