Renault Twingo E-Tech 2026: Renace el mito
En 1992, Renault lanzó el Twingo, un modelo que supuso un soplo de aire fresco para el segmento A gracias a un diseño desenfadado y a un habitáculo realmente práctico. A ello se sumaba una oferta de colores desenfadada, que también ayudó al éxito de este modelo.
Al igual que hizo con el Renault 5 y el Renault 4, la firma del rombo ha resucitado uno de sus grandes iconos de finales del siglo XX y principios del XXI, cómo no, en formato eléctrico. Además, lo hace con un diseño muy fiel al original, con la principal novedad de contar con cinco puertas en vez de tres, manteniendo detalles como la segunda fila regulable longitudinalmente.
Unas semanas antes de su presentación pudimos asistir a un evento para conocerlo en directo, donde estaba presenta la máxima responsable de diseño del Grupo Renault, Paula Fabregat, que nos habló sobre los retos que se les presentaron a la hora de mantenerse fieles al diseño original sin perjudicar aspectos tan importantes como la seguridad o la aerodinámica.
El Renault Twingo E-Tech se ha desarrollado en sólo dos años
Otros de los aspectos que subrayó Fabregat fue que el por entonces máximo responsable de Renault, Luca de Meo, desafió a todo el equipo de desarrollo a llevar al cabo el proyecto en dos años. Para ello, buscaron ayuda en sus socios en China. No obstante, la fabricación se llevará a cabo en Europa, en la factoría de Novo Mesto (Eslovenia).
El diseño final ha sido muy fiel al del prototipo presentado en 2024. Los cambios más llamativos están en los tiradores de las puertas, que finalmente son convencionales, y en algunos detalles menores. En cuanto a las llantas, en el Twingo E-Tech serán de 16 pulgadas, con otras de 18 pulgadas en opción. Están equipados con neumáticos 195/60 R16 y 205/45 R18, respectivamente.
El Twingo E-Tech tiene una longitud de 3,79 metros, que gracias al diseño tipo monovolumen de la carrocería permite ofrece un espacio holgado para cuatro ocupantes. La distancia entre ejes, de 2,49 metros, también es generosa para tratarse de un modelo del segmento A. Respecto al maletero, Renault ha anunciado una capacidad de 360 litros con los asientos de la segunda fila adelantados al máximo; en posición de servicio, rondará los 300 litros.


En el salpicadero, todas las versiones cuentan con la misma configuración: un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas (17,8 cm) orientado hacia el conductor para la información de conducción y una pantalla multimedia central de 10 pulgadas (25,4 cm). Estas pantallas no son solo funcionales: dan vida al habitáculo con animaciones y alegres gráficos desarrollados especialmente para Twingo. En la parte práctica, cuenta con más de diez espacios de almacenamiento abiertos y de fácil acceso, que ofrecen un total de hasta 19 litros.
Un motor adecuado para sus necesidades
El Twingo E-Tech eléctrico se basa en la plataforma AmpR Small, aunque adaptada tanto para uso urbano como para optimizar costes. El tren delantero es idéntico al de Renault 5 E-Tech , mientras que el tren trasero multibrazo se sustituye por un eje flexible derivado del de Captur. En la parte mecánica está equipado con un motor eléctrico de 60 kW (82 CV), que le permite acelerar de 0 a 50 km/h en tan solo 3,85 segundos.


Para alimentar al motor adopta una batería de tipo LFP (litio-hierro-fosfato), una primicia para Renault. Tiene una capacidad de 27,5 kWh útiles y obtiene una autonomía de hasta 263 km según la norma WLTP. Todas las versiones incluyen de serie un cargador AC 6,6 kW. Con un cable modo 3 de 5 metros de longitud, ideal para enchufes tipo “wallbox”, permite cargar la batería del 10 % al 100 % en 4 horas y 15 minutos.
El Renault Twingo E-Tech llegará a los concesionarios a principios de 2026 y la marca ha asegurado que su precio será inferior a 20.000 euros antes de ayudas. Se ofrecerán dos niveles de equipamiento, Evolution y Techno, y cuatro colores: Rojo Absoluto, Verde Absoluto, Amarillo Mango y Negro Brillante.
Galería de imágenes del Renault Twingo E-Tech
Fotos: Renault


















































































































































































































Puedes consultar la fuente de este artículo aquí