Renfe compra un edificio en Madrid por 109 millones de euros para instalar su nueva sede
Renfe se mueve. Y el traspaso costará 109 millones de euros. El operador ferroviario ha finalizado el proceso para la adquisición del edificio situado en la calle de la Retama de Madrid, conocida como «Faro» y próximo a la estación de Méndez Álvarouna vez concluido el procedimiento de negociación y autorización administrativa. La operación se cerrará por un importe de 109 millones de euros.
La operadora asegura que la incorporación del Edificio Faro “responde a la necesidad de ofrecer a los profesionales de Renfe un entorno de trabajo adaptado a la nueva etapa de crecimiento de la compañía”.
La medida, prosigue la compañía, permitirá «concentrar servicios, favorecer la colaboración entre equipos y elevar la calidad de la experiencia de los empleados en términos de confort, medida que se combina con la llegada anual de más de mil nuevos profesionales cada año y con una renovación global de recursos».
Renfe ha añadido que la adquisición del Edificio Faro permitirá dar respuesta a las necesidades de reubicación de personal y cubrir las necesidades de espacio en los edificios de la Avenida Ciudad de Barcelona y el Paseo de las Delicias, que resultan insuficientes para albergar a los trabajadores y el centro de formación tras el desalojo de las oficinas de Chamartín, conocidas como «Las Caracolas», que forman parte del desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte.
Ahorros
El operador público estima que el gasto acumulado en alquileres en Madrid necesario para reubicar su organización, tomando como referencia un horizonte de 50 años (habitual en una inversión inmobiliaria), ascendería a 230 millones de euros. Por el contrario, sostiene, la adquisición del Edificio Faro por 109 millones de euros representa Ahorro en amortización de más de 100 millones de euros.
La compañía ha explicado que el proceso para adquirir su nueva sede se inició el pasado mes de junio, cuando la empresa propietaria del inmueble, Jaesure, filial de Ardianinvitó a Renfe a presentar una oferta por el edificio. Tras varias fases de análisis, Renfe presentó el pasado 18 de julio una oferta no vinculante, para evaluar las condiciones técnicas, jurídicas y económicas del activo. Asimismo, la empresa presentó el expediente patrimonial y la solicitud de autorización ante la Dirección General de Bienes del Estado, requisito indispensable para cualquier adquisición por parte de una entidad pública. Finalmente, y previa autorización de la Dirección General de Patrimonio del Estado, Renfe envió la oferta vinculante al vendedor.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí