Renfe tiene garantizado su monopolio otros cinco años
Ouigo Encuentre trenes para operar en las nuevas líneas de alta velocidad que se abrirán a la competencia. Como su director en España reveló ayer, Helene ValenzuelaEl operador ha enviado dos «solicitud de información» – competiciones de información – para conocer la capacidad que tendrían tanto. Talón como c y f Para fabricar estos trenes.
Que la compañía francesa recurra a los dos fabricantes españoles no es por capricho. Se trata Los únicos dos que tienen trenes con un movimiento móvilnecesario para circular con el ancho de pista doble. Este requisito es esencial para operar en los nuevos corredores que Adif liberalizará -Galicia, Asturias y Cádiz/Huelva, ya que en todos ellos el ancho de los ibéricos y los internacionales viven juntos.
Ouigo no es el único que ha contactado a ambos fabricantes. También lo ha hecho Ecorailque también aspira a competir con Renfe en estos mercados, según su CEO, Juan Fernández.
Lo limitado del mercado móvil de trenes ondulantes llevó a Valenzuela y Fernández a no ser muy optimista sobre sus opciones para operar a corto plazo en ambas líneas. Valenzuela explicó que, en sus respuestas, ambos fabricantes han transmitido Entrega y precios de los plazos que definieron «complicado».
«Renfe ha garantizado su monopolio en estos corredores otros cinco años»Valenzuela se plantó para resumir el problema.
Fernández explicó que, en el caso de Talgo, el único que ahora tiene un tren de estas características aprobadas, el avril que Renfe usa; Debe resolver las dificultades del modelo que la compañía está pasando. En cuanto a la CAF, advirtió que aunque tiene un modelo que puede circular a una velocidad de hasta 250 kilómetros por hora, los Oaris, el salto técnico necesario para alcanzar los 300 kilómetros por hora tiene su dificultad y que no saben si el fabricante vasco querrá apostar por hacerlo para satisfacer una pequeña compra.
Dado que los estrechos ofrecidos por este mercado, los constructores como Alstom han sido propios para fabricar esta tecnología precisamente porque, como argumentan, la fabricación desde cero es muy costosa y los clientes serían muy limitados. Entre las opciones sobre la mesa está que Renfe alquilaría parte de su excedente de material ferroviario.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí