Robots que aspiran, friegan… ¡y se limpian solos! | Comparativas | Escaparate
El mejor robot aspirador
Tras las pruebas, nuestra experta ha elegido el Roborock Saros 10R como el mejor aspirador robot de la comparativa. De él, destaca que nunca había probado un robot aspirador que dejara los suelos tan limpios y su uso extremadamente sencillo.
Cuando hace ahora 10 años probé por primera vez un aspirador robot, mi opinión no fue para nada halagüeña: me pareció un ‘gadget’ tonto, que iba sin ton ni son por la casa y que, además, daba más trabajo del que quitaba porque había que quitarlo absolutamente todo del suelo para que no se enganchara. Y, por si todo esto no fuera poco, además no limpiaba bien. Un tiempo después tuve que tragarme mis palabras y, ya en la actualidad, es para mí un dispositivo totalmente indispensable. Cuando no hay limitación en el presupuesto siempre recomiendo lo mismo: un modelo totalmente autónomo, en el que no te tengas que preocupar por vaciar el depósito tras cada limpieza y, si me apuras, ni siquiera llenar el de agua para que también pueda pasar la mopa. Son los protagonistas de esta comparativa, para la que he seleccionado los modelos más completos de los principales fabricantes.
Todos tienen una gran base que, además de cargar el robot, incluye un depósito o bolsa que absorbe toda la suciedad aspirada cuando termina el ciclo de limpieza. A él se añade otro depósito de agua para ir rellenando el del aspirador y que pueda fregar el suelo. Por último, los más avanzados cuentan con uno más: un depósito en el que se va depositando el agua sucia al lavar la mopa tras cada ciclo de limpieza. Aunque hay ciertas variaciones según el modelo, en líneas generales podemos decir que, cuando el robot aspirador vuelve a la base, se libera una cantidad de agua que, combinada con un movimiento enérgico de las mopas, hace que queden limpias de cualquier resto de suciedad.
Así los he probado
Las pruebas comenzaron hace ahora 6 meses, en los que he ido probando un producto detrás de otro en mi propia casa, una vivienda de unos 90 metros que, con todos los muebles, se reduce a 50 metros de superficie de limpieza. Como desde hace años utilizo robot aspirador, las rutinas de limpieza ya están súper establecidas, y las he mantenido con estos modelos: los he programado a diario para aspirar recibidor y cocina y en días alternos en el resto de la casa. Aunque no pasamos dentro con las zapatillas de la calle, el suelo se ensucia bastante: pelo, polvo, migas de pan… incluso tierra, que suele venir en los bolsillos de los pantalones de mi hijo de 3 años.
¿Qué he valorado en estos productos? Prácticamente los mismos puntos que en el resto de comparativas de aspiradores robot, sumando eso sí uno referente a la estación de vaciado:
- Diseño: su formato, el tamaño, la facilidad de montaje y desmontaje para la limpieza de las piezas, etc.
- Navegación: se desplazan por el hogar de forma autónoma, pero cada uno lo hace siguiendo unos patrones, evitando mejor o peor los obstáculos que se encuentran por el camino… También las posibilidades de personalización de mapas o limpieza en zonas específicas.
- Control: directamente desde el robot o a través de una app, es interesante la opción de poder programar las limpiezas, controlar los trabajos e, incluso, realizar ajustes relacionados con el fregado. Por ejemplo, la cantidad de agua empleada.
- Seguridad: sus sensores ayudan a que no se caigan en desniveles, no se suban por encima de objetos que haya por el suelo o no estropeen alfombras con el agua.
- Resultados: teniendo en cuenta la diversidad de opciones, los resultados se han centrado en analizar cómo quedan los suelos tras su uso, su facilidad de manejo y la limpieza automática de los componentes.
- Estación de vaciado: su tamaño, forma, el nivel de ruido, dónde y cómo almacena la suciedad (si solo tienen depósitos para agua o también para polvo), su capacidad…
Suelos impolutos: Roborock Saros 10R
Para quién es: quienes busquen un modelo con gran capacidad de fregado y aspirado y muy cómodo de limpiar en sí mismo.
Por qué lo recomendamos: limpia extremadamente bien. De hecho, durante las pruebas fue uno de los que mejores resultados proporcionó a la hora de aspirar distintos tipos de restos (tierra, piedrecitas, algún granito de arroz, polvo, pelo…). Siempre lo he utilizado con el modo de fregado activado: a diferencia de otros modelos que había probado antes de la propia firma, tiene dos mopas que giran y eliminan muy bien los restos del suelo. En la tarima, por ejemplo, la zona de alrededor de la mesa quedaba totalmente limpia de restos ‘pegados’ de comida. Y en la cocina, con suelo de tipo cerámico, ni rastro de grasa. Es muy curioso ver, por ejemplo, que si hay un charquito de agua, el robot ‘se pone de puntillas’ para que los cepillos no toquen el suelo y pasa por encima limpiándolo por completo con las mopas. Este sistema sirve también para que salte pequeños desniveles.
Su funcionamiento es extremadamente sencillo: en la base se abre una puerta en el frontal en la que se coloca la bolsa para los restos de polvo y en la parte superior se sitúan los dos depósitos de agua, el que hay que llenar de agua limpia (en mis pruebas he comprobado que hay que hacerlo cada 3 o 4 ciclos de limpieza) y en el que se deposita la sucia. Se vincula rápidamente y sin ningún percance con la app y, a partir de ahí, se puede programar su limpieza o iniciarla de forma manual. Si solo vas a aspirar, las mopas se quedan en la base sin que tengas que tocar nada.
Me gusta especialmente que todo es simple. La app guarda el mapa de la casa con la primera limpieza e incluso divide las habitaciones por sí misma con muy pocos errores. Luego, basta con darle al botón de ‘play’ para que empiece su trabajo, desplazar un cuadrado para seleccionar una única zona de limpieza… y siempre puedes ver qué se ha limpiado ya y qué falta; algo que no permiten todos los modelos.
La tapa de los tanques de agua se abre por completo, y algo que a priori puede parecer sin importancia, me parece ideal para limpiarlos por dentro. Sobre todo el de agua sucia que tiende a quedarse manchado al vaciarlo, y en otras opciones hay que meter la mano por recovecos. Aquí queda totalmente abierto. Además de eso, y aunque las bolsas de restos de polvo no están pensadas para reutilizarse, en este caso se vacían muy fácilmente si quieres hacerlo; quizá por su diseño, más alargado que otros.
Sus puntos débiles: si quieres emplear detergente en el fregado para que todo quede más limpio y huela mejor, tienes que usar exclusivamente el de la propia firma.
FICHA TÉCNICA |
---|
Tamaño del robot: 7,98 x 35 x 35 cm. |
Tamaño de la base: 38,1 x 47,5 x 48,8 cm. |
Peso: 4,7 kg. |
Potencia de succión: 19.000 Pa. |
Batería: 5.200 mAh. |
Autonomía: 180 minutos. |
Planificación de ruta: sistema autónomo StarSight 2.0. |
Área máxima de aspiración: 300 m2. |
Área máxima de fregado: 300 m2. |
Tiempo de carga: 2,5 h. |
Habilidad de cruce de obstáculos: sí. |
Sensor de umbrales: sí. |
Capacidad bolsa de polvo: 350 ml. |
Capacidad tanque de agua limpia: 350 ml. |
Capacidad tanque de agua sucia: 350 ml. |
Otros: aplicación móvil. |
Con patas: Dreame X50 Ultra Complete
Para quién es: quienes tengan en casa pequeños escalones o alfombras altas y busquen una limpieza exhaustiva.
Por qué lo recomendamos: durante el mes que han durado las pruebas con este aspirador, no se ha enredado ni una sola vez con ningún mueble, cable ni cualquier otro objeto. Es cierto que siempre dejo despejado el suelo para que pueda limpiar mejor cualquiera de los robots que he probado, pero con este me he podido relajar mucho e, incluso, dejaba las cortinas tal cual rozando el suelo. Su capacidad de limpieza es muy buena y muy similar a la del Roborock participante en esta comparativa. De hecho, se parecen muchísimo en general: en el sistema de fregado, el brazo que se despliega para retirar la suciedad de las esquinas, las patas para subir pequeños desniveles… En mi casa, han sido especialmente útiles en el riel de la puerta que comunica cocina y tendedero, que tiene unos 3 centímetros de altura, y salta sin problema.
Cuando lo puse por primera vez ya creó el mapa, y salvo nombrar correctamente algunas habitaciones y que había separado el pasillo en dos, prácticamente no tuve que tocar nada. Aunque tiene varios modos de limpieza, con el estándar es suficiente en mi casa para que los suelos estén limpios —y no es fácil con dos niños a los que les gusta jugar en la tierra—. Eso sí, lo programé desde su app para limpiezas diarias con el modo CleanGenius, que lo va adaptando todo (potencia, agua…) según lo que encuentre y, aunque tarda unos minutos más que otras opciones, los resultados están entre los mejores.
Sus puntos débiles: la traducción de algunas opciones de la app deja un poco que desear.
FICHA TÉCNICA |
---|
Tamaño del robot: 35 x 11.1 x 89 cm. |
Tamaño de la base: 34 x 45,7 x 59 cm. |
Peso: 4,53 kg. |
Potencia de succión: 20.000 Pa. |
Batería: 6.400 mAh. |
Autonomía: 60-80 minutos. |
Planificación de ruta: VersaLift. |
Fregado: Mopextend elevación 1,05cm. |
Capacidad bolsa de polvo: 3,3 l. |
Capacidad tanque de agua limpia: 4,5 l. |
Capacidad tanque de agua sucia: 4 l. |
Otros: Wi-Fi, compatible con Alexa, Siri y Google Assistant. |
Limpieza adaptada: iRobot Roomba Combo 10 MAX + Base AutoWash
Para quién es: quienes busquen un robot capaz de esquivar los objetos que se queden por el suelo y de limpiar en función de la suciedad que haya en cada habitación.
Por qué lo recomendamos: es el primer robot de la firma que, además de aspirar y fregar, tiene un depósito autolimpiable que mantiene impoluta su mopa y vacía su depósito de polvo. Esa es su principal novedad con respecto a los modelos anteriores ya que el robot en sí se parece mucho a su antecesor (el Combo j9+), y su rendimiento en la limpieza es igualmente positivo. Buena parte de la responsabilidad de estos resultados está en el sistema de navegación, que en este caso se basa en una cámara situada en el frontal que se acompaña de un LED para iluminar las zonas más oscuras y que es capaz de esquivar obstáculos, orientarse y ver cuál es la mejor ruta de limpieza según la suciedad que haya en esa habitación en concreto. Aquí es donde he notado más diferencia con otros modelos, que suelen seguir un esquema siempre fijo.
Hay otra diferencia con respecto a la competencia, y es el sistema que usa para fregar. En este caso, cuando este modo está activado y el robot se pone en marcha, se levanta una visera de la parte superior en la que hay una mopa puesta con velcro, que se coloca automáticamente bajo el robot. Es un mecanismo parecido al de los coches descapotables. Este sistema hace, por ejemplo, que cuando detecta una alfombra la mopa vuelva a su sitio y no haya riesgos de que se moje o ensucie. Sin embargo, los resultados en el fregado son algo menos conseguidos que con los aspiradores robot que tienen mopas giratorias, que parece que restriegan un poco más.
Dicho esto, siempre acostumbramos a despejar los suelos antes de que pase el robot: recogemos cortinas, levantamos las esquinas de los edredones y recogemos todo lo que hay que quitar del suelo. Y así con este robot hemos conseguido unos resultados de aspiración muy buenos; se mete incluso por entre las patas de las sillas, cuando otros no lo hacen. Explico esto porque tiene un sistema de reconocimiento de objetos que los detecta y evita, pero hace que quede bastante espacio a su alrededor sin limpiar. Por eso, siempre he optado por recogerlo todo y lo he desactivado.
Sus puntos débiles: el principal problema es que la humedad propia del fregado pasa a los cepillos y al depósito de polvo, y provoca que quede todo obstruido, haciendo que sea necesario mayor mantenimiento que en otros aspiradores robot.
FICHA TÉCNICA |
---|
Tamaño del robot: 33,9 x 33,8 x 8,7 cm. |
Tamaño de la base: 40,1 x 51 x 44,6 cm. |
Peso: 4,1 kg. |
Potencia de succión: 5.000 Pa. |
Batería: 5.200 mAh. |
Autonomía: 120 minutos. |
Planificación de ruta: sí. |
Área máxima de aspiración: 185 mts. |
Área máxima de fregado: 185 mts. |
Tiempo de carga: 3 a 4h. |
Habilidad de cruce de obstáculos: sí. |
Sensor de umbrales: sí. |
Fregado: SmartScrub. |
Capacidad bolsa de polvo: 0,45 litros. |
Capacidad tanque de agua limpia: 3 litros. |
Capacidad tanque de agua sucia: 2,5 litros. |
Otros: compatible con Alexa, Siri y Google Assistant. |
Sin enredos: Eureka J15 Pro Ultra
Para quién es: hogares con mascotas o personas con el pelo largo.
Por qué lo recomendamos: cuando leí en sus funciones que tenía una tecnología anti enredos, no me imaginaba que fuera algo que me iba a resultar tan útil. Y es que en casa, aunque no tenemos mascotas, suele haber pelos por el suelo. Yo lo llevo por debajo de los hombros y, tras mi segundo embarazo, ha estado meses cayéndose en cantidades espectaculares. Pues bien, muchos de esos pelos suelen terminar enredados en los cepillos del robot aspirador, y cada cierto tiempo tengo que desmontarlos para quitarlos. Con este robot no he tenido que hacerlo ni una sola vez, porque viene con un sistema integrado que corta los pelos que hayan quedado enrollados en el rodillo de forma automática.
No es lo único que me ha gustado de este robot. Una de sus dos mopas giratorias, por ejemplo, es extensible. De esta manera, cuando se acerca al borde de cualquier habitación, la saca unos centímetros para que apure al máximo. Además, en el caso de que detecte que hay por ejemplo un derrame de líquidos, sube el cepillo central para que no se ensucie (ni el líquido pase al depósito) y lo friega directamente. En este sentido, además, reconoce muy bien los obstáculos que se encuentra. Hice algunas pruebas dejando una zapatilla, un cable o un juguete aquí y allá, y cuando lo encontraba enviaba una notificación a través de la app con una foto, reconociendo exactamente lo que era: por ejemplo, si era un zapato, decía que había encontrado un zapato.
Por lo demás, destacar que la succión es muy potente y que, junto con la función de fregado, deja los suelos muy limpios. Tras echar un vistazo después de las limpiezas, solo encontré algunos restos de suciedad en alguna esquina, o muy pegados a algún mueble.
Sus puntos débiles: no he tenido que usar el servicio de soporte técnico, pero son muchos los usuarios que reportan que no hay centros en sus países. Tras consultarlo con la marca, efectivamente en España no tienen y los robots averiados en garantía deben enviarse a su centro de operaciones en Europa: la marca corre con los gastos. Simplemente hay que tener en cuenta que los plazos pueden ser mayores que en otros casos.
FICHA TÉCNICA |
---|
Tamaño del robot: 35,4 x 35,5 x 11,7 cm. |
Tamaño de la base: 39,5 x 45,8 x 46,8 cm. |
Potencia de succión: 16.200 Pa. |
Batería: 5.200 mAh. |
Autonomía: hasta 180 minutos. |
Planificación de ruta: sí. |
Área máxima de aspiración: 185 m2. |
Área máxima de fregado: 185 m2. |
Tiempo de carga: 3-4h. |
Habilidad de cruce de obstáculos: cámara única láser+RGB. |
Sensor de umbrales: sí. |
Fregado: a 75ºC. |
Capacidad bolsa de polvo: 3L. |
Capacidad tanque de agua limpia: 0,32L. |
Capacidad tanque de agua sucia: 0,32L. |
2 en 1: Eufy E28
Para quién es: todos aquellos que necesiten una solución versátil con la que también puedan limpiar tapicerías.
Por qué lo recomendamos: su diseño es muy peculiar, y es la primera vez que veo algo así: una parte de su base (la que tiene el motor y los depósitos de agua limpia y sucia) se puede separar de ella para, conectando una manguera y una boquilla, utilizarlo como aspirador de tapicerías. Lo probé en una silla de tela con bastantes manchas debido a que mi hijo mayor se suele sentar en ella para comer: primero se pulsa un botón que hace que se rocíe agua desde el depósito limpio, se frota la superficie con las cerdas, y se activa otro botón que aumenta la succión para arrastrar el exceso de agua hacia el depósito de agua sucio. Tras insistir un poco y utilizar el limpiador de telas que incluye el paquete, los resultados fueron bastante vistosos, aunque hay que tener en cuenta que la silla quedó algo húmeda. Vistos los resultados, la he utilizado también en las sillas del coche de los niños. Por otro lado, me resultó curioso su sistema de fregado, que recurre a una mopa que se asemeja a un rodillo de pintura y gira y presiona para limpiar las manchas incrustadas. Va de lado a lado del robot, por lo que cubre bastante bien todas las superficies. Le cuesta llegar a los bordes, eso sí.
La primera vez que utilicé el robot la app me pidió que realizara el mapeo, y tengo que decir que es el más rápido de todos los que he probado: lo hizo en 5 minutos escasos, separando bastante bien las estancias. Luego, las opciones de personalización eligiendo qué, cómo y cuándo limpiar, son múltiples.
Sus puntos débiles: la unidad para la limpieza de tapicerías tiene una manguera bastante corta, y como pesa mucho, no es muy cómoda de utilizar.
FICHA TÉCNICA |
---|
Tamaño del robot: 34,6 x 32,7 x 11,1 cm. |
Potencia de succión: 20.000 Pa. |
Batería: 5.200 mAh. |
Autonomía: hasta 180 minutos. |
Planificación de ruta: cámara RGB + LEED y LiDAR. |
Habilidad de cruce de obstáculos: reconocimiento de objetos IA. |
Fregado: con aire caliente 35-50ºC. |
Capacidad bolsa de polvo: 3 l. |
Capacidad tanque de agua limpia: 2,5 l. |
Capacidad tanque de agua sucia: 1,8 l. |
Otros: conectividad con App, Bluetooth y Wi-Fi. |
Sin bolsa: Shark PowerDetect NeverTouch Pro
Para quién es: quienes buscan un modelo con menos residuos, ya que no utiliza bolsas.
Por qué lo recomendamos: no utiliza bolsas para guardar el polvo y la suciedad que aspira, y en ese sentido es mucho más cómodo: se vacía el depósito en la basura cuando sea necesario, y listo. Es el modelo que menos tiempo he tenido para probar, pero durante el tiempo que la he usado he quedado satisfecha con su capacidad de aspiración general, incluso en las alfombras: en la habitación de mis hijos usamos una de pelo medio que se llena bastante de tierra —que traen en la ropa del parque— y cuando la he utilizado siempre ha quedado muy limpia. En este sentido, cuando se iba a subir a la alfombra levantaba la mopa para no estropearla, pero he preferido seleccionar la opción de que la deje en la estación de limpieza, la aspire sin ella, y luego vuelva a ponérsela para el resto del suelo. Esta mopa es rectangular y se mueve a un lado y a otro para quitar las manchas del suelo; no es tan efectivo como los cepillos redondos que giran, pero los resultados han sido positivos.
Por otro lado, llama la atención que solo tiene un cepillo principal y uno lateral, que se completan con un sistema muy peculiar y que no había visto nunca: cuando se acerca a un borde, sale un chorro de aire del lateral para desplazar la suciedad y que la recoja el cepillo central.
Sus puntos débiles: se choca bastante con los muebles y objetos y su app está bastante desactualizada: no se pueden establecer niveles de agua, no se ve el progreso en tiempo real, no se pueden crear varios mapas por plantas…
FICHA TÉCNICA |
---|
Tamaño del robot: 47,8 x 36,4 x 44,6cm. |
Peso: 3,89 kg. |
Potencia de succión: 2.700 Pa. |
Batería: 5.200mAh. |
Autonomía: 110 minutos. |
Planificación de ruta: utiliza LiDAR giratorio y sensores 3D. |
Área máxima de aspiración: 185m2. |
Área máxima de fregado: 185m2. |
Habilidad de cruce de obstáculos: sí. |
Sensor de umbrales: sí. |
Capacidad bolsa de polvo: 31,5L. |
Capacidad tanque de agua limpia: 0,82L. |
Capacidad tanque de agua sucia: 0,82L. |
Otros modelos de aspirador robot interesantes
Si buscas un modelo muy potente: Dyson 360 Vis Nav
Ofrece una de las mayores potencias de succión del mercado. Su cepillo combina tres formas diferentes de limpieza, utilizando nylon suave, cerdas duras y filamentos de carbono.
Si buscas un robot con grandes depósitos: Xiaomi Robot Vacuum X20+
Succión de 6.000 pa, mopas de fregado giratorias, estación de autovaciado con un gran depósito de agua de 4 litros, limpieza de las mopas tras el uso…
Si buscas un robot con estación de autovaciado muy económico: Tapo RV30 MAX Plus
Tiene una potencia de succión ultra de 5300 Pa con fregado, base de vaciado automático de 3 litros, navegación LiDAR+IMU avanzada y control por voz.
Si buscas un robot similar a los de gama alta pero con precio más ajustado: Eureka J15 Ultra
Comparte con el J15 Pro Ultra participante en esta comparativa su capacidad de succión, la extensión de la mopa, la tecnología anti enredos y la base todo en uno.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 26 de mayo de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí