SEMANA SANTA 2025 | Semana Santa 2025: ¿Cuánto me tienen que pagar si trabajo en festivo?

Quedan pocas semanas para la Semana Santa y, aunque muchos podrán descansar y desconectar unos días de sus puestos de trabajo, otros no tendrán la misma suerte y deberán asistir a sus empleos. En España, los días festivos oficiales son el Jueves y el Viernes Santo (17 y 18 de abril) y, en algunas comunidades autónomas, también el Lunes de Pascua (21 de abril).
La cantidad de más que deben pagarte si trabajas en días festivos
En caso de tener que trabajar en alguno de estos días festivos, debemos saber que, según marca la ley, estaríamos obligados a percibir una compensación económica.
En concreto, según establece el artículo 47 del Real Decreto 2001/1983, “cuando, excepcionalmente y por razones técnicas u organizativas, no se pudiera disfrutar el día de fiesta correspondiente o, en su caso, de descanso semanal, la Empresa vendrá obligada a abonar al trabajador, además de los salarios correspondientes a la semana, el importe de las horas trabajadas en el día festivo o en el período de descanso semanal, incrementadas en un 75 por 100, como mínimo, salvo descanso compensatorio”.
Es decir, que además de cobrar las horas trabajadas esos días, el trabajador debería cobrar, como mínimo, un 75% más que un día convencional, aunque solo en caso de que estas horas no se compensen con días de descanso, según determina la sentencia de la Audiencia Nacional de 26 de noviembre de 2018.
¿Tu empresa te puede obligar a trabajar en festivo?
Según establece el artículo 37 el Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores cuentan con 14 días festivos al año y las empresas deben, bajo todo principio, respetar este derecho. Sin embargo, existen ciertos sectores donde hay excepciones. Según explican desde la asesoría Casado & Asociados, estos casos especiales son:
- Sectores esenciales: áreas como la sanidad, el transporte, los servicios de emergencia y la seguridad pública requieren que sus empleados sigan trabajando durante días festivos para asegurar el correcto funcionamiento de la sociedad y el bienestar de todos.
- Comercio y restauración: durante periodos de alta demanda, como las vacaciones o días de gran concurrencia, los establecimientos comerciales y de hostelería a menudo requieren que su personal trabaje en días festivos.
- Acuerdos laborales: algunos convenios colectivos permiten que los empleados trabajen en festivos si ambas partes, empresa y trabajador, lo han acordado previamente. Es importante que el empleado esté informado de estas condiciones desde el momento de la firma de su contrato.
Festivos en Semana Santa según cada Comunidad Autónoma
- Andalucía: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril)
- Aragón: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril) + Día de Aragón (23 de abril)
- Asturias: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril)
- Baleares: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril)
- Canarias: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril)
- Castilla-La Mancha: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril)
- Castilla y León: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril) + Día de la Comunidad (23 de abril)
- Cataluña: Jueves Santo, Viernes Santo (17 y 18 de abril) + Lunes de Pascua (21 de abril)
- Ceuta: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril)
- Comunidad de Madrid: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril)
- Comunidad Valenciana: Jueves Santo, Viernes Santo (17 y 18 de abril) + Lunes de Pascua (21 de abril)
- Extremadura: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril)
- Galicia: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril)
- Melilla: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril)
- Navarra: Jueves Santo, Viernes Santo (17 y 18 de abril) + Lunes de Pascua (21 de abril)
- País Vasco: Jueves Santo, Viernes Santo (17 y 18 de abril) + Lunes de Pascua (21 de abril)
- La Rioja: Jueves Santo, Viernes Santo (17 y 18 de abril) + Lunes de Pascua (21 de abril)
- Región de Murcia: Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril)
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí