sin final ni en Canarias ni en Madrid
LaVuelta 2026 apunta alto. Será una edición muy montañosa, con un final…según pudo saber MARCA– casi seguro y sorprendente en Andalucía y un itinerario que quiere dejar huella. la opción de terminar en Canarias Estaba sobre la mesa, pero no llegó a concretarse: No hubo ruptura ni tensión, el trato simplemente no se cerró.
Un comienzo en el extranjero
La salida será un éxito. Turín pasa el testigo a Mónaco, que se convertirá en el lugar oficial de salida. El Principado acogerá una contrarreloj de 9,6 kilómetros -entre los 8 y 12 previstos inicialmente- que recorrerá todas sus calles, partiendo del Casino y finalizando en la emblemática recta del Gran Premio de Fórmula 1. Una puesta en escena que combina glamour, tradición deportiva y una postal que las autoridades monegascas quieren proyectar al mundo. Esta será la séptima vez que LaVuelta parte desde fuera de España.
La presentación de los escenarios monegascos reunió recientemente al príncipe Alberto de Mónaco, el ministro Christophe Mirmand, el director de LaVuelta Javier Guillén y Nicolas Rocheembajador de la liberación. Guillén destacó lo que significa este salto: «Mónaco nos da la oportunidad de hacer realidad un sueño y que LaVuelta haga historia. » El propio Príncipe Alberto tomó el relevo del Piamonte -partiéndose en 2025- y celebró que su ciudad se convirtiera en la única en acoger la salida de los tres grandes.
La segunda etapa regresará del Principado, pero sólo en su parte neutralizada, antes de cruzar la frontera hacia territorio francés por el Jardín Exótico. La organización prevé que al menos cuatro etapas se celebren fuera de España para evitar desplazamientos innecesarios y unir de forma natural a Mónaco con los primeros gigantes pirenaicos, con Andorra como uno de los puntos calientes en la salida. Nicolas Roche ya adelanta que la contrarreloj será “técnica, bonita y con opciones de marcar la diferencia”, pero sin una duración excesiva por motivos de seguridad y logísticos.
No acabará en Madrid… ni en Canarias
Al mismo tiempo, el misterio del final también se vuelve más claro. Roberto Gómez adelantó este martes por la mañana en el programa La Tribu de Radio MARCA que “Por primera vez en mucho tiempo… LaVuelta no para en Madrid”.Lo hizo en 2021 con Roglic en Santiago durante el Xacobeo.
No se trata de un desacuerdo ni de un cambio en la relación con la ciudad, con la que Unipublic mantiene excelentes relaciones, sino de una decisión de diseño de ruta. LaVuelta trabaja con un final en Andalucía como broche final a una edición comprometida con la montaña, la espectacularidad de la naturaleza y un carácter muy reconocible.
Duro recuerdo de la última edición
Guillén, durante la presentación de las etapas de Mónaco, quiso mirar hacia una edición de 2025 marcada por alteraciones logísticas y la imposibilidad de concluir la etapa de Madrid debido a las protestas propalestinas. “Ha sido una Vuelta muy difícil de conseguir. Hubo tres etapas que hubo que cambiar y la de Madrid no se pudo concluir. No quisiéramos que esto volviera a suceder. Esperamos con ansias el 2026”, afirmó hace unas semanas.
La presentación oficial del curso completo, con todas las claves, tendrá lugar el 17 de diciembre a las 19.00 horas. en Mónaco. Máxima expectación por descubrir todos los secretos de una Vuelta que, con Guillén al frente, es sencillamente espectacular.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí