Economia

Trabajo choca con la CEOE y negociará la reforma de la ley de prevención de riesgos solo con CCOO y UGT

Trabajo choca con la CEOE y negociará la reforma de la ley de prevención de riesgos solo con CCOO y UGT
Avatar
  • Publishednoviembre 26, 2025



El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha cerrado esta tarde la negociación tripartita para la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y negociará únicamente con CCOO y UGT tras calificar la actitud de «inasumible, intrascendente y demorada». que la CEOE ha mostrado en esta mesa.

Así lo informó a la prensa el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras celebrar la que fue la última reunión de esta mesa tripartita tras casi 20 meses de negociación.

Pérez Rey ha asegurado que el Ejecutivo está «profundamente decepcionado.» «Llevo ya algunos años liderando esta mesa y nunca había visto una actitud tan dilatoria, una actitud tan inconsecuente y una actitud básicamente de frenarse, de no avanzar en lo que se está negociando», denunció en referencia a la actitud de la patronal.

El secretario de Trabajo ha señalado que los empresarios han «querido decirles» que van a negociar «Hasta que veamos si el Gobierno cae», señalando que la CEOE ha puesto “excusas inasumibles”

La ‘número dos’ del Ministerio de Trabajo ha subrayado que el diálogo social tiene que dar respuesta a las más de 800 personas que pierden la vida cada año trabajando. «Y, por tanto, esta actitud inconsistente, inaceptable y desleal hacia el diálogo social no puede pasar desapercibida. El Gobierno no amaga con seguir gobernando. El Gobierno tiene que gobernar, y el Gobierno tiene que dar respuesta al enorme drama que son los accidentes laborales en nuestro país”, subrayó.

Según Pérez Rey, «hoy, después de 20 meses de negociación», CEOE ha dicho «que es el momento de empezar a negociar». Señala que los empresarios consideran la norma «burocrática» porque no «implica suficientemente» a los trabajadores en la gestión.

Además, ha criticado que la patronal haya dicho en la mesa que en esta reforma «No se debe hablar de salud mental» señalando que los riesgos psicosociales son uno de los elementos que «más está golpeando a la población trabajadora».

Para Pérez Rey, todas estas «excusas» del lado empresarial sólo buscan retrasar esta reforma para que al final no se lleve a cabo. Por ello, ha afirmado que Trabajo negociará sólo con los sindicatos un texto que «ya está muy avanzado» y, por tanto, no debería tardar mucho en cerrar.

«Vamos a avanzar, vamos a hablar con los sindicatos para acercarnos a ellos, a un texto que podamos acordar y un texto que responda a este enorme drama que es la enfermedad, los accidentes y perder la vida en el trabajo», explicó.

Respecto a la forma jurídica que adoptará la reforma, Pérez Rey ha explicado que está aún por decidir y que buena parte de ella no haría falta pasar a proyecto de ley, ya que bastaría con una norma regulatoria. En cualquier caso, se ha mostrado convencido de que las Cortes apoyarían una reforma para modernizar una ley que se hizo hace 30 años.

La patronal acusa a los laboristas de levantarse de la mesa

En un comunicado, CEOE y Cepyme han lamentado que Trabajo haya abandonado la mesa de negociación sobre la actualización de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales para legislar «sólo con los sindicatos» y han instado a la cartera de Yolanda Díaz a retomar un diálogo social «real y eficaz», descartando la vía de imponer medidas sólo consensuadas con los sindicatos.

La patronal ha asegurado que se han celebrado 12 reuniones de esta mesa, pero que no se ha llegado a ningún consenso «por la falta de negociación por la falta de un texto completo por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social hasta el pasado mes de septiembre».

Asimismo, ha denunciado que la negociación se ha acelerado con el «ultimátum» del ministro de Trabajo y la amenaza de aprobar novedades normativas «sin estar sometidas a debate ni trámite parlamentario», lo que vulnera «los principios esenciales del diálogo social real».

También han denunciado la campaña que el Partido Laborista ha llevado a cabo para deteriorar la «imagen empresarial» y que Díaz ha utilizado la muerte de trabajadores para acusar a las empresas de ponerlos en riesgo.

«Se ha impedido una negociación real, se ha limitado la consulta a las organizaciones empresariales y se nos ha achacado el resultado de una mesa que CEOE y Cepyme consideran fundamental para el presente y futuro del desarrollo del trabajo en nuestro país. Todo desde una actitud que parece responder más a intereses políticos que a la protección de la salud laboral», denunciaron.

Los sindicatos esperan actualizar urgentemente la ley

Los sindicatos CCOO y UGT han manifestado su confianza en encontrar una vía jurídica para actualizar la ley de prevención de riesgos laborales «de forma urgente» y de la forma «más eficaz», ya sea mediante una ley o modificaciones reglamentarias vía reales decretos para cambiar aspectos estructurales de la actual ley.

Desde CCOO han señalado que su impresión es que la CEOE no tiene «margen de maniobra» porque las modificaciones propuestas implican invertir más recursos en nuevas evaluaciones de riesgo, riesgo psicosocial o nuevos protocolos ante fenómenos climáticos extremos.

Los sindicatos han denunciado la situación de bloqueo en la que se ha posicionado la patronal española, no sólo en materia de salud laboral, sino en otros asuntos abordados en el diálogo social.

El secretario confederal de Salud Laboral de CCOO, Mariano Sanz, ha asegurado que la CEOE está secuestrando tu voluntad de llegar a acuerdos porque está «anclada» en una posición institucional de oposición al Gobierno.

Por su parte, la secretaria de Salud Laboral de UGT, Patricia Ruiz, ha afirmado que el refuerzo de las organizaciones empresariales para negarse a llegar a acuerdos en las mesas de diálogo ha llegado con el anuncio de un grupo político, en referencia a Junts, de que no apoyaría ninguna medida del Gobierno.

Sin embargo, tanto CCOO como UGT han señalado que no abandonarán ninguna mesa de diálogo, pero han advertido de que si la patronal continúa con el bloqueo exigirán al Gobierno que intente seguir adelante.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: