Trabajo expulsa a la CEOE de la negociación de la Prevención de Riesgos Laborales por su actitud «inasumible y de rémora»
El Ministerio de Trabajo ha decidido expulsar de la negociación de la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales a CEOE y Cepyme por una actitud «inasumible, intrascendente y gravoso».
De hecho, el departamento cerró este miércoles la negociación tripartita para la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. A partir de ahora sólo negociará con CCOO y UGT.
«El Gobierno está profundamente decepcionado y tengo que decirlo así. Es una decepción enorme por parte del equipo de este Ministerio. Llevo ya algunos años al frente de esta mesa y nunca había visto una actitud dilatoria, tan intrascendente y básicamente dilatoria, de no avanzar en lo que se está negociando», denunció Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, tras la reunión tripartita celebrada este miércoles.
El motivo de esta decisión, indicó, fue la actitud de la patronal, sobre todo después de 20 meses de negociación, en la que siempre han dado «los mismos argumentos. Nos han dicho que es muy burocrático y que no involucra a los trabajadores en la gestión. Que se mete en otro lío regulando la desconexión digital». como si este no fuera uno de los principales problemas de salud laboral entre la población trabajadora«.
La patronal también ha criticado que la norma que se negocia aborda cuestiones relacionadas con el cambio climático y la «prórroga del crédito horario cuando una persona representa a sus compañeros en tareas ordinarias y preventivas».
De hecho, la Secretaria de Estado ha señalado que parte del contenido que la patronal rechaza Es parte de la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajoque se acordó con CEOE, Cepyme y los sindicatos hace unos años.
«La patronal española, lo que nos querían decir es que quiere seguir negociando hasta ver si el Gobierno cae. Si no, no se puede explicar de otra manera. Ha puesto excusas inaceptables (…) sólo para posponer esta reforma y esperar que el Gobierno no pueda llevarla a cabo», afirmó Pérez Rey.
Así, el secretario de Estado ha afirmado que Trabajo negociará sólo con los sindicatos un texto que «está ya muy avanzado» y que, por tanto, no debería tardar mucho en cerrarse. Se supone que será antes de fin de año..
CEOE y Cepyme han publicado un comunicado en el que lamentan la decisión de Laboristas. Y en el que denuncian que en las últimas semanas «Se ha desarrollado una campaña que deteriora la imagen empresarialacusando falsamente a las organizaciones empresariales de bloquear el diálogo social.»
La patronal sostiene que «la propia vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo ha llegado incluso a utilizar la muerte de trabajadores para acusar a las empresas de ponerlos en riesgo, todo ello con fines electorales«.
“Se ha impedido una negociación real, se ha limitado la consulta a las organizaciones empresariales y se nos ha achacado el resultado de una mesa que CEOE y Cepyme consideran imprescindible para el presente y futuro del desarrollo del trabajo en nuestro país. Todo desde una actitud que parece responder más a intereses politicos que a la protección de la salud laboral», añaden.
Enfrentamientos
De esta forma, se constata que la distancia entre el Ministerio de Trabajo y la CEOE es cada vez mayor, sobre todo tras los enfrentamientos por la reducción de jornada, la reforma del despido y la ampliación de permisos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí