Trump se lanza contra la inmigración tras el ataque en DC
El “acto de terror” contra los miembros de la Guardia Nacional en Washington, donde el sospechoso detenido es un refugiado afgano, ha inyectado nueva energía a los ataques de Donald Trump contra la inmigración.
[–>[–>[–>En su mensaje a la nación el presidente se ha lanzado en particular contra el programa que Joe Biden puso en marcha después de la retirada de Afganistán para aceptar a ciudadanos del país tras el retorno de los talibanes, la Operación Aliados Bienvenidos, con la que entró en EEUU en 2021 el sospechoso, Rahmanullah Lakanwal.
[–> [–>[–>La intervención del republicano, no obstante, ha ido más allá y el mandatario ha aprovechado para denunciar a otros inmigrantes. “Si no pueden amar nuestro país no los queremos”, ha dicho Trump, que ha urgido a “tomar todas las medidas necesarias para asegurar la expulsión de cualquier extranjero de cualquier país que no encaje o que no añade beneficio para nuestro país”.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Operación Aliados Bienvenidos
[–>[–>[–>
El gobierno del republicano ya ha empezado a dar los primeros pasos. USCIS, la agencia federal de Servicios de Ciudadanía e Inmigración, ha anunciado en un mensaje en redes sociales que ha “frenado indefinidamente” el procesamiento de todas las solicitudes migratorias de ciudadanos afganos hasta que haya “una revisión de protocolos de seguridad y aprobación”.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>Lakanwal llegó a EEUU el 8 de septiembre de 2021, según ha confirmado también en X la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Lo hizo en aquella Operación Aliados Bienvenidos, que fue puesta en marcha por el Gobierno de Biden después de la retirada de Afganistán y el retorno al poder de los talibanes.
[–>[–>
[–>Aquel programa estuvo en vigor durante un año. Permitió a ciudadanos afganos que se consideraban vulnerables entrar en EEUU. Tras someterlos a un proceso de escrutinio de seguridad, se les daba protección durante dos años, pero no estatus migratorio permanente, que se suponía que debían buscar por métodos como la petición de asilo.
[–>[–>[–>
Se calcula que cerca de 77.000 afganos se beneficiaron del programa, que no estuvo exento de polémica ya antes del ataque de este miércoles. Un análisis interno del Departamento de Seguridad Nacional detectó fallos en los procedimientos de escrutinio de los solicitantes y políticos y líderes republicanos lo habían criticado. Trump ha elevado el tono de esas críticas y en su mensaje ha asegurado que “nadie sabía quién entraba”.
[–>[–>[–>Cruzada contra la inmigración
[–>[–>[–>
“Este ataque subraya la mayor amenaza a la seguridad nacional que enfrenta nuestra nación”, ha declarado también Trump, que en su ataque a Biden le ha acusado de haber “dejado entrar a 20 millones de extranjeros de todo el mundo que no se sabe quiénes son y no han sido sometidos a escrutinio».
[–>[–>[–>
“Ningún país puede tolerar tal riesgo para su propia supervivencia”, ha dicho Trump, que ha aprovechado renovar una campaña que ha estado librando las últimas semanas contra refugiados de Somalia en Minnesota. Sin mencionarla, también ha atacado a la congresista de origen somalí Ilhan Omar.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí