UGT convoca otra protesta en los servicios de tierra para la segunda quincena de agosto
Como se produce casi cada verano, los sindicatos aprovechan la temporada alta para llamar a los aeropuertos y exigir mejoras laborales, coincidiendo con el mayor peso que estos servicios obtienen durante las vacaciones. Este lunes UGT anunció que extendió su huelga en los servicios de tierras de Ryanair a todas sus bases y centros de trabajo (Inicialmente solo iban a afectar a Madrid), desde el puente de agosto hasta el 31 de diciembre. Hoy, martes, la misma unión se ha comunicado Una nueva huelga en servicios de tierras (manejo), en este caso en el que proporcionan servicios de tierra ibérica y Menzies de Menzies Aviation En la Red de Aeropuertos AENA para varias aerolíneas como EasyJet, Emirates, American, British Airways, entre otros. Es decir, El impacto de las huelgas en los aeropuertos españoles se extenderá, con envíos más lentos, retrasos de vuelo e incluso cancelaciones.
El Las movilizaciones tendrán lugar los días 16, 17, 24, 24 y 31 de agosto de 2025, en todos sus centros de trabajo y en todos los aeropuertos del Territorio Nacional. Donde operan los servicios de tierra de Menzies Aviation Ibérica y Menzies, que brindan servicios esenciales en tierra para varias aerolíneas, como envío, aterrizaje, carga de equipaje, asistencia de seguimiento, etc.
UGT ha tomado esta decisión antes «No cumplir con las garantías salariales incluidas en el acuerdo V del sector de manejo y los acuerdos ratificados en el servicio interconfederal de mediación y arbitraje (SIMA)»que afectan a más de 600 trabajadores de Menzies. «Desde UGT llamamos a la compañía para rectificar y evitar un mayor conflicto en uno de los meses de mayor actividad en los aeropuertos. La fuerza laboral tiene derecho a condiciones de trabajo decentes y acordadas», dice el sindicato.
Específicamente, las razones que han llevado a la llamada de huelga incluyen el incumplimiento del acuerdo ratificado en el SIMA el 21 de noviembre de 2024 y firmado nuevamente el 11 de diciembre, en el que la compañía prometió, entre otros temas, mantener las condiciones de trabajo después de las subrogaciones. Además, los sindicatos informan violaciones del acuerdo del sector de manejo, con errores constantes en las nóminas, el no pago de las progresiones salariales, los abusos en los días y los cambios, así como la ausencia de rotación en los descansos. A esto se agrega la elaboración de cuadrantes ilegales y malhumorados, que generan una sobrecarga en la plantilla. También critican la desorganización operativa, la falta de personal y el deterioro del departamento de recursos humanos, que no resuelve incidentes básicos. Finalmente, denuncian una gestión arbitraria de las vacaciones en bases como Alicante y Palma de Mallorca, que, según UGT, viola los derechos fundamentales del trabajo y la conciliación familiar.
Para resolver el conflicto, UGT requiere una aplicación inmediata de las opiniones de la Comisión Conjunta del Acuerdo del Sector V del Manejo y el Acuerdo SIMA, de que existe una planificación racional de los cuadrantes y un cumplimiento del día legal, que se contratan suficientes personas para abordar la carga operativa y que existe una regularización de las nóminas, progresiones y funciones asignadas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí