Un equipo de futbolistas afganas logra participar en un torneo internacional en Marruecos
La vida no es fácil para las mujeres en Afganistán. El regreso de los talibanes a este país el 15 de agosto de 2021 los privó de todos sus derechos y los volvió brutalmente invisibilizados, un retroceso en todos los ámbitos de la vida, incluido el deporte. El fútbol no se ha salvado del yugo talibán y las mujeres afganas que deciden jugar al fútbol se enfrentan a un verdadero infierno y se ven obligadas a abandonar el país.
“Me quería morir”, admite el futbolista Manoozh Noori en memoria del momento en que los talibanes recuperaron el poder. Hoy, cuatro años después, el equipo Mujeres Afganas Unidas logró participar en un Torneo internacional de la FIFA en Marruecosaunque para realizar su sueño tuvieron que exiliarse de su país.
«Fueron desafíos y dificultades que no quiero recordar… Fueron muy amargos.s», explica Fátima HaidariJugadora del Afghan Women United.
“Ahora me siento libre, estoy haciendo realidad mi sueño y represento a muchas niñas afganas”, afirma Fatima Haidari.
“Asumieron el desafío con ilusión y lo defendieron muy bien”
el entrenador de Mujeres Afganas Unidas, Paulina HamillDestaca que los jugadores “aceptaron el desafío con entusiasmo y lo defendieron muy bien”.
El deporte femenino ha estado prohibido en Afganistán desde que el gobierno talibán llegó al poder en 2021, lo que llevó a las jugadoras a huir del país por temor a ser perseguidas.
Antes de que los talibanes llegaran al poder, Afganistán tenía 25 jugadores bajo contrato, la mayoría de los cuales ahora vive en Australia.
La selección femenina disputó un partido internacional por última vez en 2021, perdiendo 5-0 ante Qatar, pero la FIFA aprobó la creación de una selección femenina de refugiados afganos, con Pauline Hamill como entrenadora.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver la noticia completa de “Noticias 2” enJugador.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí