un tribunal decide si anula un negocio de medio millón de euros de empresas del caso hidrocarburos
La investigación realizada por los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre las actividades de la trama de hidrocarburos liderada presuntamente por el comisionista de las mascarillas, Víctor de Aldama, y el socio de este, Claudio Rivas, amenaza con ‘dinamitar’ un juicio por estafa impropia, alzamiento de bienes y delito de frustración de la ejecución que va a celebrarse el 11 de junio en la Audiencia Provincial de Salamanca.
Lo que iba a ser una vista sin mayor trascendencia, en el que dos empresas litigaban contra una tercera, pues estas mercantiles reclaman la devolución de un préstamo de 430.000 euros, se ha convertido, gracias a la minuciosa investigación desarrollada por la Guardia Civil, en una causa en la que el comisionista de las mascarillas Víctor de Aldama ha pasado a tener un papel protagonista.
En concreto, estos agentes han desvelado que uno de los implicados en una supuesta estafa cometida en Orense con la propiedad de las dependencias del antiguo Club Deportivo Bamio es uno de los principales testaferros de Aldama en la trama del fraude del IVA en la venta de hidrocarburos: Félix Aparicio.
Salalim XXL
La UCO relata en uno de sus informes que la operación financiera de Galicia sirvió a los procesados, Félix Aparicio y su entonces mujer, Raquel Rodríguez Menéndez, para tener un primer contacto con la organización criminal de Aldama. Así Aparicio, como representante de Salalim XXL SL, que administrada en esas fechas su esposa, compró por 480.000 euros a la mercantil Inversiones Deportivas Orensanas el antiguo complejo deportivo denominado Bamio-Mende, con un valor catastral de 3.750.785 euros, pero que se encontraba muy deteriorado tras años de inactividad.
El detallado análisis de los actos notariales de la compañía Antromero Desarrollo Empresarial SL realizado por la UCO evidencian una posible actuación coordinada de la trama. Así, los agentes desvelan que la empresa que compró el 50% del terreno de Orense a Salalim XXL, la aludida Antromero, había sido constituida el 11 de abril de 2019 por Daniel Lara Najar, que el 20 de mayo de 2021 dejó su puesto a Ignacio Díaz Tapia. Este empresario está imputado en la Audiencia Nacional en el caso Koldo como socio de Aldama, y es uno de los integrantes del chat de los ‘cuatro mosqueteros’ que fue descubierto en el teléfono del comisionista tras su detención en el seno de la investigación que desarrolla el juez Ismael Moreno en la Audiencia Nacional por el pelotazo de las mascarillas.
Y el 14 de octubre de 2021 la sociedad Antromero, ya representada por Díaz Tapia, confirió poderes a Luis Alberto Escolano, a quien la UCO califica como «testaferro», y que el propio Aldama llega a identificar en sus contactos telefónicos como «hermanito». Y días más tarde, el 29 de octubre de 2021, «con ocasión del otorgamiento de poderes, se lleva a cabo la compraventa de un inmueble por valor de 365.000 euros en la provincia de Orense», desvela el informe de la UCO, que incluye de esta forma esta compra del antiguo complejo tenístico en el ‘caso hidrocarburos’ que investiga, también en la Audiencia Nacional, el juez Santiago Pedraz.
«Testaferro cualificado»
Y para que no haya duda de la implicación de la trama, en esta operación de la venta del 50% del complejo tenístico gallego interviene como vendedora la sociedad Salalim XXL SL, representada por Félix Aparicio, según la UCO «testaferro cualificado» de Aldama, y por la parte compradora Antromero Desarrollo Empresarial SL, en este caso representada por Escolano, «la mano derecha» del comisionista.
Y cinco días después de compra a Salalim XXL SL del 50% del terreno, el 4 de noviembre de 2021, Antromero, representada de nuevo por Díaz Tapia, confiere poderes a Víctor de Aldama, explica la Guardia Civil.
Además, los agentes destacan otra operación financiera de interés, pues evidencia que el comisionista era dueño, al menos en parte, de Antromero. Así, ponen de manifiesto que el 10 de febrero de 2022 la empresa MTM 180 Capital SL, con la que Aldama ingresó una parte de los 5,5 millones de euros del pelotazo de las mascarillas, vendió acciones de Antromero a la mercantil Global Stratos Investments, representada por otra persona muy cercana a Aldama, César Moreno, quien al igual que Díaz Tapias estaba incluido en el chat de whatsapp de los ‘cuatro mosqueteros’ interceptado por la UCO en los teléfonos de la trama Koldo.
Ampliación de capital
Y el 22 de abril de 2022 los agentes detectan una primera ampliación de capital de 603.000 euros de la empresa de la trama de los hidrocarburos, Delorean Plus Dreams, representada por Díaz Tapia, en la que también participan las sociedades dueñas del centro deportivo gallego: Antromero (Escolano) y Salalim XXL (Aparicio). De hecho, en la ampliación de las acciones aportan como capital social su parte del inmueble orensano, cuyo dueño es ahora Delorean, que a su vez tiene como administrador único al hombre de confianza de Aldama: Luis Alberto Escolano.
Finalmente, los agentes destacan la relevancia de otra operación financiera en la que se involucra la empresa Antromero. Así, el 30 de junio de 2022 detectaron otra ampliación de capital, de un valor de 3.625.000 euros, en la que además de la mencionada compañía de la organización criminal intervienen las mercantiles Scoobic Holding, representada por José Enrique Díaz Buzón; Kic Innoenergy SE, que radica en Países Bajos; y Afigest Global Corporation SL.
«Un miembro destacado»
Pero la participación de Féliz Aparicio en las operaciones financieras de Aldama no se circunscribe a la compra del inmueble de Orense. Según la UCO, este «es un miembro destacado dentro de la organización criminal, puesto que mantiene una relación de amistad con los codirigentes de la misma: Claudio Rivas y Aldama».
En este sentido, fue administrador único de una suministradora de combustibles desplegada por la organización criminal: «Salamanca Fuel Center SL, sociedad interpuesta por la organización criminal para llevar a cabo un fraude tributario en el IVA de la venta de hidrocarburos cuantificado entre los meses de febrero y mayo de 2023 en 34.603.589 euros«. El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba declaró el 8 de enero de 2024 el concurso de acreedores ordinario de Salamanca Fuel Center SL, encontrándose en trámite el procedimiento concursal.
Finalmente, la Guardia Civil también ha detectado transferencias de capital desde las cuentas bancarias de Salamanca Fuel Center SL a cuentas portuguesas vinculadas a la organización criminal liderada por Aldama, con un importe de 10.213.688 euros.
Dentro de la organización criminal Félix Aparicio desarrolla funciones principalmente de testaferro cualificado a las órdenes de los líderes de la organización criminal
«Dentro de la organización criminal Félix Aparicio desarrolla funciones principalmente de testaferro cualificado a las órdenes de los líderes de la organización criminal, al objeto de desvincularlos de la mercantil con la que directamente se llevó a cabo el impago del IVA, con quién mantiene una relación de amistad, tal y como se ha acreditado mediante la actividad operativa», dice de forma textual el informe de la UCO.
Aparicio tiene, prosigue la Guardia Civil, unos amplios antecedentes policiales y judiciales. Así, en 2011 fue investigado por un delito de amenazas con arma de fuego. De hecho, al ser detenido por orden del juez Pedraz en el caso hidrocarburos tenía en su poder una pistola marca Blow, modelo Magnum F92 y una caja de munición de fogueo de 9 mm, marca Fiocchi con cincuenta cartuchos.
En 2014 fue investigado por estafa, delito por el que fue detenido en 2015 al mismo tiempo que por falsedad documental en la venta de vehículos en varias provincias. En 2019 volvió a ser imputado por estafa, en esta ocasión cometida a través de Internet.
Investigación secreta
Ajeno a la investigación desarrollada de forma secreta por la UCO, el Juzgado de Instrucción número 3 de Salamanca, cuya titular es la magistrada Paula Isabel Crespo Álvarez, procesó el pasado 14 de mayo a Félix Aparicio y a Raquel Rodríguez Menéndez por dejar sin fondos su empresa Salalim XXL SL.
Esta mercantil, cuyo objeto social era «la limpieza en general de todo tipo de bienes inmuebles, tanto en interiores como exteriores», recibió un préstamo de 443.000 euros de firmas Serran Center SL y Escola Sportiva Meridiem SA, fondos con los que financiaron la compra el 2 de noviembre de 2018 del complejo deportivo «Bamio-Mende» por un valor final de 480.000 euros.
Es aquí donde el relato del escrito de acusación por la estafa que va a ser juzgada por la Audiencia Provincial de Salamanca se cruza con la investigación desarrollada en secreto por la UCO de la Guardia Civil. Los dueños de la compradora, Salalim XXL SL despatrimonializaron la compañía, que perdió cualquier propiedad del Club Deportivo Bamio, que había cerrado sus puertas en julio de 2014 tras entrar en concurso de acreedores.
Antromero, acusación particular
Sin embargo, entre las acusaciones se incluye, en calidad de afectada por los presuntos delitos de estafa impropia, alzamiento de bienes y frustración de la ejecución, a la empresa Antromero, que la UCO atribuye a Aldama. Su representante legal acusa a los procesados de un delito de estafa impropia, al mismo tiempo que solicita como responsabilidad civil que se le mantenga como propietaria del 50% de la finca orensana. Alternativamente reclama «la devolución de los 293.500 euros abonados por el 50% de dicho inmueble, más los intereses a que hubiera lugar en derecho».
Por su parte, las firmas Serran Center SL y Escola Sportiva Meridiem SA, que fueron las que prestaron los fondos con los que la firma de limpieza del testaferro de Aldama compró el complejo deportivo gallego, instan a que se les abone una indemnización en concepto de responsabilidad civil de 3.786.955 euros y que se anule la venta de las acciones del centro Bamio a la empresa Antromero y la ampliación de capital de Delorean, ambas empresas controladas por la organización criminal.
Toda esta nueva información descubierta por la UCO de la Guardia Civil, con toda probabilidad, ‘dinamitará’ el juicio que estaba señalado para el pasado 14 de enero, pero que tuvo que ser suspendido por la imposibilidad de acudir al plenario de uno de los abogados de las defensas. Ahora la vista oral se celebrará después de junio, según explican las fuentes jurídicas consultadas por esta redacción.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí