Una jueza de Palma investiga a Vox por las vallas publicitarias de una mujer con burka
Un juzgado de Palma está investigando si las polémicas vallas publicitarias de Vox en las que se compara a una mujer completamente tapada con un burka con otra con el rostro descubierto y en tirantes junto al eslogan “¿Qué España quieres? Nosotros lo tenemos claro” son constitutivas de delito.
[–>[–>[–>Partidos políticos de izquierdas como el Partido Socialista de las Islas Baleares y Podemos, sindicatos educativos y otras entidades alertaron el pasado mes de septiembre sobre la campaña antiinmigración de la formación ultraconservadora en las islas. Incluso, la Delegación del Gobierno en Baleares puso en conocimiento de la fiscalía los controvertidos carteles por si estos pudieran ser constitutivos de un presunto delito de odio.
[–> [–>[–>Las vallas en las que aparece una mujer con un burka junto a otra destapada se encontraban distribuidas por Palma, Inca, Ibiza y Menorca.
[–>[–>[–>
Sin embargo, el caso no solo se circunscribe al archipiélago. En otros territorios del país se han difundido carteles similares de Vox. Por ejemplo, en Almería este verano se desató la polémica. La campaña publicitaria del partido de extrema derecha en la localidad andaluza tuvo una amplia repercusión a nivel nacional. En el caso de Almería, se vinculaba a la mujer tapada con un burka al PP y al PSOE y a la otra mujer sonriente, bronceada y con el cabello suelto, a Vox. En las vallas de Baleares no aparece mención alguna a las formaciones políticas, pero se traslada un mensaje polémico respecto a la inmigración.
[–>[–>[–>Por este motivo, distintas entidades y colectivos se quejaron y pidieron la retirada de la campaña publicitaria. Una de las denuncias llegó a los juzgados de Palma. Una magistrada de la ciudad ha abierto diligencias, si bien la causa todavía se encuentra en una fase muy inicial. De momento, se desconoce si el procedimiento continuará o bien acabará sobreseyéndose al no haber indicios de delito.
[–>[–>[–>
Un juzgado de instrucción de la ciudad tiene abierta una investigación para dilucidar si la polémica campaña publicitaria de los ultraconservadores constituye un delito de odio u otro tipo delictivo.
[–>[–>
[–>Diligencias en fiscalía
[–>[–>[–>
Por otro lado, el asunto también llegó a manos de la fiscalía de Baleares. El ministerio público abrió unas diligencias preprocesales y empezó a recabar datos sobre el tema para evaluar si los hechos eran o no delictivos.
[–>[–>[–>
Estas pesquisas previas se vieron interrumpidas y se cerraron al tener conocimiento de que un juzgado de la ciudad ya investigaba el mismo caso. Así, tal como establece la ley, la fiscalía ha remitido sus diligencias sobre las vallas de Vox a la magistrada instructora de Palma al estar el caso ya judicializado.
[–>[–>[–>Los de Abascal difundieron también los controvertidos carteles a través de sus redes sociales junto con este mensaje: “En nuestras calles algo ha cambiado, y no para bien: sustitución cultural, inseguridad, violencia. En Vox decimos basta. Queremos una España segura y en paz, donde reine la libertad. Y tú, ¿qué España quieres?”.
[–>[–>[–>
Cabe recordar que la Delegación del Gobierno en Baleares a mediados de septiembre trasladó a la fiscalía la campaña de la formación de ultraderecha para que “valore la posibilidad de investigar si constituye un delito de odio o cualquier otra infracción penal”. Además, la institución recomendó a los ayuntamientos de las islas que verificasen si los anuncios de Vox se ajustan a la normativa municipal vigente. Esta normativa, según la Delegación, debe estar adaptada, entre otras, al Código Penal, a la ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y el derecho de no discriminación.
[–>[–>[–>
Por su parte, Podemos denunció ante el ministerio público la valla instalada en el municipio de Maó, que luego fue vandalizada. Según la formación morada, este cartel “incita al rechazo y a la hostilidad hacia personas migrantes, especialmente aquellas de confesión musulmana” y añadieron que el mensaje “no constituye solamente una mera manifestación política, sino que promueve una visión de la migración musulmana como amenaza, estigmatizando un colectivo concreto por su religión y origen cultural”.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí