Antena3

Una masa de aire ártico nos trae un verdadero adelanto invernal

Una masa de aire ártico nos trae un verdadero adelanto invernal
Avatar
  • Publishednoviembre 17, 2025



De una semana a otra pasaremos de temperaturas inadecuadas para la fecha, por su altura, a otras no iguales en noviembre: ¡serán notablemente más bajas! mañana martes Notaremos cómo sucede a lo largo del día. eso masa de aire ártico que será la estrella de la previsión meteorológica de los próximos días. Esto a pesar de que brillará el sol en la mayor parte de España, a excepción del mar Cantábrico y el norte de Galicia, donde persiste la nubosidad con abundante niebla matinal. Pero el cielo en general estará más despejado que lo que hemos tenido hasta ahora, mientras nos afectaba la tormenta Claudia.

Adiós a la tormenta

La tormenta misma ya desapareció, se ha llenado, ya no es una potente centro de baja presión como el que ha encadenado los frentes en los últimos días. Sin embargo, persiste cierta inestabilidad en el sur de España y, por tanto, es posible que mañana todavía tengamos lluvias intensas a primera hora de la mañana en Melilla, así como en Ibiza y el norte de Mallorca. En estas zonas todavía tenemos previsto alerta de nivel amarillo para mañana por precipitaciones que podrían alcanzar los 15 l/m² y 20 l/m² respectivamente en 1 hora.

El aire frio esta llegando

También este martes empezará a arreciarse hoy el viento, tramontana, fuerte y frío, como la tramontana en el Empurdán y Baleares o el cierzo en el bajo Ebro. De hecho, para la Costa Brava tenemos aviso de tormenta costera de nivel naranja por vientos del norte y noroeste de 60 a 75 km/h (fuerza 8), con rachas de 80 a 90 km/h y oleaje de 3 a 4 m. Pero sobre todo, lo que notaremos mañana, tanto en el noreste como en el resto de la mitad norte y también en la zona central, será una bajada de temperaturas Ya a primera hora de la mañana y durante todo el día, por lo que al final del martes hará más frío que a primera hora de la mañana.

heladas de invierno

mañana podríamos tener Heladas ligeras en las montañas de la mitad norte y sureste peninsular y en zonas de la meseta norte, que podría ser moderada en la Ibérica y Pirineos. Pero será especialmente el miércoles cuando nos despertemos con un ambiente como si ya estuviéramos en pleno invierno, con un ambiente más frío que el día anterior y con heladas en amplias zonas del interior norte peninsular, los páramos de Guadalajara o las sierras del sureste.

Algunas de las temperaturas mínimas previstas para este miércoles en las capitales de España: -1º en Cuenca, -2º en Ávila o -3º en Teruel. Y el amanecer del resto de la semana será aún más frío: para el viernes se espera una mínima de -5º en Ávila, -4º en Segovia, -3º en Burgos. En el caso de Pamplona podrían tener -2º, 0º en la capital Madrid y 8º en Cádiz y Málaga, donde hasta hoy amanecemos con 20º! (20º fue la mínima hoy en Marbella, por ejemplo).

Después de la helada, la nieve.

El aire polar empieza a llegar mañana También seguirá ingresando los miércoles y jueves, Pero estos días también tendremos otra novedad que es la presencia de precipitaciones en el norte, que con estas temperaturas empezarán a nevar el miércoles en la montaña y el jueves quizás en cotas inferiores. Por ahora, las precipitaciones del miércoles se mantendrían en las zonas del tercio norte peninsular -a excepción del noreste, donde habría pocas nubes-, afectando las precipitaciones al norte de Galicia y de la Península Ibérica, el Alto Ebro, los Pirineos y especialmente a la zona cantábrica, donde es posible que sean persistentes y localmente fuertes.

La cota de nieve descendería de unos 1.500 metros a 800/1.000 m. En última instancia, por tanto, ya podríamos tener acumulaciones importantes en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo occidental. Sin embargo, durante la noche del miércoles al jueves y la madrugada del jueves tendremos la cota de nieve más baja, en torno a los 800 metros, por lo que ya podría nevar en las capitales del tercio norte como Burgos, Soria o en las del sistema central, como en Segovia, donde también habríamos retenido nubes que podrían dejar precipitaciones.

Y para el viernes aumenta la incertidumbre sobre la localización de las precipitaciones, pero es muy probable que todo lo que caiga ese día desde unos 400 o 500 metros sea en forma de nieve, dadas las bajísimas temperaturas que tendremos el viernes. Y a esta altitud tenemos León, Burgos, Soria, Segovia, incluso Pamplona, ​​Vitoria o Logroño… Esta semana veremos cómo evolucionan las previsiones y te lo contamos aquí.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: