Windows 11 busca acelerar el Explorador de archivos
Algunas herramientas pasan desapercibidas por su carácter cotidiano hasta que fallan. En un entorno Windows, el Explorador de archivos es una de esas partes invisibles que utilizamos sin pensar. Pero sólo hace falta medio segundo más de lo necesario para darnos cuenta de lo importante que es en nuestra relación diaria con el sistema. En esta línea, Microsoft está probando un cambio cauteloso, pero potencialmente impactante: Precargue el Explorador de archivos en segundo plano al iniciar Windows 11.
Esta función, donde Actualmente se encuentra en evaluación en el canal Insider Canary -es decir, más allá del alcance del público- implica tener una parte del explorador ya cargada en la memoria desde el inicio de la sesión. entonces, Será mucho más rápido abrir por primera vezevite el microtirón o espere el primer segundo. Esta opción está activada por defecto, pero se puede desactivar manualmente desde la configuración del sistema.
Este ajuste no surgió de la nada. Desde la llegada del rediseño de Windows 11, Una de las quejas más habituales de los usuarios es el rendimiento del Explorador de archivos. A pesar de los esfuerzos por hacerlo más visual, modular y moderno, la nueva versión sigue siendo lenta, incluso en dispositivos con muchas especificaciones. Microsoft ha recibido comentario Sus respuestas no parecen cambiar la interfaz, pero sí cambian el comportamiento subyacente.
Las ventajas obvias de este sistema incluyen La percepción de la fluidez mejora inmediatamente. Los usuarios notarán que Explorer responde mejor, especialmente en sesiones recién iniciadas, y que no hay pequeños retrasos que puedan ralentizar el ritmo de trabajo. En dispositivos con buen rendimiento general, el impacto positivo puede ser significativo y mejorar la experiencia del usuario que Windows 11 pretende ofrecer.
Ahora bien, no todo es beneficio. La precarga de componentes del sistema supone un coste, aunque sea pequeño. En computadoras más pequeñas, agregar procesos residentes significa más memoria y consumo de energía al inicio, lo que puede ralentizar otras tareas si los recursos son limitados. Además, no todos los usuarios abren Explorer al iniciar, lo que hace que la precarga sea una inversión de recursos no rentable en muchos casos.
Afortunadamente, Microsoft ha hecho que esta característica sea opcional. Los usuarios podrán decidir si permanecen activados accediendo a las opciones avanzadas del sistema. Aunque está habilitado de forma predeterminada, es fácil desactivarlo. Esta flexibilidad es clave para que dichas medidas no se conviertan en imposiciones implícitas sino que se adapten a las necesidades de cada individuo.
en breve, El Explorador de archivos sigue siendo una herramienta silenciosa pero esencial. Su comportamiento, aunque aparentemente básico, no deja de tener impacto en la experiencia del día a día del sistema operativo. Si esta nueva característica lo hace sentir más ágil sin afectar el rendimiento general, entonces es bienvenido. Pero como todo en informática, no hay que olvidar que cada pequeño cambio tiene sus pros y sus contras. A veces, acelerar también significa cargar más peso.
Si eres de las personas que no está contenta con el Explorador de archivos de Windows 11 hasta que finalmente llegue la función, en este artículo te lo contamos Cómo restaurar el Explorador de Windows 10.
Más información
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí