La Nebrija tendrá ocupado el palacio Camposagrado hasta el año 2027
El palacio Camposagrado seguirá ocupado por los estudios superiores de Diseño al menos hasta 2027, año para el que se prevé que pueda estar ejecutada la ampliación de la Escuela Superior de Arte en el Parque Empresarial Principado de Asturias. Eso significa que la Universidad Nebrija no podrá ocupar la que será su sede definitiva en Avilés hasta que se produzca el traslado. Mientras tanto, el grado de Enfermería, y el resto de estudios que quiere implantar en la ciudad, se impartirán en el edificio que ocupaba la antigua Comisaría de Policía Nacional y ahora el Conservatorio de Música Julián Orbón. La tramitación para que sea una realidad se está realizando en los plazos previstos.
El inicio de las obras de construcción para ampliar la Escuela Superior de Arte había sido anunciado por la Consejería de Educación para finales de 2024. Pero no ha sido así. Las fuentes consultadas señalaron que es previsible que el proyecto se presente a lo largo de este primer trimestre, con lo que las obras comenzarán «en este año», señalaron las mismas fuentes. Pero sin concretar fecha. Lo que está claro es que, por mucho que se quieran acelerar las obras, no será antes de 2027 cuando se pueda liberar el palacio de Camposagrado y concentrar en un mismo espacio la oferta de un centro con un carácter único en España.
La Escuela Superior de Arte del Principado, fundada en 2002, imparte Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en las especialidades de Gráfico y Producto, y Enseñanzas Artísticas Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en las especialidades de Documento Gráfico, Escultura y Pintura. Todas ellas con titulaciones de Grado.
Pese a este contratiempo para ocupar la sede de Camposagrado, la Universidad Nebrija sigue adelante con su proyecto para instalarse en Avilés. Desde la institución académica se muestran «muy ilusionados» con su implantación en la ciudad, y «satisfechos, porque la tramitación avanza según lo previsto».
Las visitas a la ciudad han sido frecuentes desde que la institución académica se planteó la posibilidad de implantarse en Asturias y en concreto en Avilés. De hecho, ayer mismo estaba previsto un encuentro entre el presidente de la Cámara de Comercio, Daniel González, y la secretaria general, Carmen Fernández, con el presidente del consejo rector de la Nebrija, el asturiano Manuel Villa-Cellino. Pero finalmente se suspendió horas antes por un «imprevisto», aplazando el encuentro a dentro de unas semanas.
Eso sí, será después de que la Universidad Nebrija presente oficialmente su proyecto para Avilés. Un acto organizado para el próximo jueves, día 30, y en el que participará la cúpula de la institución académica: los asturianos con apego a su tierra José Muñiz, como rector, y Manuel Villa Cellino, como presidente de la Fundación Antonio de Nebrija. También asistirá la directora del Instituto Nebrija, Pilar Alcover. Y es que el proyecto incluye traer a Avilés parte de la actividad del Centro de Estudios Hispánicos, en los que la institución es un referente tanto en la docencia como en la investigación del español.
Las universidades reclutan en el San Fernando
Una veintena de centros privados de todo el país han presentado su oferta educativa al alumnado del Colegio San Fernando para orientar su futuro en una jornada en la que también se expusieron alternativas como los estudios militares y la Policía Nacional como salidas profesionales.
Hugo Fernández esboza una sonrisa. Acaba de descubrir que existe un grado universitario de diseño de videojuegos. «Es como un sueño», señala el alumno del San Fernando durante el desarrollo de la feria de Estudios Superiores celebrada en su centro, en la que participan una veintena de instituciones académicas privadas para informar al alumnado de sus ofertas educativas.
La Antonio de Nebrija fue una de los participantes y dada su próxima presencia en Avilés llamó la atención del alumnado, según expresó Marina Curiel, miembro del departamento de admisiones del centro.
Raúl Uceda, Jimena Pérez, Ana Ureña y Laura Fuente tomaron nota de la oferta educativa de cara al próximo año en diversas universidades como Deusto o la Pontificia de Salamanca aunque no descartan estudiar en centros públicos a partir del próximo septiembre. «Hay algunos alumnos que lo tienen muy claro», expresaron Amalia Mielgo y Laura Manso, de la Pontificia salmantina, que el pasado curso captaron a cinco jóvenes del San Fernando para diversas carreras a través de la feria.
Inés García, responsable de un centro de FP ovetense, indicó que la mayoría de los estudiantes prefiere decantarse por estudios universitarios aunque «preguntan por los ciclos relacionados con la Sanidad». En líneas generales, la rama sanitaria como Medicina, Enfermería o Psicología, Comercio y marketing, las ingenierías y administración y dirección de empresas (ADE) se llevan la palma.
«Descubrí que hay un doble grado de Trabajo social y Educación social que me parece interesante», señaló Fuente.«Esta jornada está muy bien, nos ayuda a orientarnos», comentan en un corrillo varios alumnos que quieren seguir ampliando conocimientos. «Hay que estudiar algo que nos haga felices», reflexionan.
Además de la oferta académica, el salón de actos acogió una charla sobre estudios militares en la que también participó la Policía Nacional para exponer al alumnado esas otras opciones para labrar su futuro.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí