Internacional

Este país llegó a ser conocido como la Corea del Norte de Europa: este es el motivo

Este país llegó a ser conocido como la Corea del Norte de Europa: este es el motivo
Avatar
  • Publishedfebrero 4, 2025




Con un creciente flujo turístico, AlbaniaUn pequeño país balcánico con poco más de 2.7 millones de habitantes y ubicado en la costa del Mar Adriático, aspira a convertirse en uno de los destinos más codiciados por aquellos que buscan disfrutar de las ventajas de un destino mediterráneo sin las aglomeraciones típicas de los lugares más masivos. . Sin embargo, esta situación es relativamente reciente.

Durante más de cuatro décadas, Albania, que hoy busca integrarse como uno de los nuevos miembros de la Unión Europea, fue no conocido no oficialmente. Como la ‘Corea del Norte’. Este apodo surgió durante su régimen comunista, que se extendió de 1946 a 1992, y se caracterizó por su Política automática y su estricto aislacionista.

La Corea del Norte de Europa

Bajo el liderazgo de Inver Hoxha, el Partido Laborista de Albania impuso Un régimen de disciplina fuerte. Hoxha y su partido adoptaron un modelo socialista basado en la autosuficiencia económica y Persecución de cualquier tipo de influencia externaSoviético, China o Western.

El aislamiento se profundizó en las últimas décadas del régimen, cuando Albania rompió relaciones con las dos grandes potencias que habían sido sus aliados. Primero, en 1961se distanció de la Unión Soviética después de la muerte de Stalin y el comienzo de las reformas revisionistas de Jrushchov. Más tarde, en 1978Cortó lazos con China.

Durante este período, el gobierno controló todos los aspectos de la vida de sus ciudadanos, desde la educación Incluso comunicaciones y religiónque incluso fue prohibido. Además, se implementó una dura represión política. La política aislacionista afectó seriamente la economía del país, lo que resultó en una significativa Disminución de la calidad de viday muchos ciudadanos vivían por debajo del umbral de la pobreza.

Estas tensiones internas finalmente llevaron a la caída del régimen automático, dando paso al proceso internacional de democratización y apertura. En 2009, Albania se unió a la OTAN, junto con Croacia, marcando un hito en ella Integración en la etapa mundial.

Hoy, Albania está en un punto de inflexión. Mientras acelera su camino hacia la Unión Europea, su apertura al turismo y la inversión extranjera marcan un contraste radical con su pasado aislacionista. Sin embargo, los desafíos persisten: el Emigración, corrupción y reformas económicas Todavía son obstáculos clave en su transformación. Con un ojo en Bruselas, el país busca consolidar su lugar en el mapa europeo, dejando atrás las sombras de su historia y apostando por un futuro más conectado con el mundo.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: