CCOO recibió 1,1 millones de euros entre 2020 y 2023 para dar cursos de formación en Correos
CCOO recibió 1.1 millones de euros entre 2020 y 2023 para dar cursos de capacitación en CorreoSegún la información proporcionada por el portal de transparencia en respuesta a una solicitud de información sindical CGT.
En particular, se formuló a través de la solicitud del buzón de transparencia postal de información sobre «los montos destinados por la compañía estatal Correos and Telegraphs para que cada organización sindical realice cursos de capacitación en los años 2020, 2021, 2022, 2023, desglosados en áreas (salud laboral, capacitación, capacitación específica para el puesto realizado, etc.) y categorías profesionales».
La Dirección de Servicios Legales de Correos estimó parcialmente la solicitud, facilitando los montos anuales totales recibidos por las organizaciones sindicales.
En 2020, CCOO recibió 328,732 euros; Un año después, 249,378 euros; 289,006 euros en 2022; y 289,114 en 2023. Siendo la unión con la mayor representatividad en Correos, más del 40%, las comisiones recibieron la asignación más alta.
UGT recibió 174,977 euros en 2020; Nada en 2021; 143,163 euros en 2022; y 49,275 euros en 2023. CSIF Recibió alrededor de 83,500 euros cada año en ese mismo período, y Sindicato gratuito 25,529 euros en 2020; 29,723 euros en 2021; 65,046 euros en 2022; y 66,752 euros en 2023.
En su respuesta a la aplicación, se indicó que Correos «no tiene el desglose de los datos para ‘áreas’ y ‘categorías profesionales’ solicitadas por la parte interesada».
De CCOO se defienden las tareas percibidas.
«El derecho de representación colectiva y diálogo social es un derecho constitucional; lLas tareas económicas que se hacen responder a un mandato constitucional, no es piratería«, Fuentes sindicales indicaron el lunes en una conversación celebrada con este periódico.
«Es legal y legítimo que los sindicatos reciban tareas económicas como herramientas para representar a la población», dijeron. «Todas las partes reciben tareas económicas, los sindicatos también, si no, no habría democracia», advirtieron. «No es un privilegio, no es una tarea caprichosa, es un derecho democrático», agregaron.
Las mismas fuentes indicaron que la asignación otorgada a los sindicatos para dar cursos de capacitación por correo representa «0.0025% de la facturación total de correos».
Los sindicatos advierten que antes del 31 de julio no hay un plan casual serán «movilizaciones»
La cantidad recibida, dijeron, «es Dos veces y medio el salario de un presidente posterior En términos anuales, quien dice que es mucho tocar una Union Peleílla, moviendo la idea de que los sindicatos son una banda, cuando es un derecho conquistado ”, insistieron.
La capacitación sindical dada en Correos «es un orgullo por las comisiones», dijeron, y recordaron que estas son información que Pasar por la corte de auditores.
También señalaron que los cursos son gratuitos para los estudiantes, aprobados por Correos, y que se dan a los afiliados y no afiliados.
Correos, negociación al límite
Como este periódico ha publicado, los sindicatos con la representación más alta en Correos firmaron en el último día de 2024 un «acuerdo marco» para reestructurar la empresa, con 50,000 empleadosy lanzar un nuevo acuerdo colectivo «destinado a rejuvenecer la plantilla«.
La compañía pública, bajo el SEPI, informó en un comunicado que el acuerdo era parte de la Compromisos firmados en julio entre SEPI, Correos, CCOO y UGT sobre los ejes estratégicos fundamentales, y es esencial para el despliegue del Plan Estratégico 2024-2028 ″.
La implementación del acuerdo se desarrollaría, según lo firmado, en dos fases, la primera de las cuales tuvo como fecha límite el 15 de marzo, que terminó expandiendo algunas semanas.
La segunda fase Tuvo que concluir el 30 de junioPero no se ha llegado a ningún acuerdo, por lo que se ha decidido extender el período de negociación Hasta el próximo 31 de julio. «No hubo acuerdo sobre asuntos delicados y se decidió un mandato más, hasta el 31 de julio», explican las fuentes sindicales.
Las mismas fuentes advierten que el presidente de Correos, Pedro SauraTienes que dejar de «mareado el perdiz» y «poner sobre la mesa un plan«. Advierten que si Saura viole la negociación, el presidente de Correos tendrá «un desastre», y que «habrá movilización».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí