Economia

los problemas de financiación son una «amenaza» para la mutualidad

los problemas de financiación son una «amenaza» para la mutualidad
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025



Aunque Muface superó el trance que le supuso la renovación del último acuerdo sanitario (perdiendo un proveedor por el camino y quedándose sólo con Asisa y Adeslas), La mutualidad todavía tiene un futuro lleno de preguntas. para cuando finalice el actual acuerdo, a finales de 2027.

Algunas preguntas en las que hay amenazas como Problemas endémicos de financiación que atraviesa Mufacetal y como reconoce la propia mutualidad en su Plan Estratégico, que acaba de anunciar.

En el documento (al que ha tenido acceso este diario), Muface admite que una de las principales amenazas que sufre es la suya propia «modelo de financiación». También la «elevada dependencia de actores externos» y el «envejecimiento del colectivo», que incrementa el coste de la asistencia sanitaria (algo que afecta, a su vez, a la financiación).

El documento afirma que ya se están tomando varias medidas para mejorar la eficacia, eficiencia y equidad del sistema. De hecho, varias han sido propuestas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), aunque algunos ya han sido activados previamente por Muface.

Se trata de fortalecer los sistemas de información, promover la historia médica digital y acelerar la implementación de la receta electrónica. «Otras propuestas de la AIReF son ineditos hasta el momento en Muface, por lo que se incluyen como líneas de trabajo que deben desarrollarse en base a las evidencias y datos aportados» por la propia Autoridad en su estudio.

Entre ellos esta optimizar la adquisición de medicamentos por la sanidad privada que atiende a mutualistas y fomentar el uso de genéricos y biosimilares, con el objetivo de reducir la factura farmacéutica.

Sin embargoMuface rechaza abordar en su plan estratégico las dos propuestas estructurales de la AIReF que supondrían el fin de este modelo sanitario concertado: transformar la actual afiliación obligatoria a la mutua en un régimen voluntario y la incorporación progresiva de nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS).

Sin embargo, el hecho de que no esté incluido en esta iniciativa no significa que estas medidas no se vayan a implementar. Muface admite que «estas medidas deben abordarse de forma contexto más amplio de la propia mutualidadPor tanto, “no parece que su inclusión en el plan sea el instrumento idóneo para trabajar en ellos”.

El documento fue presentado en el último Consejo General de Muface y no gustó a los representantes sindicales. Específicamente, CSIF ha expresado su «preocupación» por el análisisy teme que sirva para desmantelar el modelo de Muface.

De hecho, el sindicato asegura que se «opondrán frontalmente a cualquier recorte» y tomarán las medidas que consideren necesarias.

Vale la pena recordar que Óscar LópezEl ministro de Función Pública, se abrió, a las puertas del verano, a ‘dar una vuelta’ al modelo Muface a partir de las conclusiones de la AIReF. Eso sí: siempre y cuando haya aprobación del Congreso.

Por otro lado, SegurCaixa Adeslas también apuesta por la reforma pero para fortalecer el futuro de Muface. Su presidente ejecutivo, Javier Mira, reclamó en junio «preservar el modelo, que se encuentra en una situación comprometida».

Por ello, pidió «apostar por soluciones que perduren en el tiempo». Y advirtió que La desaparición de Muface sería «negativa para el sistema sanitario público y privado».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: