Cotilleos

El Rey Juan Carlos I concede una entrevista previa al lanzamiento de sus memorias: «Necesitaré comprar un escudo»

El Rey Juan Carlos I concede una entrevista previa al lanzamiento de sus memorias: «Necesitaré comprar un escudo»
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025



El Rey Emérito ha concedido una entrevista en la que confesó cómo se siente ante el lanzamiento de sus memorias.

El 5 de noviembre será el día en que las memorias del rey Juan Carlos I, ‘Reconciliación’, vean por fin la luz. Su amigo y periodista Laurence Debray ha sido el encargado de realizarlos y en España podremos tener acceso a ellos a principios de diciembre. Los medios Le Figaro y Le Point han podido hablar con el monarca pero también han publicado algunos fragmentos de las memorias: «Espero sobre todo, durante mi vida, tener una jubilación tranquila, renovar una relación armoniosa con mi hijo y, sobre todo, volver a España, a mi casa»se puede leer en uno de los extractos compartidos por Le Point.

El rey Juan Carlos I en la boda de José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo

En sus memorias explica que su salida de España no fue voluntaria sino que lo hizo para «no obstaculizar el buen funcionamiento de la Corona ni de mi hijo en el ejercicio de sus funciones soberanas». Le Figaro ha mantenido una conversación con él y, como siempre, con humor, ha comentado lo que ‘tendrá que hacer’ cuando se publiquen las memorias: «Tendré que comprarme un escudo».

Su sentimiento ante la situación en la que se ha visto obligado a estar es el de resignación: «Verse obligado a estar desarraigado y aislado al final de la vida no es fácil. Estoy resignado, herido por un sentimiento de abandono. No puedo contener la emoción al pensar en ciertos miembros de mi familia para quienes ya no importo.. Y sobre todo, en España, que tanto extraño. Hay días de desesperación, de vacío», afirma con profundo pesar.

Destaca su papel en la consecución de la democracia

Uno de los temas que más tratará en sus memorias es la llegada de la democracia tras la dictadura franquista: «La democracia no cayó del cielo. La quise desde el principio, y mi libro cuenta esta historia. Después de cuarenta años de dictadura, le di al pueblo español una democracia que sigue viva; es mi herencia». Además, ha dicho que cuando llegó al poder «tenía la brújula, pero no el plan» pero finalmente consiguió instaurar un régimen democrático en España.

Los reyes Juan Carlos y Sofía con el rey Felipe cuando era pequeñoLos reyes Juan Carlos y Sofía con el rey Felipe cuando era pequeño

Ahora que Tejero ha muerto, Juan Carlos I ha recordado el episodio del golpe de Estado del 23F: «No hubo un solo golpe, sino tres: el de Tejero, el de Armada y el de los políticos próximos al franquismo. Armada estuvo a mi lado 17 años. Le tenía mucho cariño y me traicionó. Convenció a los generales de que hablaba en mi nombre». También comentó sobre Franco: «¿Por qué mentir, si fue una persona la que me hizo rey, y de hecho me hizo rey para crear un régimen más abierto?».

La motivación para escribir este libro ha sido el profundo desconocimiento que se siente en la juventud actual sobre todos los temas de la dictadura y posterior transición a la democracia: » Dudé en escribir este libro, pero poco a poco me di cuenta de que los hijos y nietos de mis amigos no tenían idea de Franco ni de la transición democrática que le siguió.. Y, sin embargo, ¡los años setenta no han quedado hace tanto tiempo! «Pensé que era necesario dar testimonio directo de lo que viví durante treinta y nueve años de servicio a mi país».

Confesiones

Le Point, el otro medio que le ha entrevistado, le ha preguntado sobre algún consejo para su nieta, la princesa Leonor: «Que tenga confianza en sí misma, que cumpla con su deber con simpatía y amabilidad, que sea garante del respeto a la Constitución española». Poco más dice de su familia en las entrevistas y vuelve al tema de la democracia en una época en la que los radicalismos que recuerdan a épocas pasadas vuelven a estar muy presentes: «Es más fácil destruir una democracia que construirla» y espera que su libro sirva para arrojar luz sobre esta situación porque «nuestros demonios están volviendo».

Los reyes Juan Carlos y Felipe en homenaje a Constantino de GreciaLos reyes Juan Carlos y Felipe en homenaje a Constantino de Grecia

El rey Juan Carlos ha reconocido en entrevistas que fue «un grave error» haber aceptado el regalo de cien millones de dólares que le hizo el rey Abdalá de Arabia Saudí, pero añade que «Se han desestimado todas las actuaciones judiciales» y no se le ha imputado «nada». Finalmente, el Emérito dice: «Aún debo acatar los deseos de la Casa Real y del actual gobierno. Al final, mi vida estuvo dictada por las exigencias de España y del trono. Di libertad a los españoles instaurando la democracia, pero nunca pude disfrutar de esa libertad por mí mismo. Ahora que mi hijo me ha dado la espalda por obligación y mis supuestos amigos han desaparecido, me doy cuenta de que nunca fui libre».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: