La iniciativa que el PSOE lleva al Pleno para que Gijón esté preparado ante fuegos como el del Monte Areo
«Otros municipios, incluso dentro de Asturias, han tomado cartas en el asunto. Y toca que las tome Gijón». Esas cartas y ese asunto del que habla la portavoz socialista Carmen Eva Pérez son los incendios forestales. Una vez pasado el susto del ocurrido en el Monte Areo, y que obligó a desalojar a medio centenar de familias de sus casas por la cercanía de las llamas, el PSOE ha formulado una iniciativa plenaria para que Gijón elabore su propio plan de actuación municipal frente a incendios forestales. Un plan que defina actuaciones en el proceso de extinción del incendio pero donde también se hable de medidas de prevención y se fijen protocolos para casos de evacuación.
[–>[–>[–>Un plan específico de ámbito municipal que establezca, se indica desde el PSOE, «las medidas a adoptar, los recursos humanos y materiales, y el esquema de coordinación de las autoridades, organismos y servicios necesarios para hacer frente a la emergencia».
[–> [–>[–>Pérez puso como ejemplo el plan del ayuntamiento de Villaviciosa. Y es que, remarcó la socialista gijonesa, «muchos ayuntamientos han intensificado su labor que va desde la instalación de hidrantes en las zonas rurales hasta la elaboración de planes específicos de emergencias ante incendios forestales. Gijón no debería quedarse atrás y queremos que se adelante a este tipo de situaciones para hacerles frente de la manera más adecuada”.
[–>[–>[–>
Un acuerdo de 2010 firmado por Paz Felgueroso
[–>[–>[–>
Además, el PSOE plantea la suscripción de un convenio entre el Ayuntamiento y los servicios de emergencias del Principado. Un convenio que se adecue a las realidades del presente. «En 2010 la Alcaldesa Paz Fernández Felgueroso suscribió un acuerdo que, entre otras cuestiones, preveía la creación de un puesto operativo remoto del 112 pero entendemos que la situación ha cambiado, tanto en cuestiones normativas como en necesidades. Es conveniente adaptarlo», concretó la portavoz socialista.
[–>[–>[–>“Tenemos el privilegio de contar con un municipio en el que la extensa zona rural está marcada por variedad de usos como son los residenciales, industriales, de equipamiento, de recreo y forestal. Estas áreas son especialmente vulnerables a los incendios”, concretó la portavoz socialista en la presentación de su iniciativa plenaria.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí