Este es el instituto de Gijón que ha representado a Asturias en la final nacional de «El Gran Concurso del Hormigón»
El grupo de Formación Profesional de Proyectos de Edificación del instituto Fernández Vallín de Gijón participó hace unas fechas en la final nacional de «El Gran Concurso del Hormigón». El centro fue el representante del Principado en el certamen, impulsado por los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica y que desafía a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional a fabricar el hormigón más resistente, «acercando la ciencia de los materiales y la técnica constructiva a las aulas y fomentando vocaciones en una profesión con alta empleabilidad y un futuro prometedor», señalan desde la organización. La rotura de probetas se produjo en la Escuela Politécnica de Cuenca tras el periodo reglamentario de fraguado y curado.
[–>[–>[–>El camino hacia la final comenzó en abril, cuando el alumnado del Fernández Vallín participó en la fase provincial organizada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias. Los estudiantes trabajaron en la mezcla de componentes buscando la dosificación óptima para lograr la máxima resistencia. El resultado: primer puesto provincial entre 67 centros educativos participantes.
[–> [–>[–>Alumnos y profesores del instituto Fernández Vallín, en mayo tras ganar la fase regional. / LNE
[–>[–>[–>
En la fase final, los ganadores de cada provincia elaboraron una nueva probeta de hormigón, aplicando los conocimientos adquiridos y mejorando sus técnicas de dosificación, amasado y curado. El equipo del Fernández Vallín obtuvo una resistencia de 30,23 N/mm², «demostrando un excelente trabajo técnico y un gran nivel de implicación en todo el proceso». El vencedor fue el instituto Conde Diego Porcelos, de Burgos. “Iniciativas como esta permiten a los jóvenes descubrir la parte más técnica e innovadora de la construcción y comprender el valor de la experimentación y el trabajo en equipo”, reivindican desde el Colegio de Aparejadores de Asturias.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí