Hay un desfase de 18 millones
El PP de Avilés presentará una moción en el próximo Pleno de Avilés a cuenta del «demoledor» informe de la Sindicatura de Cuentas que data de 2022 sobre la contabilidad municipal. La portavoz popular, Esther Llamazares reclamará en esa petición que el Principado evalúe la gestión de las cuentas de la tercera ciudad asturiana, que a juicio del diputado del PP en la Junta, José Ramón Cuervas Mons, «es uno de los Ayuntamientos más incumplidores» en esa materia. «No sabemos, en realidad, cuál es la imagen fiel de este Ayuntamiento en lo que tiene que ver con sus cuentas y con su transparencia. Y creemos que hay que profundizar en ello», abundó la portavoz municipal del PP, que consideró además que el documento de la Sindicatura «es importante y trascendente para todos, excepto para el gobierno de Avilés, que cree que en la Sindicatura de Cuentas son los vecinos del cuarto que se dedican a dar opiniones y realmente no es así».
[–>[–>[–>Llamazares llevó esta denuncia contable al Pleno del pasado viernes y a su juicio, el gobierno local «se lo toma a risa». La Sindicatura de cuentas, indicó, realiza una labor «en función de los informes que se le envían» desde e Ayuntamiento, es decir, «no son todas las cuentas ni todos los movimientos que tiene el Ayuntamiento». Ahondó además en que pese a «esa poca o justa información que se deriva», el informe de la Sindicatura «es lo suficiente demoledor para darse cuenta lo que ocurre» en el Consistorio. Avanzó que ya en el Pleno del pasado viernes anunció algunas de esas partidas y remarcó que «hay un desfase de 18 millones de euros en una contabilidad de un municipio como Avilés en lo que tiene que ver con la contabilidad patrimonial o más de seis millones en lo relativo a las inversiones financieras». «Creo que no es para tomárselo a risa, que es como se lo está tomando el gobierno», agregó.
[–> [–>[–>La portavoz del PP entiende que el informe de la Sindicatura de Cuentas no hace «apreciaciones», en respuesta a lo manifestado por el gobierno. «Las apreciaciones podemos hacerlas los políticos, pero es que la Sindicatura dice constantemente en su informe fraudes o errores y es cierto que todos podemos cometer errores, pero cuando el error se advierte, se subsana». Llamazares observa que el informe advierte de cuestiones «muy graves» en la forma de contratacióin, la forma de gestión, las subvenciones nominativas que se repiten, la contratación de personal a dedo…
[–>[–>[–>
«Nos parece gravísimo que este Ayuntamiento no cumpla con la ley, nos parece gravísimo que se jacte de no cumplir con la ley y nos parece más grave aún que la recomendación que se está haciendo desde este equipo de gobierno es que saltarse la ley realmente no implica nada porque todos son apreciaciones. Como yo siempre digo esto si lo trasladamos a la vida privada, esto sería como decirle a la empresa, que no cumplir con sus obligaciones no implica absolutamente nada», manifestó la también diputada nacional del PP.
[–>[–>[–>El diputado regional del PP, José Ramón Cuervas Mons puso sobre la mesa algunas de las conclusiones del informe de Sindicatura. Pero antes alertó de que era una de las pocas ocasiones que «el sujeto fiscalizado» no alegaba nada al proceso. «Al Ayuntamiento de Avilés le remitieron el informe provisional y no hizo alegaciones. Con lo cual solo se puede sacar dos conclusiones o estás de acuerdo con el informe, que es una posibilidad, o le da un poco igual lo que te digan la Sindicatura que es otra posibilidad», indicó el diputado regional que detalló además que la tramitación de los informes de la sindicatura pasan luego por el Parlamento regional. «Nosotros en el momento que entre en la Cámara pediríamos, como siempre, la comparecencia del síndico mayor y del sujeto fiscalizado», indicó antes de apreciar que ve «falta de transparencia y de políticas y modos de gestión inadecuadas».
[–>[–>[–>
Sobre las conclusiones del informe indicó, por ejemplo, que casi el 60 % del personal fue contratado de forma temporal y de ese porcentaje, el 55,9 fue contratado antes de 2010.
[–>[–>
[–>Por el momento, Llamazares no prevé presentar denuncia judicial alguna porque, afirma, aún no tiene toda la información. Eso sí, lo que sí dejó claro es que tras analizar las cuentas de 2023 y 2024 «los resultados son mucho peores que en 2022. «Sin tener toda la información suficiente no iré al juzgado. No considero que deba acudir a dirimir opiniones políticas», concluyó.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí