¿Continuará el rally de las bolsas?
Un año después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, los mercados financieros parecen haberlo visto todo: disputas políticas y comerciales, tensiones con la Reserva Federal, enfrentamientos verbales con Musk, Modi o Xi Jinping. Sin embargo, La base que sustenta el mercado sigue siendo la misma: la inteligencia artificial.
Desde entonces, el S&P 500 sube un 18%pero si eliminamos el sesgo de capitalización, el avance se reduce al 5,2%. Es decir, el peso de las grandes tecnológicas ha sido abrumador. No es casualidad que el grupo de los siete magníficos haya multiplicado su valor un 300% en tan sólo tres años, coincidiendo con el lanzamiento de ChatGPT.
La concentración del mercado no ha dejado indiferente a nadie: Las búsquedas en Internet sobre una posible burbuja se han disparado y las altas valoraciones están causando preocupación entre los inversores.
Pese a ello, los resultados empresariales siguen sorprendiendo por su solidez. Con los informes trimestrales ya publicados por seis de los siete grandes, el crecimiento medio de sus beneficios ronda el 27%, muy por encima del 15% previsto a principios de temporada y del 10,7% del S&P 500 en su conjunto.
La atención del mercado se centra ahora en la estrella del mercado, Nvidia, que presentará sus resultados el 19 de noviembre. proyectando que sus ingresos alcanzarán los 285 mil millones de dólares, frente a los escasos 11.000 millones de dólares de 2020.
La compañía representa ahora el 8,5% del S&P 500 -más que las 240 empresas con menor ponderación juntas- y ha alcanzado los cinco billones de dólares de capitalización, más que el valor combinado de las bolsas de Holanda, España, Emiratos Árabes Unidos e Italia. Es difícil ser pesimista sobre un sector que genera beneficios de forma tan constante.
Mientras tanto, los riesgos tradicionales parecen haber pasado a un segundo plano. Las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos apenas alteran el pulso del mercado y la política monetaria ha adoptado un tono más benigno.
La Reserva Federal ha insinuado el fin de su programa de ajuste cuantitativomientras se consuma el mayor ciclo de recortes de tipos a nivel mundial en un periodo de 24 meses de la historia, sólo superado por el de 2008.
En otras palabras: abundancia de liquidez y confianza en que el dinero seguirá fluyendo. No sorprende que el mercado no crea plenamente en Powell cuando adopta un discurso restrictivo.
Además, el calendario juega a su favor. Estadísticamente, los dos últimos meses del año son los más rentables para las acciones estadounidenses: desde 1950, noviembre y diciembre han proporcionado una rentabilidad media del 3,3%, y desde 1926, noviembre es el segundo mejor mes para el S&P 500, sólo superado por julio.
El llamado “rally navideño” tiene una sólida base histórica
El llamado “rally navideño” tiene una sólida base históricay este año podría encontrar combustible adicional en la euforia por la inteligencia artificial.
A su vez, surgen oportunidades fuera del núcleo tecnológico. Sectores como el lujo, la energía y los servicios públicos vuelven a mostrar fortaleza tras meses de retraso. El rotación sectorial Podría ser la clave para prolongar la fiesta bursátil sin depender exclusivamente de las grandes tecnológicas.
En breve, El mercado sigue bailando al ritmo de la inteligencia artificial. Quizás necesitemos zapatos nuevos para seguir de fiesta, pero la música, por ahora, sigue sonando.
***Manuel Pinto es analista de mercado.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí