El beneficio de FCC cae un 63% por la escisión del negocio inmobiliario y de cemento
En los nueve primeros meses del año, FCC redujo su beneficio hasta los 156,9 millones de euros, cifra que supone un 63,4% menos respecto a los 429 millones del mismo periodo del año anterior, un desplome, en cualquier caso, que … el mercado lo daba por hecho después de que el año pasado el grupo dividiera sus negocios inmobiliario y cementero en una nueva sociedad que se lanzó a Bolsa, Inmocemento. De hecho, tras la presentación de resultados esta mañana, la compañía abrió en verde en el Ibex 35, aunque a media mañana el valor de los títulos caía medio punto.
Esta presentación de resultados sigue a la de Inmocemento, matriz de Realia, que ayer anunció un beneficio neto atribuido de 274,5 millones de euros hasta septiembre, un 134,5% más en un año. Así, el golpe contable a la antigua matriz era esperado, dado que, en enero-septiembre del año pasado, el negocio inmobiliario y cementero aportó 148,5 millones de euros al resultado neto atribuible, frente a una aportación lógicamente nula en este año.
Más allá de la operación de Inmocemento, la compañía controlada por el magnate mexicano Carlos Slim también ha justificado el descenso de beneficios por la fortaleza del tipo de cambio del euro frente a varias monedas -FCC tiene buena parte de su negocio en el extranjero- y por el efecto contable de las provisiones realizadas en determinadas actividades y de algunos ajustes de inversión en activos de tratamiento de residuos.
Los nuevos contratos en Europa aumentan los ingresos
A pesar de esta caída de los beneficios, el volumen de negocios sigue siendo claramente positivo, con 7.051,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 7,7% más respecto al cierre del mismo periodo del año anterior. La compañía lo ha justificado por el crecimiento orgánico registrado en todas las áreas de negocio, destacando especialmente el de Concesiones, que ha experimentado un avance del 38%, impulsado por la ejecución de nuevos contratos, y el área de Agua, que también ha mostrado importantes avances en sus diferentes líneas de actividad. A ello se suman las adquisiciones realizadas por el área de Medio Ambiente durante el ejercicio 2024 en Reino Unido, Estados Unidos y Francia.
Este aumento de los ingresos impulsó el resultado bruto de explotación (Ebitda) hasta los 1.058,6 millones de eurosun 7,5% más, y mantuvo el margen operativo Ebitda en el 15%, nivel similar al obtenido en el mismo periodo del año pasado. Por áreas de negocio, el Ebitda se comportó especialmente bien en Medio Ambiente, con 546,1 millones de euros, un 11% más, y Concesiones, con 44,6 millones, un 8,3% más.
Las inversiones incrementan la deuda, que asciende a 3.520 millones
Este conjunto de inversiones, que asciende a 857,7 millones de euros, se dejó notar en la deuda financiera neta consolidada -deuda menos efectivo y otros activos líquidos fácilmente convertibles en dinero a corto plazo-, que se situó en 3.520,4 millones de euros, un 17,7% más que en enero-septiembre de 2024.
Por su parte, a finales de septiembre la cartera de ingresos del grupo había crecido sustancialmente, hasta 49.720 millones de eurosun 7,3% más que a finales del año anterior. En este caso, el crecimiento se explica principalmente por el área de Construcción, que firmó importantes contratos de infraestructura a nivel internacional.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí