España, a la cola de Europa en el porcentaje de alumnos internacionales matriculados en universidades
El porcentaje de estudiantes internacionales que buscan titularse en grado, máster o doctorado en España sigue a la cola de la media europea, solo por delante de Grecia, Croacia e Italia y lejos de países como Alemania o Francia.
[–>[–>[–>Así lo refleja el estudio ‘La internacionalización de la universidad’, recogido por Europa Press, publicado este viernes por la Fundación BBVA.
[–> [–>[–>Según datos de Eurostat, que contempla en la matrícula total tanto universidades presenciales como no presenciales, en 2023 los estudiantes internacionales representaban el 5,2% del total de los matriculados en España, frente al 9,9% de media en la EU-27.
[–>[–>[–>
España se encuentra entre los países con menor proporción de alumnado internacional, solo por delante de Grecia, Croacia e Italia y con una diferencia muy acusada respecto a Alemania (12,7%), Francia (11,1%) o Países Bajos (17,5%).
[–>[–>[–>El estudio destaca que salvo en cuatro países (Francia, Bélgica, Italia y Grecia), en el resto ha aumentado el peso de los estudiantes internacionales.
[–>[–>[–>
La situación es distinta si se pone el foco en los estudiantes internacionales en programas de movilidad, es decir, los que deciden realizar una estancia temporal en otro país a través de un programa de movilidad.
[–>[–>
[–>España aparece destacada como el destino preferido por estos estudiantes. El 14% de las becas Erasmus+ son concedidas a estudiantes (y profesorado) que eligen España para cursar el programa. Le siguen a distancia Italia (10%), Alemania (8%) y Francia (7%).
[–>[–>[–>
La investigación revela que, aunque la universidad española ha duplicado en ocho años el número de estudiantes internacionales que atrae, su peso en la matrícula es el cuarto más bajo de la Unión Europea.
[–>[–>[–>El crecimiento sostenido del número de estudiantes internacionales confirma que España es un destino cada vez más atractivo en el panorama de la educación superior.
[–>[–>[–>
En el curso 2023-2024, más de 159.000 estudiantes internacionales eligieron las universidades españolas, una cifra que prácticamente duplica la de hace apenas una década.
[–>[–>[–>
De ellos, el 60 % (95.378 estudiantes) estaba matriculado para obtener una titulación completa, mientras que el 40 % restante (63.624) realizó una estancia temporal mediante un programa de movilidad.
[–>[–>[–>
España se ha convertido en líder indiscutible en programas de movilidad académica europea, consolidando su posición como país preferido para estancias temporales como las del programa Erasmus.
[–>[–>[–>
El estudio concluye que la estrategia de captación de alumnado internacional es dispar entre instituciones públicas y privadas. El 21% de los estudiantes de la universidad privada es internacional, con una clara orientación hacia el alumnado con matrícula ordinaria.
[–>[–>[–>
En la universidad pública ese porcentaje se reduce al 9%, pero, en cambio, se concentra el 81% de los que vienen a España en programas de movilidad temporal.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí