Deportes

Quiero ganar Roubaix y Flandes

Avatar
  • Publishednoviembre 9, 2025



Héctor Álvarez, fan del fútbol y del FC Barcelona como su ya compañero Juan Ayuso, analiza para MARCA desde el Criterium de Saitama, arropado por banderines de conjuntos futboleros locales, un año que empezó torcido por diferentes problemas, pero que acabó con la flecha para arriba y grandes resultados. La joven perla del Lidl-Trek, llamado a ser uno de los grandes nombres del futuro, analiza la importancia de las clásicas, la experiencia en Europeos y Mundiales, su progresión dentro de un equipo que apuesta por él y de la ambición que le mueve: ganar grandes carreras con un grupo con el que espera renovar hasta 2028, buscar el ‘doblete’ el próximo curso con España y llegar preparado a eventos como los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Pregunta. ¿Qué balance hace de la temporada?

Respuesta. Tengo que hacer un balance bueno. En la primera parte de la temporada si que, habiendo caídas, lesiones, etcétera, no pude dar mi rendimiento, pero bueno, en el momento que pasamos ese tramo de mala suerte y pudimos empezar a entrenar bien, los resultados empezaron a salir y tengo que estar muy contento de cómo acaba el año.

Soy un corredor de clásicas y cuando pierdes la temporada de las clásicas… duele

Héctor Álvarez a MARCA

P. ¿Hubiera cambiado algo?

R. La primera parte de la temporada, al final soy un corredor de clásicas y cuando pierdes la temporada de las clásicas, pues al final he tirado a buscar un poco más en otros aspectos, como en vueltas de una semana, Europeo o Mundial. Pero bueno, mi plato fuerte son las clásicas y las he perdido, entonces hubiese cambiado que las clásicas hubiesen salido un poco mejor.

Héctor Álvarez, con MARCA en Saitama.

Héctor Álvarez, con MARCA en Saitama.N. LABARGA (MARCA)

P. ¿Qué nota se pone al año?

R. Un 7, un notable. Creo que está bien. Cuando acabas el final de temporada como he acabado, que iba a todas las carreras con un montón de ganas, que no estaba cansado, no estaba ya al límite, creo que tengo que ponerme un 7, quitando lo del inicio para ponerme el 10. Un 7 está bien.

Necesitamos oler sangre. En las sub-23 es donde podemos seguir oliendo la victoria

Héctor Álvarez a MARCA

P. El papel con España ha sido bueno, pese a que volvió a quedarse a un paso de las medallas en el Mundial.

R. Ya me pasó el año pasado también. En el Mundial llegaba en la mejor forma: hice segundo en el Europeo el año pasado, hice sexto en el Mundial cuando estaba peleando el arcoiris. Este año otra vez veía las medallas ahí cerca en Kigali y otra vez las he perdido en el Mundial. Tengo esa cosa dentro que quiero quitarme algún día. Siempre veo el lado bueno de aprender, de saber que estoy en una época de aprendizaje y saber que cuando llegue el momento clave, un Mundial élite, no puedo fallar. Después, en el Europeo, todo salió mejor.

No sé todavía qué tipo de corredor soy. Estamos en ese proceso

Héctor Álvarez a MARCA

P. ¿Le gusta o le molesta la presión? Ahora tiene 18 años y el próximo mes cumple 19. ¡Aún es un chaval!

R. Ahora me preguntan si voy a ganar el día de carrera, pero eso lo hacía yo cuando era un niño. Tengo ganas y me gusta demostrar mi nivel en las carreras. No me molesta esa presión.

P. ¿Es de los que tiene fotos de pequeño con los cracks?

R. Tenemos ahí en el ordenador una carpeta de fotos con todos los corredores, que hay algunos que son seleccionadores nacionales ahora, que las miro y digo: ‘¡ostras, cuánto ha cambiado todo en tres años!’.

P. Su figura es un poco extraña, porque no está ni en el primer equipo ni en el Future, está un poco a caballo entre ambas estructuras.

R. Es una figura en la que me siento cómodo. Queríamos hacer dos años de desarrollo; el primer año lo hemos cumplido y el segundo año queremos hacer un calendario más mixto con el equipo de desarrollo para seguir creciendo. Un ciclista como yo necesita ganar, necesita oler sangre. Y en carreras sub 23 es donde puedo seguir oliendo esa victoria. Y luego usar las citas World Tour para ayudar al equipo, crecer y seguir mirando hacia arriba.

P. Si pudiera elegir un calendario, ¿cuál se pediría?

R. He pedido al equipo la Volta a la Comunidad Valenciana, quiero que sea una carrera que esté en mi calendario de 100%. También me gusta el encadenado Burgos y Getxo. Después, mi pareja es de Bélgica y me gustaría correr esa carrera. Todavía no puedo pensar en grandes. Mi máximo nivel es 2.0 pro. Quizá en 2027 o 2028 llegue mi primera grande.

P. ¿El salto en septiembre está contemplado?

R. La idea de quedarse aquí es para hacer Mundial y Europeo como sub23. Por eso la idea de subir de ‘stagiere’ la quitamos porque sería absurdo. Vamos a aguantar todo el año con licencia continental para poder correr esas dos citas. 

P. ¿Qué le parecen los recorridos de Canadá y Eslovenia?

R. Ahora mismo no sé decir. Hasta que no estemos allí… El Europeo de Francia era durísimo para mí y pude hacer tercero; el Mundial también era durísimo y pude hacer cuarto. Entonces ahora mismo, como no sé ni qué tipo de corredor soy, a lo mejor llego allí y es un circuito que no me va bien, pero parece que me va muy bien.

P. Aún no sabe qué tipo de ciclista es pero, ¿cuál puede ser su techo?

R. No lo sé. Tampoco lo sabe Markel Irizar (su jefe). Esta temporada hemos visto que puedo subir puertos de 20-15 minutos bien, que puedo esprintar… entonces no sabemos, no sabemos. Hay que esperar.

P. Un momento duro este curso fue no ir al Porvenir.

R. Al final era un objetivo desde el principio de temporada. El equipo y yo, haciendo el calendario, pusimos que el Porvenir iba a ser uno de los objetivos de la temporada para ver si conseguíamos una etapa y luchar en la general como Pablo Torres. Llegó el momento, no me llamó el seleccionador; yo pensaba que sí que me iba a llamar, pero al final no me llamó. El equipo me dio por otro lado una carrera como Tour Poitou – Charentes en Nouvelle Aquitaine, rendimos muy bien todo el equipo, sacamos buenos puestos. Entonces el Lidl-Trek estaba contento conmigo y yo con ellos. Cambiamos el plan, pero salió bien.

Tenía el Porvenir marcado, pero no me llamó el seleccionador. Fue duro. Acepté la decisión

Héctor Álvarez a MARCA

P. Pero es un hombre clave con España pese a no ir a ese Porvenir.

R. También decir que al final la selección española ha confiado todo el año en mí, en el Mundial y Europeo. Entonces al final hay que estar contento con el seleccionador: fue una decisión suya y hay que aceptarla. Estoy súper agradecido de representar al país en el Mundial y Europeo y creo que lo dimos todo y supimos poner al país en su sitio.

P. Y también con la pista, ahora viene de competir en Chile. ¿Cuáles son sus retos?

R. Hablé con el seleccionador y con el responsable de rendimiento. Les he dicho que mi objetivo es llegar a Los Ángeles 2028, que me gustaría hacer toda la preparación y la clasificación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Pero nunca sabes: el equipo (Lidl-Trek) a veces pone un poco de límites y quiere que demuestre el potencial en el equipo. Pero mi idea es seguir en la pista y preparar el omnium y la madison para 2028.

Mi objetivo es llegar a Los Ángeles 2028 y preparar el omnium y la madison

Héctor Álvarez a MARCA

P. Su contrato termina en 2026, ¿tiene hablado ya para renovar?

R. Ahora estamos acabando de negociar y lo más seguro es que tenga el 2027 y el 2028 asegurado con el WorldTour de Lidl-Trek. Es una progresión: dos años en el Devo y dos años en el WorldTour.

P. A su equipo llega su amigo Ayuso, ¿cómo es? Es uno de los hombres más mediáticos del año.

R. Él estuvo en la escuela de mi padre cuando éramos infantiles. Hemos entrenado juntos siempre en la escuela, nos llevamos súper bien. Mi padre ha sido su director durante muchos años. Cuando me enteré que venía, me escribió y me dijo que íbamos a estar juntos. Fue una noticia súper agradable. Cuando te juntas con un compañero de antes, viendo qué corredor es, es un punto a favor para mí, para Lidl-Trek y para todos. Él está a 45 minutos en bici de mi casa. Me gusta más mi zona para entrenar, pero algunas veces vamos a ir juntos.

Lo más seguro es que tenga 2027 y 2028 asegurado con el WorldTour de Lidl-Trek

Héctor Álvarez a MARCA

P. Su cambio de equipo ha sido valiente. Y llega a un equipo con varios españoles.

R. Llega con ambición de UAE. Para él es una buena opción. Necesita ese liderazgo, saber que damos todo para él. Creo que puede darle un plus para ganar una gran vuelta. Además, aquí estamos un buen grupo de españoles. El ambiente es bueno. No te llevas mal con nadie; es un ambiente en el que te gusta estar y te gusta trabajar aquí. Aquí formamos una familia. Se ve desde fuera.

Ayuso estuvo en la escuela de mi padre. Hemos crecido juntos. Que venga es una gran noticia

Héctor Álvarez a MARCA

P. El que no seguirá ahí en Lidl-Trek es Juanpe López, que hizo cosas importantes en esa estructura.

R. Nos da pena a nosotros y le da pena a él. Me acuerdo que hablaba con él en Burgos y me decía: ‘¡ostras, es que me da pena que después de tantos años salir de esa estructura…!’. Estás tan a gusto que da pena. Aquí en Lidl-Trek le teníamos mucho cariño, pero bueno, ahora va a un nuevo equipo (Movistar) y seguro que lo va a hacer muy bien.

P. ¿Cómo lo hacen para gestionar tanto ego? Tienen a Ciccone, Milan, Skeljmose, Ayuso…

R. He corrido con varios, pero aquí en el bus siempre hay un plan claro. A lo mejor hay otros equipos que les gusta jugar con ambas plazas; cuando llegamos al bus tenemos un líder claro y todo el mundo vamos para él. Cuando se va para Milan se va para él, incluso tira Ciccone… y al revés. Cuando se va contigo sabes que todos van a ir con todo y eso se agradece.

Sabemos que podemos ser el mejor equipo del mundo. Lo vemos como ambición, no como presión

Héctor Álvarez a MARCA

P. ¿La élite es tal y como se esperaba?

R. Estar aquí es un sueño cumplido. Siempre has soñado como niño y solo haces que sorprenderte más y más de cómo son los ciclistas. Siempre ves esa faceta que enseñan en redes, pero luego los conoces por dentro y cambia todo. Cambia la manera de ver el ciclismo y cómo es todo. Cuando entras en carrera está claro que hay tensión y estamos todos serios, pero fuera hay buen rollo.

P. ¿Algún ejemplo de esos cambios?

R. Por ejemplo, Ciccone parece serio, así italiano, que le gusta quejarse… pero es un tío de 10. Y Jonathan (Milan), que no lo conocía, llevamos cinco días aquí en Asia y parece que nos conocemos de toda la vida.

Herederos hay muchos: Ayuso, Del Toro, Onley, Lipowitz, Remco… Luego están los superhéroes como Pogacar

Héctor Álvarez a MARCA

P. Con las prisas que hay en este nuevo ciclismo, ¿le da miedo no despuntar fuerte rápido y que vayan pasando años?

R. La verdad que sí que tengo un poco de miedo. Las cosas van muy rápido. Lo bueno es que he ido con calma gracias a mis padre o a Markel. No quiero que nos coma la bola. Quiero saber hasta dónde puedo llegar sin prisa.

P. Pero el ciclismo es muy duro, mire Pogacar cómo sufrió en el Tour pese a que ganó.

R. Yo de momento no lo veo así, no tengo su presión. Soy un niño, estoy en otra burbuja. Yo vivo el disfrute. Salgo a correr y disfruto de la bici. Todavía no veo ese estrés. Ahora mismo es como si fuera con mis amigos a las carreras. Esta es mi pasión y mi zona de confort. Poco a poco iremos preparándonos para ese estrés. Sé que está ahí porque se ve en los corredores, pero poco a poco me iré preparando para poder afrontarlo muy bien.

P. Su equipo quiere ser el número uno del mundo. ¿Lo conseguirán?

R. El otro día en Alemania tuvimos la charla del jefe. La idea era clara. Sabemos que tenemos potencial para ser el mejor equipo del mundo. Lo vemos como ambición, no presión. Cuando empezó Trek-Segafredo, luego Lidl-Trek, empezó a sumar, este año ha cogido toda la responsabilidad con un mayor porcentaje. Nos están apretando y es ambición. Por qué no, en uno o dos años podemos estar ahí con UAE. Con gente como Cicco, Ayuso, Skeljmose, Milan… lo podemos conseguir.

P. ¿Qué nos puede decir de Espargaró? Han compartido equipo.

R. Es un deportista de los pies a la cabeza. Da igual lo que le pongas: una moto, una bici, que le pongan a correr…. Es un aficionado del deporte. Me parece un tío de 10, tanto como persona como deportista. Siendo lo que ha sido en MotoGP, que venga a la bici y me pregunte cómo se pone un dorsal me parece llamativo. Ama mucho el deporte.

Mi deseo para 2026 es conseguir mi primera victoria profesional y pelear por el arcoíris y el Europeo. Quiero intentar el doblete

Héctor Álvarez a MARCA

P. Pero tiene ‘haters’ en redes.

R. Le he preguntado por eso. Me gusta leer mucho Twitter y se lo he comentado. Él dice que no le puedes gustar a todo el mundo. Intenta hacerlo lo mejor que puede. Para mí no tiene nada que ver a veces lo que es en redes sociales como es en persona. Si la gente lo conociera en persona lo vería diferente. Al final hay que conocer a las personas.

P. ¿Se obsesiona usted con las críticas en redes? ¿Las sigue mucho?

R. A mí me gusta leer un poco las críticas para poder valorar cómo estoy haciendo. No cambio nada en mi vida, pero me gusta ver cómo la gente me percibe. Lo lees y lo olvidas rápido porque piensas que estás haciendo lo correcto.

P. ¿Cómo ve lo de Pogacar?

R. Yo por suerte no he podido correr con Pogacar, pero he corrido con Del Toro. Un día en Getxo nos arrancó en la cara como si fuéramos paseando turistas. Yo pensé, si Del Toro ha hecho esto no sé qué nos puede hacer Pogacar. Es un superdotado y hay que aceptarlo.

P. ¿Ve a Del Toro como heredero de Pogacar?

R. ¿Herederos? Sí, pero también están otros corredores como Ayuso, Óscar Onley, Lipowitz, incluso Remco Están los humanos, los interhumanos y luego los superhéroes como puede ser Pogacar. Si no estuviera Tadej sería un ciclismo diferente. 

P. ¿Y Seixas?

R. Corrí con él todo el año pasado. Ver que ha dado un salto increíble me motiva. Todavía tengo pasos que dar. Tengo muchas llamadas con Markel (Irizar) y me dice dónde tengo que apretar: gimnasio, core… tenemos mucho que mejorar y eso me da ambición. No sabemos dónde puede llegar Finn o Seixas, pero su crecimiento me da motivación.

P. ¿Sus grandes retos a futuro?

R. Quiero ganar la Roubaix y el Tour de Flandes. Esos serían mis objetivos, mis sueños. No se ha visto nunca en nuestro país y por qué no algún día ser un ciclista que haya ganado los cinco Monumentos.

P. ¿Y para este curso?

R. Mi primera victoria profesional y estar peleando por el maillot de arcoíris y el de Europa en categoría sub 23. Es la última oportunidad sub-23 y quiero preparar la contrarreloj bien y la ruta para intentar hacer el doblete.

Héctor Álvarez, al primer toque:

Héctor Álvarez, al primer toque con MARCA en JapónN. LABARGA(MARCA).

Ídolo de la infancia: Contador.

Carrera favorita: Roubaix.

Puerto más duro: Mortirolo.

Mejor y peor día sobre la bici: El mejor cuando fui campeón de Europa de pista y el peor el Mundial junior 2024.

Mejor amigo del pelotón: Seb Grindley.

Reto a futuro: Ganar Flandes y Roubaix.

Un ‘rey de la pista’ con Héctor Álvarez:

Landa o Mas: Landa

Landa o Ayuso: Ayuso.

Ayuso o Froome: Ayuso.

Ayuso o Valverde: Valverde.

Valverde o Contador: Contador.

Contador o Indurain: Contador.

Contador o Roglic: Contador.

Contador o Nibali: Contador.

Contador o Vingegaard: Contador.

Contador o Pogacar: Contador.

Contador o Hinault: Contador.

Contador o Merckx: Contador, siempre ha sido mi referente y recuerdo que, con su victoria en el Angliru en su última etapa, casi no llego a la carrera de escuelas.





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: