Economia

Florentino Pérez (ACS) pierde el primer gran contrato de Ayuso para la Ciudad de la Salud en Madrid

Florentino Pérez (ACS) pierde el primer gran contrato de Ayuso para la Ciudad de la Salud en Madrid
Avatar
  • Publishednoviembre 13, 2025



El macroproyecto de la Ciudad de la Salud de Madrid sigue moviendo adjudicaciones millonarias, y el último concurso para el primer edificio de la futura Ciudad de la Salud de Madrid ha recaído en el Grupo Ortiz en un reñido proceso frente a otros gigantes del sector, entre ellos el gran favorito, SCAgracias a un factor que va más allá del precio o del diseño técnico: la inclusión laboral de personas con discapacidad.

El contrato adjudicado, valorado en 29,4 millones de eurosCorresponde al derribo del punto limpio y a la construcción de la nave industrial y la galería de instalaciones, pieza clave en el Inicio de la profunda renovación de La Paz.

La Junta de Contratación, previa exclusión de Seranco por no acreditar correctamente los requisitos de solvencia técnica (en concreto, el título habilitante de Facilities Manager), se encontraba ante un escenario de empate técnico entre las dos ofertas mejor valoradas que permanecían en liza: Grupo Ortiz y Vias y Construcciones (filial de ACS).

Según la documentación interna a la que ha tenido acceso Economía DigitalLa resolución del empate se produjo en estricto cumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP). La LCSP establece una jerarquía de criterios de desempate en la que, en última instancia, se utilizan criterios sociales.

Ciudad de la Salud de Madrid.

El Acta concluye que con ambas empresas «En igualdad de condiciones respecto del resto de criterios de desempate establecidos en el PCAP, dicho porcentaje constituye el elemento determinante para resolver el empate, de conformidad con lo dispuesto en la cláusula 17 del pliego.»

El factor decisivo fue precisamente el mayor porcentaje de trabajadores permanentes con discapacidad en plantilla acreditado por Grupo Ortiz. Este criterio no sólo le permitió desempatar, sino también hacerse con el jugoso galardón.

Este caso ejemplifica cómo las regulaciones de contratación pública están evolucionando para utilizar el gasto público como palanca del impacto social. Desde la reforma de la LCSP, la Administración tiene la obligación de introducir criterios cualitativos y sociales que promuevan la igualdad y la inserción laboral de colectivos vulnerables.

ayuso ciudad de la salud la paz madridayuso ciudad de la salud la paz madrid
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Foto: Comunidad de Madrid

Para las grandes constructoras, acostumbradas a competir al milímetro en precio y experiencia técnica, la incorporación de estos criterios sociales se ha convertido en un «ingeniería de ofertas» estratégico. Ya no basta con ser el más barato o el más rápido; Las empresas deben demostrar un compromiso corporativo real que se traduzca en puntos de evaluación.

Grupo Ortiz vence a ACS

El resultado es doble: por un lado, las empresas que lideran la inclusión son recompensadas; Por otro lado, el debate se abre sobre el peso que deberían tener estos criterios frente a la solvencia económica o el impacto presupuestario. Sin embargo, en un contexto de empate, La ley apoya claramente la prevalencia de criterios sociales.

Finalmente, la adjudicación confirma que Grupo Ortiz ha cumplido con todos los requisitos de solvencia, elevando la propuesta formal de adjudicación por casi 30 millones de euros a la empresa, dando así luz verde al inicio de las obras de la edificio industrial de la Ciudad de la Salud.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: