Son más resistentes a enfermedades
Inés Rodríguez viaja a Villalcázar de Sirga, en Palencia, donde Emilio Medina, bombero forestal, ha recuperado el huerto familiar para dar rienda suelta a su afición de recuperar semillas en peligro de extinción.
En el vídeo superior, Emilio explica que su hobby es recuperar estas semillas y cultivarlas para que no se pierdan. Un ejemplo son los 35 variedades antiguas de ajola mayor parte de la península, que recoge: «Son las que cultivaban nuestros abuelos y abuelas», apunta.
Emilio asegura que estas modalidades «Son más resistentes a las enfermedades.duran mejor en la despensa, tienen distintos sabores, distintos aromas» que los comerciales que encontramos en el supermercado.
«Esta es mi pasión», afirma el bombero forestal, que afirma estar en contacto con bancos de semillas, especialmente en España. En este sentido, explica que uno de ellos le envió una semilla de una patata roja palentina, ya extinta, que ha conseguido recuperar.
Sin embargo, una de sus semillas más especiales es un tomate de 1916 que ha logrado germinar evitando así que se pierda.
Emilio también le muestra a Inés su jardín y le enseña como plantar ajo. También le habla del complicado verano que han tenido los bomberos forestales de Castilla y León con los incendios, «el peor en décadas»: «Ha habido compañeros que lo han pasado muy mal»dice el bombero, que ve como una de las soluciones «que la gente viva en los pueblos» porque, si es así, «no queda otra que limpiar las fincas, las casas, tener ganadería, agricultura y limpiar la montaña«.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí