España Hoy Noticia

La oculoplastia como aliada de la salud ocular

La oculoplastia como aliada de la salud ocular
Avatar
  • Publishednoviembre 19, 2025


El 78,3% de los pacientes mayores de 55 años que acuden a consulta oftalmológica tienen algún trastorno palpebral o alteración en el párpado. Los párpados son una estructura esencial para la salud de los ojos: protegen el globo ocular, extienden la película lagrimal y garantizan salud visual. Sin embargo, con la edad o por determinadas enfermedades, su posición o movilidad pueden alterarse, comprometiendo la visión y la lubricación ocular. En estos casos, la oculoplastia –una subespecialidad de la oftalmología dedicada a la cirugía reconstructiva y funcional de los párpados, mejillas, cejas, la órbita y las vías lagrimales– se convierte en una herramienta fundamental para preservar la salud ocular y mejorar la calidad de vida.

Las técnicas actuales permiten intervenciones mínimamente invasivas, seguras y personalizadas, con resultados naturales y duraderos

[–>

«La mayoría de las personas asocia la oculoplastia con la estética facial, y aun siendo así muchas de sus intervenciones tienen también un propósito claramente funcional», explica el Dr. Carlos Fernández-Vega, especialista en oculoplastia del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. «Un párpado que no cierra correctamente o que cae sobre la pupila puede causar sensación de presión o fatiga ocular, campo visual reducido o incluso lesiones corneales. Corregirlo no solo mejora la apariencia, sino que protege la vista».

Una joven que va a recibir un tratamiento en los párpados. / Oksana Fishkis/ Freepik

Una especialidad que combina función y precisión

Las intervenciones oculoplásticas abarcan desde la corrección de párpados caídos (ptosis) hasta la reparación de malposiciones como el ectropión (cuando el párpado se gira hacia fuera) o el entropión (cuando las pestañas rozan la córnea). También incluye cirugías reconstructivas tras tumores o traumatismos, la colocación de injertos, colgajos o implantes para mejorar el cierre palpebral y procedimientos de cirugía estética sobre párpados mejillas y cejas para mejorar la apertura visual y la armonía facial.

«El objetivo es devolver al párpado a su posición y movimiento naturales», añade el Dr. Fernández-Vega. «Cuando el párpado funciona correctamente, el ojo se mantiene bien hidratado, protegido y cómodo. Esa coordinación es esencial para conservar una buena visión a largo plazo».

La oculoplastia combina precisión quirúrgica y sentido funcional para restaurar el equilibrio de los párpados y proteger la superficie ocular

[–>

Innovación al servicio del paciente

Gracias a las técnicas actuales, muchas de estas cirugías se realizan de forma ambulatoria, con anestesia local o sedación y recuperaciones rápidas. El uso de materiales autólogos o biocompatibles, la incorporación de láseres y tecnología endoscópica y una planificación quirúrgica cada vez más personalizada permiten resultados más precisos y naturales, tanto en pacientes que buscan mejorar su función ocular como en aquellos que desean armonizar su expresión facial.

«La oculoplastia moderna combina ciencia y sensibilidad», subraya el especialista del Instituto Fernández-Vega. «Se trata de restaurar la función y la expresión, con seguridad, precisión y respeto por la naturalidad de cada persona. La cirugía bien indicada no solo mejora la visión, sino también la confianza y el bienestar diario del paciente».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: