«Es inhumano que no llegues a final de mes teniendo un empleo», la nueva realidad de millones de españoles
En España viven más de 4 millones de personas en situación de exclusión severasegún datos de Cáritas. La clase media se está reduciendo. Las principales razones son la vivienda y los bajos salarios. Casi la mitad de los trabajadores se encuentran en una situación precaria.
Es la vida diaria de todo. obrero. Pagando las facturas a principios de mes y “el día 5 y no queda nada, no podemos llegar a fin de mes”, dicen muchos trabajadores. Esto se repite como un mantra: “Se vive el día a día”, dice una mujer. Otro dijo: “Trabajas toda tu vida con antigüedad y todo y no llegas a fin de mes.
Ariel es un ejemplo, su salario ronda los 1.200 euros y afirma que La mitad de su salario se destina al alquiler y a todos los gastos del hogar. “Me vendría bien el 70 por ciento de mi salario”, afirma.
El salario de Aida es un poco más alto. Gana 1.400 euros al mes, es cuidadora. «Si quieres vivir en un apartamento de alquiler, no puedes hacerlo solo, tienes que compartirlo. Es doloroso», afirma.
Cifras récord de empleo pero salarios bajos
El número de ocupados aumentó en España en 468.100 personas en 2024 (+2,19%), alcanzando un nuevo récord de 21.858.900 cotizantes. Esto, mientras que el Detener disminuyó en 265.300 personas (-9,28%), de modo que la tasa de paro incluso pasó del 11%, hasta situarse en el 10,61%. Así se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al conjunto del año 2024.
El año 2024 cerró con cifras récord de empleo, pero el empleo no es garantía de llegar a fin de mes. “Es inhumano no poder llegar a fin de mes teniendo un trabajo”«, dicen en la calle, otros afirman que «la clase media ha desaparecido».
EL Trabajadores por cuenta propia Tampoco son mejores. Antonia, dueña de una tienda de ropa, dice que trabaja más de 40 horas semanales sin vacaciones. “Hay meses muy difíciles, en los que no tengo ni para pagar el local”, se queja.
España será uno de los países que más crecerá este año, según todas las organizaciones. BBVA Research calcula que el PIB aumentará un 3%, Funcas un 2,9%, el FMI un 2,9% y hemos conocido que la Comisión Europea lleva el crecimiento de la economía española al 2,9% en 2025. Un dinamismo económico que el trabajador no percibe.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí