Economia

El coste de ‘levantar’ la red tras el apagón podría superar los 75 millones y el ‘plan reforzado’ de REE ya suma 756 millones

El coste de ‘levantar’ la red tras el apagón podría superar los 75 millones y el ‘plan reforzado’ de REE ya suma 756 millones
Avatar
  • Publishednoviembre 19, 2025



«Debería ser entre 7 y 8 veces por encima del precio medio del mercado mayorista del mes de abril», explica a EL ESPAÑOL-Invertia Joaquín Coronadoexperto en energía y presidente de Construir hasta cero.

Aquel fatídico día, 28 de abril, el precio medio fijado el día anterior en el mercado mayorista se situó en 18,50€/MWh: dentro de la línea de un precio mensual de la electricidad en su nivel más bajo de la historia, con un promedio de 13,67 euros/MWh.

«Lógicamente, con la incorporación masiva de la fotovoltaica al mix eléctrico español, el precio de la electricidad en primavera es muy bajo, y será aún más bajo en los próximos años», explica Javier Colón, director general de la consultora. Neuroenergía y presidente de ACENEL (Asociación de Comercializadores de Energía Eléctrica).

«El precio para calcular lo que ha costado encender todas las plantas y parques de generación eléctrica desde energía cero debería ser cubrir los costos reales de operar tecnologías manejables como ciclos combinados (gas) y centrales hidráulicas”.

Y en términos generales, «si se calculan 120 euros/MWh para una generación pico de 25.000 MW hasta la normalización del mercado, que no llega hasta el miércoles 30 de abril», supera ampliamente los 75 millones de euros», afirma Colón.

«Hay que tener en cuenta que el mercado eléctrico mayorista no se pudo celebrar ese lunes 28, por lo que al día siguientela generación que suministraba energía a la red no sabía cuánto les iban a pagar por producir», continuar.

Evolución del coste de la electricidad en 2025 vs. servicios de ajuste

José Luis Sancha Gonzalo

Con lo cual tendríamos que pagar todas las horas que comenzaron desde el «start negro», es decir, las hidroeléctricas, como la Complejo Cortes-La Muela en Valencia, Alcántara en Cáceres -ambas propiedad de Iberdrola-, o los ciclos combinados de Engie en Castelnou (Teruel) o Cartagena (Murcia).

«Pero hay que pagarlos a todos aquellos que luego mantuvieron el suministro al reactivarse la red eléctrica», añade el experto.

Informe final: CNMC

Sin embargo, el Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Será el que finalmente determine qué cantidad deberá fijarse para el pago de esos servicios.

Y lo hará a partir de la publicación del informe de apagón lo que se está haciendo y lo que se espera publicar antes de fin de año. YEste informe es obligatorio, por la normativa europea y por la necesidad de identificar causas, responsabilidades y posibles fallos sistémicos en la red.

«El costo de levantarse «La red el 28 de abril será asumida por los consumidores finales, no hay duda de que se trasladará mediante un nuevo cargo a la factura de la luz, que es lo que suele ocurrir», señala el fundador de Neuro Energía.

«Sin embargo, si lo comparamos con lo que tenemos en costo extra por el operación mejorada de REE, apenas es el 10% de lo que ya estamos pagando, lo que supera los 756 millones de euros«, señala.

Figuras que ‘bailan’

La operación reforzada, implementada tras el apagón del 28 de abril de 2025, ha duplicado los vertidos y las restricciones de red para las plantas renovablesSuperando el 8% de la electricidad renovable vertida en 2024 y alcanzando ratios superiores al 17% en lo que va de 2025.

Los costos de los servicios de ajuste para el operación mejorada superó los 3.000 millones de euros a cierre de Septiembrefrente a los 2.600 millones registrados en todo 2024. Según APPA Renovables, alguno 400 millones más.

Por su parte, AELEC detalla que el coste medio de las restricciones técnicas en el mercado diario pasó de 9 euros/MWh en mayo de 2024 a 22 euros/MWh en Puedelo que significó un costo extra de 200 millones de euros sólo en ese mes.

la estimación de FENU sobre el costo total de los servicios de ajuste después del apagón sitúa la cifra en torno a 371 millones de euros hasta octubre.

Finalmente, Redeia (REE) afirma que la operación reforzada ha supuesto un coste de 422 millones de euros entre Mayo y octubre.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: