Los chefs de la Embajada de Estados Unidos comparten la receta tradicional del pavo de ‘Thanksgiving’
La tradición del pavo de ‘Thanksgiving’ cruza el Paseo de la Castellana para reinventarse con «acento español». Este año, el Hotel InterContinental de Madrid se vuelve a convertir en el epicentro de esta celebración gastronómica, fusionando los secretos de los chefs de la Embajada de Estados Unidos con la visión innovadora de su propio chef, Miguel de la Fuente, y la colaboración de Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola.
[–>[–>[–>La elección del escenario no podía ser más simbólica. El InterContinental, obra del arquitecto Luis Martínez-Feduchi, no solo fue el primer hotel americano en Europa (1953) y el hogar de Ava Gardner durante más de 10 años, sino que su propia existencia es un puente cultural con Estados Unidos. Un nexo histórico que ha acogido desde leyendas de Hollywood hasta al presidente Joe Biden en la última cumbre de la OTAN, y que ahora se consolida a través del paladar.
[–> [–>[–>Propuestas gastronómicas
[–>[–>[–>
Para que el público pueda vivir esta experiencia única, el próximo jueves 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias, el hotel celebra la festividad bajo su espectacular cúpula con dos propuestas gastronómicas:
[–>[–>[–>
Un almuerzo a tres pasos (13:00h – 16:00h) por 60 euros
[–>[–>[–>Una propuesta sofisticada para el mediodía que captura el espíritu de la festividad en un recorrido culinario equilibrado.
[–>[–>[–>
- Para empezar: un aperitivo que combina un brioche de ‘coleslaw’ con dip de remolacha y una cremosa croqueta de maíz dulce.
- Primer plato: una reconfortante crema de calabaza enriquecida con ‘stuffing’ tradicional, salvia, pasas y crucíferas.
- El protagonista: el esperado pavo asado a baja temperatura, servido con zanahorias a la mantequilla y sus inseparables salsas ‘gravy’ y de arándanos.
- El dulce final: un trío de tartas americanas (‘apple’, ‘pecan’ y ‘brownie’), acompañado de café, infusiones y bebidas seleccionadas.
[–>[–>
[–>La gran cena buffet (a partir de las 20:00h) por 85 euros
[–>[–>[–>
Al caer la noche, la celebración se transforma en un opulento festín que rinde homenaje a la abundancia y tradición de ‘Thanksgiving’:
[–>[–>[–>- La estrella de la noche: un espectacular pavo asado tradicional con su clásico relleno de pan de maíz, bañado en salsa ‘gravy’ y de arándanos rojos.
- Guarniciones icónicas: un desfile de platos calientes que incluye desde el ahumado jamón de Virginia y el cremoso puré de patata, hasta el famoso ‘Mac & Cheese’, la cazuela de judías verdes (‘green beans casserole’), coles de Bruselas con bacon, alitas BBQ y ‘skins’ de patata.
- La estación de ensaladas: un contrapunto fresco con opciones como la clásica ‘coleslaw’, ensalada de pavo con manzana o mézclum de hojas tiernas con nueces y arándanos.
[–>[–>[–>
En ambas opciones, el gran protagonista, el pavo, contará con la garantía de calidad del sello ‘Aves de España’ para asegurar un producto de origen nacional y excelencia.
[–>[–>[–>
La propuesta del chef De la Fuente refina la receta clásica norteamericana con técnicas clave que marcan la diferencia.
[–>[–>[–>
Los ‘tips’ del pavo perfecto
[–>[–>[–>
El chef revela que el éxito no está en ingredientes exóticos, sino en la maestría de la técnica y la calidad del producto. Estas son sus aportaciones fundamentales:
[–>[–>[–>
- La salmuera: el secreto de la jugosidad. El paso innegociable. Antes de cualquier preparación, el pavo debe sumergirse durante 24 horas en una salmuera (70 gramos de sal por litro de agua fría). Después, hay que sacar bien el pavo de la salmuera y secarlo muy bien con papel absorbente. Este proceso garantiza una carne increíblemente tierna y sabrosa, evitando que se seque durante el largo horneado.
- Mantequilla aromatizada bajo la piel. En lugar de limitarse a untar la superficie, el chef introduce con cuidado una mezcla atemperada de mantequilla con salvia fresca, romero, sal y pimienta directamente bajo la piel del ave. Esta técnica asegura que la carne se impregne de sabor desde dentro y que la piel quede dorada y perfectamente crujiente.
- Un relleno clásico y equilibrado. Para el interior, el chef apuesta por una combinación tradicional de cebolla, apio, zanahoria, manzana y arándanos, que aportan humedad y un contrapunto dulce y aromático. Todos los ingredientes son previamente pochados en aceite de oliva.
[–>[–>[–>
El pavo se hornea a 180 °C, en una bandeja onda, durante aproximadamente dos horas, regándolo cada 15 minutos con sus propios jugos. Finalmente, un reposo de 15 a 20 minutos antes de trinchar es esencial para que los jugos se redistribuyan y cada bocado sea perfecto.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Un festín de tradición y modernidad
[–>[–>[–>
Este pavo de autor se sirve acompañado de sus inseparables salsas ‘gravy’ y de arándanos rojos, junto a clásicos norteamericanos como el puré de patata cremoso, tiras de batata con hierbas, rellenos del pavo con manzanas y salvia, mazorcas de maíz y zanahoias a la mantequilla, coles de Bruselas asadas con nueces de pecan, la cazuela de judías verdes (‘green bean casserole’), los macarrones con queso (‘Mac & Cheese’) y el jamón ahumado de Virginia.
[–>[–>[–>
Para el broche final, el InterContinental ha sumado el talento del obrador madrileño Kreisler Kitchen, especializado en repostería americana. Sus emblemáticas tartas —‘pecan pie’, ‘carrot cake’ y ‘pumpkin cheesecake’— completan una experiencia que honra la tradición y celebra la calidad del producto español.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí