laSexta

así es la vieja receta de la corrupción en España que vuelve con el caso Koldo

así es la vieja receta de la corrupción en España que vuelve con el caso Koldo
Avatar
  • Publishednoviembre 17, 2025



Todo indica que España podría afrontar un nuevo caso de corrupción a gran escala. La Unidad Central Operativa (UCO) investiga lo que podría ser un entramado de encargos millonarios en obras públicas, en los que se difunden nombres de Santos Cerdán y Acción Destacan como protagonistas.

Viernes pasado, La UCO registró las sedes de Acciona en Madrid y Bilbaobuscando documentos y evidencia sobre pagos a Servinabarla empresa Cerdán que habría recibido casi seis millones de euros en nueve años. Según información publicada por ‘El Confidencial’Cerdán habría aplicado una comisión del 2% por cada obra pública adjudicada a Acciona, consiguiendo embolsarse siete millones de euros.

El esquema es, en apariencia, simple pero efectivo: Acciona obtuvo los contratos, especialmente en ferrocarriles y carreterascomo funciona el túnel de Belate. Servinabar, empresa en la que Cerdán posee el 45% de las accionesRecibió el dinero y luego lo distribuyó entre diversas cooperativas vinculadas a personas de confianza.

Por ejemplo, Noran recibió 732.000 euros, con gestores como Antxon Alonsoy Koldo García; otra cooperativa, Erkolanganó 258.000 euros, donde también trabajó Belén Cerdánhermana del exsecretario de Organización del PSOE. De esta forma, las comisiones se fragmentaron y circularon por cauces difíciles de rastrear, pero el beneficio final fue claro: siete millones de euros en comisiones recaudadas a cambio de premios.

No es un patrón nuevo en España. los casos de Gurtel, púnicoBrugal o Mercasevilla Muestran cómo los principales esquemas de corrupción combinan pagos en efectivo, facturas infladas y empresas creadas para lavar dinero. Mientras que en los casos locales predominan los pagos directos y rápidos, en mayor escala se mezclan diferentes métodos para crear capas de opacidad: cooperativas, fundaciones, empresas intermediarias y transferencias internacionales.

En Cataluña, este esquema se aplicó a través de fundaciones vinculadas a partidos. Empresas que aspiraban a contratos públicos entregados alrededor 3% del valor de la obra. a líderes o fundaciones como Fundación CatDem ola Fundación Fórum Barcelona. A veces este porcentaje alcanzaba 4%como en el caso de la Fundación Palaosbeneficiario de «donaciones» de grandes constructoras como Ferrovial.

El patrón se repite: obras públicas, porcentajes y canales interpuestos que garantizan que el dinero llegue a sus destinatarios sin dejar rastro directo. La investigación de la UCO ahora parece centrarse en cómo Santos Cerdán habría coordinado estas comisionesgestionar los pagos a cooperativas, empresas y familias, siguiendo un esquema que recuerda al famoso ‘3%’ catalán, pero con sus propias variaciones.

La pregunta que queda en el aire es clara: ¿cómo se recaudaron realmente estas comisiones? Entre transferencias bancarias, pagos a cooperativas, fundaciones y efectivo en sobres, todo indica que la fórmula ‘1, 2, 3 comisiones… otra vez’ Permitió a Cerdán y sus colaboradores convertir premios públicos en beneficios privados, replicando un patrón de corrupción que, lamentablemente, se repite en distintos rincones de España.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: