Avilés cierra el Foro Solidario con niños: «Tenemos que ayudarnos más»
«Hay que cooperar más, ayudarnos más». Esa reflexión es de Alejandro García, de la asociación «Los Glayus» sobre el escenario del auditorio de la Casa de Cultura, ante más de cuatrocientos escolares de Avilés. Todos acudieron a su cita con el cierre del Foro solidario en el que abordaron el objetivo de desarrollo sostenible número 10, que es el relativo a reducir las desigualdades sociales. Con juegos y con rítmicas palmadas, los pequeños estudiantes aprendieron a identificar mejor las acciones inclusivas frente al rechazo social por diferentes causas.
[–>[–>[–>Público asistente a la actividad, ayer, en la Casa de Cultura de Avilés.
[–>[–>[–>
Para escenificar la necesidad de profundizar en los valores éticos como la empatía, alumnado del colegio público Versalles llevó a escena la obra «Sin agua y sin pan» en la que había dos sociedades, una rica en plantaciones de trigo y otra en manantiales. Cada una carecía respectivamente de agua y pan. Al final, un grupo de niños decidió romper la alambrada que les separaba para evitar que «la sed y el hambre se apoderaran de ellos». Y fue entonces cuando entre todos consiguieron que el entendimiento entre dos pueblos primara para vencer a las desigualdades.
[–> [–>[–>Más tarde, un grupo de nueve alumnos de varios centros escenificaron un tipo de exclusión, que consistía en dejar de lado a una compañera, señalarla, darle la espalda e incluso hasta burlarse de ella. Conscientes de que esa no era una correcta manera de actuar, «Los Glayus» y el grupo de escolares le dieron la vuelta a la historia y la transformaron en prácticas de buenos hábitos como el juego comunitario frente al uso de dispositivos móviles y la colaboración frente a ir cada uno «a su bola». Mientras el grupo de alumnos, bajo las órdenes de «Los Glayus» escenificaba la función en el escenario, el resto de pequeños titulaba cada una de las escenas, la que por ejemplo, planteaba el juego en grupo frente al uso del teléfono móvil la llamaron «jugando», que es precisamente una de las cualidades infantiles para favorecer la inclusión.
[–>[–>[–>
Ya por la tarde, el Foro Solidario se cerró con una charla literaria y un bloque institucional en el que participaron la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín y Beatriz González Prieto, viceconsejera de Derechos Ciudadanos .
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí