Economia

de profesores a jueces o administrativos

de profesores a jueces o administrativos
Avatar
  • Publishednoviembre 27, 2025



Policías, profesores, administradores, jueces, inspectores y técnicos de Hacienda… los 3,5 millones de empleados públicosentre los funcionarios de carrera, personal laboral y trabajadores de empresas públicas, recordarán el mes de diciembre de 2025 por los dos pagos extras que recibirán; lo habitual en el último tramo del año y otro con los atrasos del incremento del 2,5% que tendrán en sus nóminas, al amparo del acuerdo plurianual 2025-2028 firmado ‘in extremis’ entre el Gobierno y los sindicatos CSIF y UGT en la cuenta atrás para la convocatoria de una huelga general en el sector público.

El pacto traza una senda de subidas en cuatro años que alcanzará el 11,4% al final del periodo. El incremento para 2025 será del 2,5% y se aplicará con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero, por lo que los atrasos se cobrarán con las nóminas de diciembre. En enero de 2026, los salarios de estos trabajadores subirán otro 1,5%, por lo que sumando ambos incrementos, a principios del próximo año el incremento salarial acumulado será de un 4% fijo. El pacto establece que la subida del próximo año incluirá un 0,5% variable que se pagará si el IPC de 2026 supera el 1,5%. En ese caso, y fue clave para que el acuerdo prosperara, este medio punto se pagará con eefectos retroactivos desde el 1 de enero de 2026en el primer trimestre de 2027. Este medio punto variable, en caso de aplicarse, se descontará del incremento de 2027, que quedará fijado para ese año en el 4,5% (un 5% si no se adelanta ese medio punto al año anterior). Y en 2028 se incrementará el 2% restante hasta acumular un incremento del 11% entre los cuatro años. Porcentaje que se deslizará hasta el citado 11,4% por el llamado ‘efecto arrastre’ de las revalorizaciones.


Impacto del aumento

salarios de los funcionarios

A1 (nivel 26 y 5 trienios)

5.560€ más en cuatro años

Ejemplo: juez o inspector de impuestos

A2 (nivel 22 y 5 trienios)

4.349 € más en cuatro años

Ejemplo: profesor de secundaria

o técnico de tesorería

C1 (nivel 18 y 5 trienios)

3.202 € más en cuatro años

Ejemplo: Policía Nacional

de la escala básica

Impacto del aumento salarial de los funcionarios

A1 (nivel 26 y 5 trienios) 5.560 € más en cuatro años

Ejemplo: juez o inspector de impuestos

A2 (nivel 22 y 5 trienios) 4.349 € más en cuatro años

Ejemplo: Profesor de Secundaria o Técnico de Tesorería

C1 (nivel 18 y 5 trienios) 3.202 € más en cuatro años

Ejemplo: Policía Nacional de la escala básica

Grupos y retribución

Los incrementos se aplicarán por igual a todos los niveles de la Administración, aunque su impacto será diferente en función de las retribuciones percibidas por los trabajadores. Así, por ejemplo, un funcionario del grupo A1, que es el rango más alto dentro de la administración pública, como por ejemplo directores generalesLos inspectores o jueces, con nivel 26 y cinco trienios, recibirán el próximo mes una retribución de 1.215,17 euros, cantidad que se reducirá a 700 euros en el caso de un administrativo del grupo C1, con nivel 18 y 5 trienios, según datos del sindicato que lidera Miguel Borra.

Si la atención se centra en los cuatro años que dura el convenio plurianual, en el primer caso el empleado público, que percibe 48.606 euros al año, verá incrementados sus ingresos en un 5.560 euros al añohasta alcanzar los 54.166 euros en enero de 2028.

En el caso del funcionario de nivel C1, la cantidad que percibirá es de 3.202 euros más en 2028, por lo que su salario pasará de los 27.994 euros anuales actuales a 31.196€.

Y en el caso de un funcionario del grupo A2, en el que se incluyen, por ejemplo, un técnico de Hacienda, un gestor de trámites o un trabajador social, en este caso con nivel 22 y cinco trienios, la paga extra que percibirá en diciembre con los atrasos desde enero será de 950 euros y su salario se situará en 2028 en 42.372€ después de que su nómina pública haya aumentado en 4.349 euros.

Objetivo, atar el pacto

El acuerdo que permitirá estas mejoras se alcanzó contrarreloj, hubo varios contratiempos en una negociación que el último día se extendió por cinco horas, con muchas aclaraciones y modificaciones a la hora de plasmar en el papel la literalidad del acuerdo. No ha sido fácil para los negociadores del Ministerio de la Función Pública sellar el camino hacia mejoras salariales y condiciones laborales; En apenas siete días el Gobierno pasó de ofrecer un aumento del 10% en cuatro años a subirlo un punto. Aunque los sindicatos buscaban una hoja de ruta más ambiciosa, el hecho de que con un cambio de gobierno los logros podrían ser diferentes. Sellar el acuerdo era el objetivo.

Pese a los traspasos del Ejecutivo, no logró atraer a CC.OO. al pacto, que ha sido firmado este jueves por las partes en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que intervino en el acto y aseguró que la nueva senda retributiva está justificada por la «dignidad salarial» de los trabajadores de la Administración. Este acuerdo da oxígeno al Ejecutivo en un momento en el que los casos de corrupción se multiplican y la incertidumbre política no permite la estabilidad parlamentaria.

Como ya informó ABC, los salarios no son los únicos protagonistas en el acuerdo plurianual. También se han incluido avances en empleo que permitirán reforzar la plantilla con el objetivo de reforzar los servicios a la ciudadanía, que se han deteriorado en organismos como el SEPE o la Seguridad Social, y donde conseguir cita se ha convertido en toda una aventura.

Eliminación de la tarifa de reposición

El acuerdo incluye también numerosos compromisos laborales, algunos de los cuales tienen un gran impacto en las plantillas, como la eliminación progresiva de la llamada tasa de reposición, que limita la creación de empleo a las bajas laborales que se producen con motivo de la jubilación. Su desaparición fue un compromiso que alcanzó el ex ministro escrivá con los sindicatos que no se materializaron. Otros avances por los que apuesta el Ejecutivo es acortar a un año los procesos de selección de oposiciones, que ahora se amplían hasta los dos años, así como incentivar las carreras profesionales con pruebas específicas para la promoción interna.

Los compromisos se extienden a la jornada de 35 horasmejoras en las jubilaciones y refuerzo de la calidad sanitaria del mutualismo Muface, Mugeju e Isfas, tras la crisis sanitaria vivida este año por la fuga de empresas.

Una comisión de seguimiento vigilará el cumplimiento del pacto. Miguel Borra dijo ante Pedro Sánchez y su ministro de Servicio Público que lo acordado «no es un cheque en blanco» y que la oficina central que lo dirige «se reserva las acciones necesarias» para garantizar que se cumpla lo prometido.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: