Internacional

Las juventudes del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se refundan tras su disolución

Las juventudes del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se refundan tras su disolución
Avatar
  • Publishednoviembre 27, 2025




Este fin de semana tendrá lugar en Gießen, en el estado federado de Hesse, al norte de Frankfurt, la refundación de la juventud del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). La organización juvenil, conocida como Junge Alternative, fue disuelta el pasado marzo después de que la Oficina para la Protección de la Constitución la clasificara como organización extremista. Según defendieron entonces sus responsables, la medida buscaba evitar daños a la imagen de AfD.

La nueva estructura juvenil estará más directamente vinculada al partido y a sus estatutos, que contemplan una serie de incompatibilidades con organizaciones abiertamente neonazis, aunque en la práctica existen contactos con personas relacionadas con estos grupos. De hecho, el Bundestag ha llegado a prohibir la entrada al Parlamento de varios empleados del partido que aparecen como extremistas en los archivos de dicho organismo. Entre el 29 y el 30 de noviembre se formará una nueva organización juvenil que dependerá formalmente de la AfD y cuyos miembros deberán estar afiliados al partido. quien podrá supervisar y sancionar su conducta si la considera inapropiada. Este “lavado de cara legal” se enmarca en los intentos del partido de blindarse del debate sobre una posible ilegalización exigido por el arco parlamentario, que se prepara desde hace meses.

El nombramiento irá acompañado de protestas. La policía prevé la llegada de unos 10.000 activistas de izquierdas de distintos puntos del país en más de 200 autobuses, que han pedido bloquear el acceso a la ciudad. Los organizadores de la manifestación hablan incluso de hasta 40.000 asistentes, una cifra notable en una ciudad que tiene aproximadamente el doble de habitantes. Se trataría entonces de la protesta más grande registrada hasta el momento en ese lugar. Para garantizar la seguridad, se ha dispuesto un amplio operativo policial que incluirá funcionarios de catorce estados que llegarán al evento y perros adiestrados para evitar incidentes. A la ciudad llegarán tanques, lanzaderas acuáticas, policías a caballo y un helicóptero.

Además, la policía pretende encapsular el evento y separar físicamente el Congreso de las protestas. La confederación de sindicatos DGB había pedido manifestarse justo delante del centro de convenciones donde tendrá lugar la reunión, pero las autoridades lo han prohibido y un tribunal ha confirmado esta prohibición después de que el sindicato intentara recurrir. Asimismo, han asegurado que no se pudo garantizar la seguridad de los manifestantes en el lugar por la falta de salidas de emergencia.

Ellos pretenden así evitar enfrentamientos directos. En redes sociales circulan llamados a “quemar” la ciudad. Según el periódico local Gießener Allgemeine, Hospitales de la región se preparan para atender a posibles heridos. En particular, creen que se producirán lesiones por el uso de gas pimienta para controlar multitudes, así como golpes y fracturas de huesos. 300 enfermeras de la Cruz Roja acudirán al lugar el viernes.

Sin embargo, El ministro demócrata cristiano del Interior de la CDU de Hesse, Roman Poseck, cree que las protestas serán en gran medida pacíficas. como declaró al periódico Süddeutsche Zeitung. Entre las convocatorias de protesta se encuentran organizaciones muy diferentes, desde el partido de izquierda Die Linke, los sindicatos antes mencionados hasta incluso el partido liberal FDP o también representantes de asociaciones judías y musulmanas, de las iglesias católica y evangélica, asociaciones de ayuda a refugiados, entre otras.

La CDU local, al parecer, inicialmente participó en la organización y quiso participar, pero cuando vio que la protesta iba creciendo y que había llamados a la violencia, decidió no participar. Frente al ayuntamiento está prevista una “fiesta por la democracia” el sábado a partir de las once. La congregación evangélica mantendrá abiertas tres iglesias que han llamado “espacios seguros” en los que los manifestantes podrán descansar, ya que se producirán bloqueos de carreteras y protestas durante todo el día a partir de la primera a las seis y media para impedir la llegada de los delegados al ultracongreso.

La particularidad de esta protesta, en comparación con otras protestas en las que participaron amplias coaliciones de organizaciones sociales, humanitarias y partidos contra la extrema derecha, es que Por primera vez se convoca un bloqueo masivo de carreteras, una forma de protesta radical en la que hasta ahora no habían participado organizaciones liberales y más moderadas. Los organizadores aseguran en su convocatoria que «la AfD quiere acabar con la democracia y educar a la juventud en el odio en lugar de en los derechos humanos», algo que quieren impedir con esta protesta.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: