laSexta

El choque de las versiones de Lastra y Rodríguez marcan la tarde de la primera sesión del juicio inédito al fiscal general

El choque de las versiones de Lastra y Rodríguez marcan la tarde de la primera sesión del juicio inédito al fiscal general
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



Él juicio historico al fiscal general del estado, Álvaro García Ortizha estado marcada por la choque de versiones eso ha ocurrido entre la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez; y el de la Fiscal Superior de la Comunidad, Adriana Lastra.

Ambos, que han declarado uno tras otro, han dado testimonios diametralmente opuestos sobre una parte de los hechos.

Por un lado, Almudena Lastra ha asegurado que avisó de que los ‘correos electrónicos’ con información sobre Alberto González AmadorEl novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, iba a «filtrarse», confirmando que cuando preguntó directamente al titular del Ministerio Público si lo había hecho él respondió que no importaba. «Quedó grabado en mi alma», dijo.

En su declaración sostuvo que la primera vez estaba al tanto de las investigaciones contra González Amador por presunto fraude fiscal fue el 7 de marzo de 2024, cuando, simultáneamente con la Fiscalía General del Estado (FGE), recibió un correo electrónico de la titular de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, con la denuncia interpuesta contra el empresario y la documentación pertinente.

«No pude abrirlo porque prácticamente no tenía tiempo»dijo, pero luego aclaró que comprobó que la denuncia era «correcta», sin mirar el resto. «Ninguno de nosotros sabíamos que se había presentado denuncia contra la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Tampoco sabíamos que ella tenía pareja», enfatizó.

Según él, no volvió a tener conocimiento del asunto hasta que ‘elDiario.es’ publicó el 12 de marzo que había una investigación contra González Amador. Luego, en «una conversación de pasillo», en el marco de una reunión con más personas sobre otro tema, habló del asunto con Rodríguez y Julián Salto, el fiscal que investigó al novio de Díaz Ayuso.

«Qué mala suerte has tenido», le habría dicho, porque era él quien tuvo contacto «permanente» con la Comunidad de Madrid. Redujo el asunto diciendo a ambos fiscales que sería un acuerdo porque así lo había ofrecido el abogado de González Amador, Carlos Neira.

Ya el 13 de marzo, la noche en que, según el instructor, García Ortiz habría filtrado a la ‘SER’ el ‘correo electrónico’ que Neira envió el 2 de febrero a la Fiscalía ofreciendo que su cliente confesara a cambio de un acuerdo con el que evitaría la cárcel, Lastra ha precisado que su jefe de prensa le llamó a las 20.26 horas porque el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, estaba diciendo a la prensa que el fiscal se había ofrecido a aceptar y «órdenes desde arriba» Lo habían detenido.

«Estuvimos de acuerdo en que teníamos que salir a desmentirlo», comentó, explicando que sabía que ambos extremos eran mentiras: la iniciativa de llegar a un acuerdo, porque Salto lo había anticipado en esa conversación informal; y que no hubo «órdenes de arriba» porque ella no las había dado y, supuso, García Ortiz tampoco.

Lastra ha sostenido que la publicación en ‘El Mundo’ a las 21.29 horas de esa información precipitó todo. Según ella, inicialmente acordó con García Ortiz recabar la información, realizar la declaración e incluso dar una conferencia de prensa. Cuando habló con Salto, le dijo que estaba viendo un partido de fútbol en el Metropolitano. Y ella le dijo que al día siguiente, «Con calma», abordaron el asunto.

Sin embargo, a las 21.54 de esa noche recibió la cadena de correos electrónicos entre Neira y Salto, porque este último se los reenvió, quien lo llamó «muy enojado»: «Me han sacado del juego». Lastra ha narrado que llamó entonces a Rodríguez, porque vio que los correos tanto de ella como de García Ortiz habían rebotado: “Me quedé estupefacta. Le dije literalmente: ‘Pilar, las van a filtrar’.«.

Lastra ha confirmado lo que ya dijo en la investigación, que a la mañana siguiente, cuando habló por teléfono con García Ortiz, le dijo: «¿Habéis filtrado los correos?». Y él respondió: «Eso ya no importa». «Se quedó grabado en mi alma, sí me importaba», afirmó.

En su testimonio quiso afirmar que todas las filtraciones se produjeron cuando la información Había abandonado «la casa». Sin embargo, el abogado del Estado, en defensa de García Ortiz, le recordó que un periodista declaró durante la investigación que su fuente estaba en el tercer piso. Cuando le preguntaron dónde estaba la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, respondió: «En el tercer piso».

Rodríguez niega dicha conversación

Preguntada por la conversación que Lastra había afirmado mantener con ella, Pilar Rodríguez lo desmintió. Específicamente, Ha asegurado que ni siquiera Lastra le avisótampoco le dijo que los correos que acababa de enviar acabarían filtrándose.

El titular de la Fiscalía Provincial de Madrid ha asegurado que «no hubo clandestinidad» al dar cuentas a sus superiores sobre los ‘emails’ que se acusa de filtrar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, mientras que al mismo tiempo ha atribuido las sospechas de filtración a un «exabrupto» de la jefa de la Fiscalía Superior de Madrid, Almudena Lastra.

Rodríguez ha testificado que la petición a Salto para que le enviara los correos electrónicos no le pareció extraña, «en la medida necesaria» porque se estaban publicando «bulos» que afectaban tanto a la Fiscalía Provincial de Madrid como a la Fiscalía General del Estado y así se había comunicado tanto a Lastra como al propio García Ortiz.

Por otro lado, el fiscal jefe de Madrid ha defendido que la supresión de los móviles de miembros de la Fiscalía está avalada por un protocolo interno. “Tenemos la obligación de eliminar información de nuestros dispositivos cuando ya no sea necesaria, tal como lo dispone una instrucción de la Fiscalía General del Estado en materia de protección de datos”, aclaró.

Una afirmación que ha sido desmentida por Lastra. El fiscal ha indicado, preguntado por el abogado de Alberto González Amador, que no existe una obligación general de eliminar información de los teléfonos móviles.

«No tengo obligación de borrar nada. En Madrid nos aconsejan vaciar nuestras casillas de correo electrónico, no por una cuestión de seguridad, sino por una cuestión de capacidad», afirmó.

Villafañe asegura que la «animosidad» de Lastra hacia García Ortiz «era evidente»

Otro de los que declaró en esta primera sesión fue el fiscal jefe de la Fiscalía Técnica, Diego Villafañe, quien admitió haber oído que Almudena Lastra estaba enfadada por la difusión y fuga de información.

«Me ironicé con ese ‘curioso que se ofenda’ porque en la Fiscalía habíamos sufrido otras filtraciones que nos habían perjudicado», explicó.

Además, ha dejado claro que La «animosidad» de Lastra hacia la Fiscal General del Estado «Es evidente y así se difunde en cualquier foro público», destacó para explicar por qué ironizó sobre el enfado del fiscal superior con la filtración.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: