Economia

El Gobierno prepara ayudas a los sectores afectados por los aranceles de Trump

El Gobierno prepara ayudas a los sectores afectados por los aranceles de Trump
Avatar
  • Publishedabril 2, 2025



El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se está transfiriendo a los empresarios y a los sindicatos su propuesta para proteger los sectores económicos más afectados por los aranceles que Donald Trump anunciará esta noche, antes de que el ejecutivo está configurando un conjunto de un conjunto de un conjunto de un conjunto de un conjunto de un conjunto de un conjunto de un conjunto de un conjunto de un conjunto de un conjunto de ayuda financiera directa, así como otros en asuntos laborales.

La intención del gobierno es aplicar líneas de apoyo financiero a sectores como acero y aluminio, sector y componentes de automóviles o el sector de vino y bebidas alcohólicas. «Esta es la forma en que continuaremos trabajando, manteniendo contacto directo, contacto continuo y estar del lado de nuestras empresas, trabajadores e industrias», indican fuentes ejecutivas.

Lo que Sánchez también se está mudando a los agentes sociales, la reunión ha asistido el presidente del CEO, Antonio Garamendi; Cepyme’s, Gerardo Cuererva; el Secretario General de Cc.oo., Unai Sordo; Y el de UGT, Pepe Álvarez, es que «no es hora de comenzar a especular o anticipar cuáles pueden ser las medidas. Esperemos a ver lo que se anuncia ». Cuando Trump aparece esta noche para detallar su programa, el ejecutivo llevará a cabo una «evaluación tranquila, consiguió cuál sería el impacto de estas medidas, tanto a nivel agregado como a nivel sectorial de una manera más específica».

Sánchez ha estado reflexionando su respuesta a Trump durante semanas, que ocurrirá la semana anterior a su viaje a China y Vietnam y justo antes del Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, coincide por primera vez con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en la reunión de jefes de diplomacia de la OTAN. Las fuentes gubernamentales explican cómo en los últimos días de la presidencia, se ha recopilado información de los diferentes ministerios más afectados por los aranceles estadounidenses para prepararse con la mayor precisión posibles ayudas directas que hoy anunciará en su discurso en el mediodía en Moncloa.

Y al mismo tiempo, el presidente ha decidido reducir significativamente el tono de sus críticas públicas a la administración republicana, que durante los primeros meses de su viaje fue especialmente intenso, especialmente con el magnate Elon Musk. Especialmente significativo fue, a este respecto, que en su discurso el viernes pasado en el foro ‘El Diario’ sobre fondos europeos, donde a priori era un lugar indicado para ello, no tenía casi una palabra más alta que la otra en esa dirección, prefiriendo enfocar sus alusiones en el derecho español y europeo y en su defensa del Pacto Verde en la Unión Europea (UE).

«Esa contención discursiva no está siendo fácil, por supuesto», confiesa a un miembro del Consejo de Ministros. Y que esta reducción del discurso también ha recomendado a todos los miembros del gabinete en general, y eso se ha notado en las últimas semanas. Todo esto coincidió con los primeros contactos oficiales, que en el caso de los exteriores han ocurrido en el tercer nivel, con una conversación telefónica entre el número dos de Albares, Diego Martínez Belío y el subsecretario del Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, además de otros entre Sánché y Trump.

El Presidente aparecerá al mediodía en el Salón del Complejo Presidencial del Barceló, el de las grandes ocasiones, y pronunciará una declaración oficial que anuncia las medidas de respuesta, que según Máncloa no serán tantos ayudas directas como créditos u otros tipos de ayuda. Junto a él habrá una gran representación de los sectores más afectados por las medidas de Trump.

Menos presión para las empresas

Los empresarios han recordado al gobierno que solo faltaban una crisis derivada de los aranceles de Trump para terminar la situación por la que muchas compañías están pasando, especialmente pequeñas y medianas empresas. Cepyme advierte sobre la necesidad de monitorear el comportamiento del mercado laboral en los próximos meses. «Los aumentos sostenidos en los costos laborales sufridos por las empresas, la indefinición en la reducción del día y el impacto que pueden tener posibles aranceles estadounidenses en la tela productiva española». Y estos tres factores «son más lacerantes para las empresas más pequeñas», indican en la organización.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: