El Ibex 35 inicia el mes de mayo con una subida del 1,20% con el foco puesto en Redeia y la banca

IBEX 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un aumento de 1.20% Lo que ha llevado a que el índice selectivo de Madrid se ubique en 13,446 puntos, En un día en el que los mercados se centraron en los bancos españoles, después de aprobar la sala de competencia de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), la oferta de adquisición pública (OPA) hostil de BBVA en Banco Sabadell en la segunda fase y con compromisos.
El CNMC, después del análisis, identificó posibles riesgos para la competencia en los mercados de banca minorista (servicios a individuos, PYME y independientes) y medios de pago. Sin embargo, consideró que los compromisos presentados por BBVA fueron «Adecuado, suficiente y proporcionado» para mitigar estas preocupaciones.
Este cierre positivo se da después del Día Festivo del Día del Trabajo y después de El Madrid Selective concluyó el mes de abril en 13,287.8 puntos.
El mercado de valores fue influenciado a nivel mundial para la publicación de resultados comerciales y datos económicos menos favorables de los Estados Unidos. Sin embargo, el sentimiento de inversión terminó inclinándose hacia el optimismo a la disposición de China para negociar una posible relajación de los aranceles con los Estados Unidos.
A nivel nacional, los resultados del sector bancario fueron protagonistas. Unicaja sorprendió positivamente, mientras que BBVA, Santander y Caixabank experimentaron disminuciones en su precio. Esperando los resultados de Banco Sabadell, las entidades mostraron tendencias similares: reducción en el margen de interés, amortizaciones tempranas y beneficios promovidos por comisiones y una notable disminución de las disposiciones.
Así cierra el IBEX 35
Otro valor prominente fue Redeia, que acumuló una caída semanal del 7% después de la controversia planteada por el apagón del lunes, atribuida a la red eléctrica española por la que es responsable. Además, los movimientos registrados de la sesión del viernes después BlackRock liquidará una parte minoritaria de su posición en la empresa a través de derivados.
En los Estados Unidos, Meta y Microsoft excedieron las expectativas de los analistas Con sus resultados, mientras que Apple y Amazon, aunque presentaron cifras positivas, advirtieron sobre el impacto potencial de las tarifas en su rendimiento del segundo trimestre.
Con respecto a los datos macroeconómicos, el producto interno bruto estadounidense (PIB) se retiró del 0.3% anualizado en el primer trimestre, explicado principalmente por un aumento del 5% en las importaciones, dada la estrategia de los consumidores para anticipar la entrada en vigor de las nuevas tarifas.
Mayores promociones
Al final del día, Las mayores promociones dentro del IBEX 35 se puntuaron IAG que aumentaron 6.56%, mientras que Arceormittal lo hizo 4.88%. En el lado de los descensos se destacó que dejó un 4.04%, mientras que Redeia disminuyó otro -3.78%.
Los principales mercados de valores europeos cerraron en ‘verde’ con aumentos de 2.33% para París, 2.59% para Frankfurt, 1.85% para la Bolsa de Milán y 1.13% para Londres.
En el cierre del mercado de valores, el precio del barril de la calidad del petróleo Brent, una referencia para el antiguo continente, se situó en $ 61.32, 1.32% menos, mientras que Texas cayó un 1,54%, a 58,33 dólares.
En el mercado de divisas, el precio del euro contra el dólar se colocó en 1.1325 ‘boletos verdes’, mientras que en el mercado de la deuda, los intereses requeridos de la bonificación de 10 años subieron hasta 3,189%.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí