Antena3

El papa León XIV acepta la renuncia del obispo de Cádiz y Ceuta en plena investigación por abusos a un menor

El papa León XIV acepta la renuncia del obispo de Cádiz y Ceuta en plena investigación por abusos a un menor
Avatar
  • Publishednoviembre 22, 2025


el papa León XIV aceptó el Dimisión del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornozapresentado hace quince meses al final del 75 añosaunque su salida se oficializó en medio de una investigación canónica sobre denuncias abuso infantil cuando era sacerdote en la diócesis de Getafe. El Vaticano comunicó la decisión este sábado sin detallar los motivos, tras su procedimiento habitual. La diócesis está temporalmente bajo la administración apostólica de Ramón Valdiviaobispo auxiliar de Sevilla, según ha informado la Conferencia Episcopal Española.

La denuncia, revelada por el diario El País, subraya abuso cometido entre 1994 y principios de la década de 2000cuando Zornoza dirigía el seminario mayor de Getafe. El caso es objeto de una investigación desde hace cuatro meses por parte del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y constituye la primer juicio canónico conocido en España contra un obispo por presunta pedofilia. Con la aceptación de su dimisión, Zornoza pasa a ser obispo emérito y se encuentra sin capacidad para ocupar funciones gubernamentales dentro de la Iglesia, aunque puede intervenir con voz, es decir sin voto, en las asambleas plenarias de la Iglesia. Conferencia Episcopal.

Luego de publicada la denuncia, Zornoza dijo que las acusaciones eran falsas y anunció la suspensión temporal de su agenda “por aclaración de hechos«, además de revelar que se encuentra en tratamiento por un agresivo cáncer.

Una decisión acelerada

En condiciones normales, la renuncia presentada a los 75 años puede tomar años para resolver, pero la investigación se abrió y el impacto que generó la denuncia habría precipitado la decisión. Sólo a finales de septiembre fue nombrado el nuevo prefecto del Dicasterio de los Obispos. Filippo Iannoneresponsable de presentar dimisiones y nombramientos episcopales al Papa.

El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis ArgüelloExplica que León XIV fue informado del asunto desde su reunión previa a la Asamblea Plenaria. El pontífice indicó el martes que «debemos permitir sigue la investigación«y que una vez terminado, llegarían»las consecuencias«. Cuatro días después, la medida se concretó.

La gestión del expediente mostró Tensiones entre los líderes de la Iglesia española y la Santa Sede. Hace una semana, la Conferencia Episcopal insinuó que la disolución sería inminente, pero el boletín del Vaticano del sábado no contenía ninguna novedad. La situación se prolongó hasta este sábado, cuando Roma hizo oficial la aceptación de la dimisión.

Contexto eclesial y crítica del retraso

La demora en eliminar a Zornoza contrasta con la Recomendaciones recientes de la Pontificia Comisión para la Protección de Menoresque aboga por procedimientos de despido más rápidos en casos de abuso o negligencia. Los canonistas consultados sostienen que, dada la gravedad del caso y tratándose de un obispo, podrían haber aplicado medidas cautelares desde que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe recibió la denuncia este verano.

El caso también plantea interrogantes sobre la respuesta de la Iglesia española a la pedofilia, después de años en los que la Conferencia Episcopal fue criticada por su falta de transparencia y falta de acción bajo el pontificado de Francisco. Para León XIV, elegido hace sólo seis meses, es la primer caso de pedofilia esto afecta una alta posición eclesiástica.

El testimonio del denunciante.

La denuncia enviada al Vaticano detalla los abusos cometidos habrían comenzado en 1994cuando el denunciante tenía 14 años y se habrían extendido hasta los 21 años. Describe episodios nocturnos durante los cuales, según su relato, Zornoza entraba a su habitación, Se metió en su cama, lo acarició y lo besó.. “La parálisis me controlaba”, explica en el documento. Los hechos, según la denuncia, continuaron en los campamentos y convivencia incluso después de que el joven cumpliera la mayoría de edad. edad.

El autor afirma que, tras ingresar en el seminario a la edad de 18 años, reveló su homosexualidad a Zornoza y fue remitido a un terapia de conversión. Afirma que el rector de entonces seguía acostándose en su cama «casi todas las tardes y todas las mañanas» y que utilizaba el contexto de confesión para fortalecer un vínculo de dependencia emocional. Los expertos citados por el diario destacan que la instrumentalización del sacramento podría constituir en sí misma un otro delito grave a nivel canónico.

La investigación continúa en el Patio de la Rota de la nunciatura en Madrid. El Vaticano aún no ha anunciado quién sucederá definitivamente a Zornoza al frente de la diócesis.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: